• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Crece el turismo en los departamentos de frontera

por Iván Mourelle
12 de abril de 2023
en Actualidad
Crece el turismo en los departamentos de frontera

Valle del Lunarejo. Foto: Intendencia Departamental de Rivera

WhatsAppFacebook

En medio de una economía regional castigada por la pandemia, el sector vinculado al turismo sin dudas fue de los más afectados; sin embargo, los números actuales lo muestran en franca recuperación. Para saber más al respecto, La Mañana entrevistó al ministro Tabaré Viera y al coordinador de la Región Norte del Ministerio de Turismo (Mintur), Santiago Estévez.

Santiago Estévez: “Parte importante de muchas intendencias están volcadas al turismo y eso nos facilita en el diálogo”

A pesar de que más adelante se realizará una evaluación sobre la situación, ¿qué análisis se puede realizar hoy sobre el flujo de turistas presentes en la región?

Obviamente la información la vamos a ir procesando. Tenemos plataformas que están midiendo el flujo de personas a través de los ID de los celulares, esto quiere decir que sabremos cuando un móvil se mueve, lo que no significa que sea una persona. Nosotros hasta la fecha sabemos que aproximadamente 130 mil personas han visitado el departamento de Rivera; no quiere decir que todos sean turistas. Sin perjuicio de esto, hay satisfacción con esta semana que se entiende como positiva. Los hospedajes están satisfechos con la ocupación cerca del 100%. Los servicios como guías vienen trabajando muy bien, me atrevo a decir que estamos frente a una semana muy positiva. Estamos proyectando acciones para la temporada de otoño para alcanzar un buen porcentaje de hospedaje.

¿Estamos manejando esta información respecto al turismo interno?

Totalmente, el Valle del Lunarejo en particular está teniendo un incremento de extranjeros –especialmente de suizos y alemanes, por ejemplo– al punto que hace meses buscábamos promocionar al Valle en esos países. Estamos viendo que hay un interés de esos turistas en este tipo de paisajes.

¿Estamos apuntando como objetivo al turismo basado en la naturaleza?

Exactamente; tenemos una ventaja en eso incluso de actividades conexas. La verdad es que tenemos una naturaleza intacta, estamos en aspectos de conservación muy buenos. Países como Estados Unidos mueve aproximadamente a 3 millones de personas en lo que es la observación de animales, lo que sería todo un Uruguay. En Bella Unión y Cerro Largo vemos turistas que vienen a observar animales. En el turismo gastronómico, Minas de Corrales y Valle del Lunarejo tienen condiciones excelentes. Hemos hecho capacitaciones en esas áreas, tenemos esas bondades para mostrar a quienes pagan y lo hacen bien. Todo esto sin contar la cultura local como lo es el gaucho, los boliches tradicionales lo cual lo hace muy interesante. Tenemos operadores que son muy pujantes a quienes debemos ayudar ya que emprenden muy bien nuestros destinos.

Se ha reclamado que por la carencia de servicios en rutas como la 26, se pierden muchos potenciales clientes. ¿Se trabaja con el Ministerio de Transportes y Obras Públicas sobre el tema?

Más allá de lo que sale en la prensa, nos hemos enterado de algunas “chicanas” que ha habido, pero debemos seguir poniendo el foco a lo nuestro. Decíamos que los temas de los peajes se deben solucionar más allá de que sea del MTOP, debemos trabajar este tema para que le sea fácil al turista. También debemos seguir trabajando la información que le llega al turista.

Respecto al turismo de compra, cuando asumí como coordinador regional se me planteó esta situación, venimos haciendo un esfuerzo enorme desde todos los ámbitos para desarrollar productos que dialoguen con el turismo de compra. En ese sentido el esfuerzo ha sido económico, además invirtiendo aproximadamente $ 20 millones para mejorar el autódromo elevando así la categoría del circuito. Tengo entendido que ya se han captado eventos que mueven el turismo. Es importante destacar que venimos trabajando en el festival de enogastronomía, lo cual ha generado un turismo específico. Buscamos la participación de todos.

¿Cómo compatibilizan las particularidades de los departamentos de la región?

El paradigma viene cambiando. Hay productos que no conocen los límites del país desde lo interno y en eso debemos trabajar. La binacionalidad es algo que debemos trabajar, de hecho, van a venir actividades importantes para potenciar esto. Se están dando naturalmente algunas cuestiones, por ejemplo, el turismo minero que trasciende departamentos. En Minas de Corrales estamos por llamar a licitación de los miradores, en Cuñapirú estamos haciendo carteles de seguridad Y baños. En Artigas estamos haciendo un portal de ingreso vinculado a las ágatas amatistas, estamos trabajando en la casa de la piedra de este departamento.

Hay un trabajo de forma integral ya que lo que queremos desarrollar son productos porque queremos dar saltos de calidad en servicios. Estamos coordinando con agencias de viajes en Brasil para darnos a conocer. Tacuarembó y Rivera vienen trabajando juntos para promocionarse, tenemos un eje de trabajo vinculado al turismo natural, estamos haciendo inversiones también ahí. Creo que estos aspectos se están trabajando pensando en la región, como un territorio único que se debe promocionar en conjunto para que quienes vengan a esta región tengan tiempo para disfrutar todos sus atractivos.

¿Cómo evalúan la relación con las intenciones que aparecen como socios necesarios?

Las relaciones son las mejores. Siempre hemos estado en contacto con las intendencias y hemos tenido respuestas. Sin ellos es imposible tener la capacidad de desarrollo. Obviamente hay intendencias que tienen diferentes prioridades sobre esto. Parte importante de muchas intendencias están volcadas al turismo y eso nos facilita en el diálogo, en términos generales estamos muy bien.

Tabaré Viera:“En el primer trimestre del 2023 estuvimos mejor que antes de la pandemia”

Por su parte el ministro de Turismo hizo referencia a la recuperación del sector, dando a conocer números superiores a los años previos a la pandemia.

“El sector del Turismo –que en lo general ofrece una amplia gama de servicios y que había crecido mucho en los últimos años– fue de los más castigados por la pandemia”, dijo. “Hoy se puede decir que el nivel del turismo se ha recuperado. El próximo jueves en conferencia de prensa vamos a presentar un informe sobre los datos técnicos y estadísticos del primer trimestre del año 2023 donde no tenemos en cuenta Semana Santa”.

“En enero, para tomar uno de los indicadores de los turistas no residentes, el número llegó a los 480.000, en tanto que en febrero fueron 440.000”, agregó. “Estos números son mucho mayores que los que se midieron antes de la pandemia, por lo que podemos decir que estuvimos mejor que en el 2019”.

TE PUEDE INTERESAR:

Accesibilidad e inclusividad, el turismo rural que se viene
Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay
Autoridades de Turismo del MERCOSUR presentaron “Visit South America” en FITUR 2023
Tags: Iván MourelleMinisterio de TurismoSemana Santaturismo
Noticia anterior

La caída de precios de la miel repercute en los productores nacionales

Próxima noticia

Aunque con algún retraso, la cosecha de arroz avanzó un 64%

Próxima noticia
La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

Aunque con algún retraso, la cosecha de arroz avanzó un 64%

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.