• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Los soldados de Soros

    Los soldados de Soros

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Los soldados de Soros

    Los soldados de Soros

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Capitán Miranda: el embajador uruguayo por excelencia que exalta al país en el mundo

por Redacción
18 de marzo de 2022
en Actualidad
Capitán Miranda: el embajador uruguayo por excelencia que exalta al país en el mundo

Capitán Miranda: El buque escuela cuenta con 12 oficiales y todos ellos son instructores del barco; es una pequeña escuela. “Lo principal es corroborar que cada alumno sea competente en la preparación del cargo que ocupará”.

WhatsAppFacebook

Luego de dos años sin poder realizar el viaje de instrucción debido a la pandemia, el buque escuela Capitán Miranda se encuentra en la travesía desde el 7 de febrero, en una recorrida que le llevará 210 días. Pablo González, capitán de navío y comandante del buque analizó la importancia de este trayecto que pasará por 12 países y 16 puertos.  

“Uruguay es un pequeño país dentro del mundo, que no tiene un peso específico propio en el globo, sin embargo, ha aprendido que, ‘para ser, primero tiene que estar’. Es decir, la representación de Uruguay en el mundo es la que da cuenta de su existencia, y eso forma parte de la diplomacia nacional”, dijo Guillermo Valles Galmés, embajador uruguayo en Brasil.

Estas palabras se deben al pasaje del buque escuela Capitán Miranda por el puerto de Río de Janeiro el pasado 13 de febrero, de cara a la realización del tradicional viaje de instrucción a través del que se reciben los guardiamarinas uruguayos. “Se trata de un buque que representa en todo sentido: es pequeño, pero tiene un atractivo muy grande que genera que en cada visita a puerto suela ser el velero más visitado, tiene el llamativo del pequeño país”, comparó Valles.

El embajador agregó que es un buque con un valor muy importante, es una representación de lo que somos. “Sus diferentes tripulaciones se compenetran en la tarea y hacen que sea un embajador prestigioso de la República”.

La Mañana no solo dialogó con el embajador uruguayo en Brasil, también lo hizo con Pablo González, capitán de navío y comandante del velero escuela que se encuentra realizando su 32° viaje de instrucción desde el 7 de febrero, luego de dos años de no poder hacerlo debido a la pandemia.

González expresó que el viaje de instrucción es de los hechos más destacados que tiene la Armada Nacional y que este año presenta características diferentes a las tradicionales travesías antes del covid-19. En primer lugar, porque es un evento en conjunto con Velas Latinoamérica 2022, que se realiza cada cuatro años. El Capitán Miranda participará de todo el itinerario del viaje hasta Veracruz.

Esto genera que sea un viaje donde los uruguayos a bordo interactúan con las otras Armadas en cada puerto a los que se llega, donde hay recepciones e intercambio de tripulaciones, algo que el entrevistado entiende que “lo hace más interesante y provechoso”.

El velero de instrucción tocará un total de 12 países a través de 16 puertos. En total son 140 días de navegación y 71 días de puerto. Se salió de Montevideo el 7 de febrero, el 13 se llegó a Río de Janeiro que fue donde se dio inicio a Velas Latinoamérica. Posteriormente zarpó a Punta del Este, luego a Montevideo y de allí a Mar del Plata.

Los siguientes destinos son: Puntarenas; Valparaíso; se cruza el Pacífico hacia Callao; Guayaquil; Balboa. Cruzan el canal de Panamá y realizan un recambio de guardiamarinas debido a que este año se viaja con tres promociones (2019, 2020 y 2021) ya que la pandemia no permitió el viaje de instrucción durante dos años consecutivos.

De Panamá se sigue a Cartagena de Indias; Santo Domingo; Curazao; Veracruz, donde finaliza el evento Velas. Se continúa hacia Costa Rica; Mayport, Jacksonville; Puerto Rico; Fortaleza y Victoria. A Montevideo se llegará nuevamente el 5 de setiembre.

Incertidumbre a raíz del covid-19 pero sin perder la motivación

González explicó que la salida el pasado 7 de febrero se vivió con mucha incertidumbre acerca de si se podría bajar en puerto o no. “Por ahora solo tocamos el puerto de Río de Janeiro, pero es posible que se nos solicite test de antígenos o PCR en cada destino, y en base a eso sabremos si será posible descender o no. Eso lo hace diferente al viaje, porque no tenemos la certeza de que bajaremos a todos los puertos, ni si habrá excepciones para nosotros”.

Aseguró, además, que la pandemia es muy dinámica y todo va cambiando, por lo que suponen que a medida que el tiempo transcurra, las exigencias podrían ser menos. “Pero eso hace que la motivación para hacer el viaje no sea fácil. Primero estaba la desconfianza de si se salía o no, y ahora que ya zarpamos tenemos que ver qué pasará en los puertos a los que lleguemos”, explicó el capitán de navío.

