• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
miércoles, enero 27, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

  • Rurales
    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    La pandemia de la  empresa nacional

    La pandemia de la empresa nacional

    Los ecos de un debate

    Los ecos de un debate

    Pandemia y otras cosillas…

    Pandemia y otras cosillas…

    Tierra: valor económico o cultural

    Tierra: valor económico o cultural

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

  • Rurales
    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    La pandemia de la  empresa nacional

    La pandemia de la empresa nacional

    Los ecos de un debate

    Los ecos de un debate

    Pandemia y otras cosillas…

    Pandemia y otras cosillas…

    Tierra: valor económico o cultural

    Tierra: valor económico o cultural

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Coronavirus, seguridad y empleo: La seguridad privada en tiempos de aislamiento

Son muchas las empresas que brindan servicios de seguridad privada a los más distintos servicios, desde el Estado, espectáculos, comercios y todo tipo de eventos. Con el coronavirus paralizando por tiempo indefinido muchas actividades, el sector no escapa del sacudón.

por Lorenzo Berrutti
31/03/2020
en Actualidad
Coronavirus, seguridad y empleo: La seguridad privada en tiempos de aislamiento
WhatsAppFacebook

Con el correr de los días y el avance de la cuarentena por el coronavirus en nuestro país, muchas empresas de pequeño y mediano porte han sido afectadas de manera muy negativa, teniendo que reducir su operativa y por lo tanto, su planilla de empleados.

En diálogo con La Mañana, el director de una empresa que brinda servicios de seguridad con 23 años de experiencia, que cuenta en el momento con alrededor de 200 empleados, hizo referencia a la difícil situación que les toca vivir en medio de la emergencia sanitaria: “Esto empezó, como le pasó a todo el país, hace una semana, naturalmente hay sectores mucho más afectados como hoteles, restaurantes, lugares de divertimento, pero es un “efecto dominó”, caen esos lugares y todo lo relacionado a esos centros de trabajo empieza a caer, si teniamos servicios en alguno de esos lugares es evidente que la dirección comience a reducir los de seguridad y limpieza, a operar con lo mínimo, todo eso empieza a afectar la economía de la empresa”.

“Nosotros operamos con gente, evidentemente el eliminar los servicios implica mandarlos al seguro de desempleo o tratar de redistribuirlos en otros servicios y poder ir llevando la situación. Tratamos de mandar el mínimo de gente al seguro, corregir horarios, etc., pero evidentemente esto afecta y mucho a la economía de la empresa”.

Sobre las medidas tomadas por el gobierno comenta: “Creo que son correctas, favorecen a las pymes, unipersonales y negocios chicos, pero también hay que pensar que las empresas medianas o grandes generan empleos y tienen los mismos problemas que en este momento tienen todos los uruguayos. No habría que descuidar beneficios para estas empresas, porque en la medida que generan empleo, son las que mantienen rodando a la economía”.

Sobre el pedido de numerosas sociedades científicas y el Sindicato Médico del Uruguay de llamar a una cuarentena obligatoria, considera que “no es comparable nuestra situación de grandes potencias como Corea del Sur o Alemania, hacer eso en el Uruguay con la economía local en la situación en la que se encuentra podría traer consecuencias peores a las causadas por el virus. Si la gente no toma el colectivo, no asiste a sus lugares de trabajo, se cierran comercios, traería una cola muy grande a nivel económico y social”.

A su vez, considera que hay que tomar todas las medidas posibles, como el aislamiento social. “Yo tuve que ir a trabajar el sábado y desde entonces estoy encerrado con mi familia, pero todavía se sigue viendo gente en reuniones sociales y demás. Yo cumplo con todo lo que me dice el gobierno, con mi empresa, y resulta que puedo ser víctima de una medida a causa de el no cumplimieto por parte de otros. Tenemos que tomar todas las medidas posibles, desde el punto de vista social y sanitario, pero dejar como último recurso el tema de la cuarentena obligatoria”, comenta.

“Son más de 200 familias que viven de esto, cada posible seguro de desempleo o despido es un drama social, y no estamos en condiciones de hacerlo. Apelo a que las autoridades se mantengan en su posición por el bien de todos. Se van a suceder faltas de alimentos, insumos sanitarios, conflicto social”.

“Cada uno en su tarea, en su función y haciendo todo lo posible para que no se expanda, y a su vez no parar la economía. Creo que con esa medida vamos a empeorar significativamente la situación. En una economía rota se agudizaría la situación sanitaria. Los más débiles son los que van a sufrir más, con gente mal alimentada, con bajo nivel sanitario, todos se verían afectados”, finaliza.

Juan Varela, director de otra empresa del sector, que brinda servicios de seguridad privada entre otros a varios organismos estatales, con aproximadamente 850 empleados, vio como por ejemplo los Casinos del Estado (a los cuales prestan servicio) cerraron abruptamente y la operativa de la empresa se redujo significativamente. El primer problema que se les presentó fue que en un principio no se tuvo en cuenta a las empresas tercerizadas en el envío de personal al seguro, aunque de inmediato se modificó el decreto para abarcar a todas las empresas.

También cree importante la implementación del seguro de paro flexible, “la situación lo ameritaba, hay trabajadores por ejemplo de Antel que se le redujo el horario a la mitad y esta medida permitió regularizar estos casos”, comenta.

Sobre algunos temas que aún faltan atender, Varela cree que “faltaría abarcar el tema de pagos y obligaciones, hay que ver si hay flexibilidad. A nosotros nos complica un poco el tema burocrático de los cobros, que luego repercute en el pago de los funcionarios, y ahora se multiplicó el problema. Con los sistemas funcionando con la mínima capacidad queremos ver como se dan los pagos por parte del Estado”, aunque supone que el Gobierno anunciará medidas pronto.

En el rubro entienden que la actividad que realizan es esencial, “la seguridad no va a desaparecer, en caso de que hubiera una medida del tipo cuarentena obligatoria, nuestro rubro debería ser uno de los excluídos, para seguir cumpliendo con la tarea”.

“Lo positivo de todo esto es que se va a terminar en poco tiempo, y el personal va a volver a trabajar, y en nuestro rubro la situación se va a recomponer enseguida”, cierra Varela con tono optimista.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCoronavirusCOVID-19DESEMPLEOopinionSeguridadsemanarioTrabajo
Próxima noticia
Una cortina de humo y muchas preguntas

Egos y mentiras

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Preocupa la falta de médicos residentes en cientos de localidades del interior

Preocupa la falta de médicos residentes en cientos de localidades del interior

1 año atrás
En vivo: Llamado a sala de ministros por UPM2

En vivo: Llamado a sala de ministros por UPM2

8 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Los ecos de un debate

    Los ecos de un debate

    587 shares
    Share 235 Tweet 147
  • Violación de la laicidad en el hospital universitario

    1023 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    296 shares
    Share 118 Tweet 74
  • Una isla en el banco Inglés: El proyecto de un visionario

    663 shares
    Share 265 Tweet 166
  • Un GACH para la economía

    1124 shares
    Share 450 Tweet 281

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.