En ese sentido, vinculado a la motivación, el entrevistado destacó que el asunto del liderazgo es un factor de la idiosincrasia de la Armada Nacional, por lo que no significa un problema. “El barco está organizado con un comandante, un segundo comandante, y después todos los departamentos que cada oficial intenta, y tiene como obligación, motivar a la gente”, dijo.

Indicó que hoy, a pesar de la incertidumbre, las personas están motivadas. El no haber salido los últimos dos años era un elemento de desmotivación, “pero que al final se haya llevado a cabo es un motor muy bueno”.

Los dos objetivos insoslayables

El Capitán Miranda tiene dos objetivos principales, el primero es la instrucción del guardiamarina que sale de la Escuela Naval con sus conocimientos fundamentalmente teóricos y poco prácticos. Si bien cuentan con algo de práctica por los embarcos, en el viaje de instrucción aplican todos los saberes teóricos adquiridos, y poseen un libro de Registro de Competencias que deben completar con actividades controladas por cada Oficial.

El buque escuela cuenta con 12 oficiales y todos ellos son instructores del barco; es una pequeña escuela. “Lo principal es corroborar que cada alumno sea competente en la preparación del cargo que ocupará. Por ejemplo, quienes pueden ser comandantes de un buque tienen que ser competentes en ser oficiales de guardia en puente, y esto no solo significa estar en el puente haciendo guardia sino saber de navegación. Tienen un montón de cosas en conjunto que deben aprender”, explicó González.

Lo mismo sucede con el oficial de guardia de máquina, o el de administración, por más que a veces no se embarque debe saber cómo funciona un buque.

La segunda pata es la misión diplomática, el hecho de representar al país. En este caso de Velas Latinoamérica, de confraternizar, hacer lazos de amistad con las otras Armadas. “Es importante conservar los lazos para el futuro y obtener beneficios mutuos de eso”, señaló el entrevistado.

A su vez, dijo que se representa al país en la recepción de los uruguayos que viven en el exterior, y al recibir a extranjeros y mostrarles cómo es Uruguay. “Así como el apoyo al Ministerio de Relaciones Exteriores, a las embajadas, a los consulados; todo eso forma parte de la instrucción también”, expresó González.

“Aprender a valorar lo cotidiano”

Uno de los guardiamarinas que se encuentra hoy en el Capitán Miranda es Lucio Pérez, quien forma parte de la promoción del 2020. De su generación actualmente viajan la mitad, ya que la otra parte comienza su recorrido en Panamá. Comentó que son 29 guardiamarinas en este momento, y que la vida a bordo es bastante rutinaria. Señaló que el diferencial del buque es que cuenta con vela y con motor, por lo que se cumplen dos guardias diarias.

Pérez expuso que lo que más está aprendiendo de la experiencia es a valorar lo cotidiano: “No siempre uno va a estar en un lugar cómodo, bien descansado, con la comida en la mesa, entonces cuando se vuelve a la comodidad del hogar nos damos cuenta del valor que tienen esas cosas”.

Lo que espera, luego del viaje, es retornar a la unidad de Oficial de Prefectura en donde presta servicios y continuar su carrera desde ese lugar.

Por su parte, González resaltó el trabajo sobre el liderazgo que se realiza en estas instancias, así como en asuntos de la personalidad y el autocontrol. ”A medida que va pasando el tiempo se van haciendo cargo de acuerdo a las competencias de cada uno, y de acuerdo a cómo van en el avance del plan, que es corto (tres meses y medio, pero lo común son seis)”.

El entrevistado indicó la importancia de hacerlos mejor persona, de tener valores, y un sinfín de elementos. Al mismo tiempo indicó que al ser un buque velero es mucho mejor, porque pueden navegar a vela, a motor, o combinadamente, lo que es más difícil porque se exponen a las fuerzas externas, pero obtienen más experiencia.

TE PUEDE INTERESAR

Chile y Argentina actualizan sus estrategias sobre la Antártida
Capitán de Corbeta Valeria Sorrenti: “El tener que sortear algunos obstáculos me hizo ser una mujer más fuerte y decidida”
Pablo Quezada: “Más que una Escuela Naval, es un polo educativo”
Tags: buque escuelaCapitán MirandaEducaciónGuillermo Vallesmarinavalores
Noticia anterior

Rigor histórico y juicio ponderado en el nuevo libro del padre Santiago Cantera

Próxima noticia

La opinión de los economistas en la actualidad

Próxima noticia
La opinión de los economistas en la actualidad

La opinión de los economistas en la actualidad

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

3 de septiembre de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.