• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Chile y Argentina actualizan sus estrategias sobre la Antártida

por Tomás Saranovich
21 de enero de 2022
en Internacional
Chile y Argentina actualizan sus estrategias sobre la Antártida

Foto: Base Orcadas de Argentina en la Antártida. Foto portal Gobierno de Argentina.

WhatsAppFacebook

El continente blanco cobra más importancia para países como Chile y Argentina, quienes apuntan a mejorar su infraestructura y publican nuevos planes sobre su presencia y desarrollo de actividades. Además, expresidentes españoles apoyan un nuevo diálogo entre Reino Unido y Argentina por las Malvinas.

Es el único continente todavía sin ocupar, posee actualmente el 70% del agua potable del mundo según la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos y su posición geoestratégica despierta el interés tanto en países del hemisferio sur como del hemisferio norte.

Actualmente siete países reclaman su soberanía sobre distintas partes de la Antártida, siendo Australia, Nueva Zelanda, Noruega, Francia, Argentina, Chile y Reino Unido respectivamente, quienes basan sus pedidos en antiguas misiones de exploración (Francia, Reino Unido en el siglo XIX y Noruega por la exploración Amundsen en 1911), su pasado colonial relacionado a viajes hecho por la metrópolis (Australia y Nueva Zelanda) o por descubrimientos en la época colonial como así también en los primeros tiempos de independencia (Chile y Argentina).

Pero los reclamos formales que iniciaron estos estados en la primera parte del siglo XX fueron neutralizados al firmarse por 12 países (los siete con reivindicaciones más Estados Unidos, Unión Soviética, Bélgica, Japón y la entonces Unión del África del Sur) el Tratado Antártico el 1º de diciembre de 1959 en Washington. Compuesto por 14 artículos, prohíbe actividades militares, promueve la investigación científica, las pruebas de armas nucleares o el uso del continente como sitio para desechar residuos radiactivos y la renuncia de los derechos de soberanía territorial en la Antártida.

A su vez este tratado es la cabeza del Sistema del Tratado Antártico, el cual está compuesto por tres acuerdos más: Convención para la Conservación de las Focas Antárticas en 1972, Convención para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos en 1980 y el Protocolo de Madrid de 1991.

A pesar de ello varios países mantienen una constate actualización de sus políticas sobre el continente, por ejemplo Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump emitió un memorándum en el año 2020 titulado “Salvaguardar los Intereses Nacionales en las regiones Árticas y Antárticas” que afirma que “Estados Unidos requiere una flota lista, capaz y disponible de rompehielos de seguridad polar que esté totalmente desplegada para el año 2029”. Acorde a la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos, dicho país “no reconoce ningún reclamo territorial” sobre el continente como así “se reserva el derecho de participar en los futuros usos de la región”.

La «nación polar» y la «soberanía antártica»

Chile también renueva sus planes con la aprobación del Centro Antártico Internacional (CAI) que será construido en la ciudad de Punta Arenas, siendo este proyecto descrito por el Instituto Antártico Chileno (INACH) como “una gran oportunidad para Chile y el mundo”.  “Se ha dado un paso fundamental hacia la consolidación del país en su identidad como nación polar, ya que podrá brindar al mundo un espacio único, dedicado al estudio de la ciencia antártica y el cambio climático, y el vínculo de éste territorio con la comunidad.

La nueva infraestructura contará con cinco pisos y una superficie aproximada de 28 mil metros cuadrados” destaca el sitio web del INACH además de mencionar que este proyecto contará con laboratorios en “las áreas de hielo, atmósfera y océano; ecología y evolución; y geología, paleontología y clima, con sus respectivas áreas de almacenamiento, colecciones y un laboratorio multipropósito con sala de refrigeración”.

Esto va de la mano de la aprobación el año pasado del “Plan Estratégico Antártico 2021-2025”, que incluye “resguardar y promover los intereses nacionales en el continente como así proteger los derechos soberanos de Chile sobre el Territorio Chileno Antártico”, renovar de las bases científicas del INACH y la ejecución del Plan general de Construcciones del Complejo de Instalaciones Nacionales en la Isla Rey Jorge, la mayor presencia y actividad en el Mar de Weddell y en la Antártica profunda.

Por su parte Argentina presentó la semana pasada el Plan Anual Antártico 2021-2022 por parte del Programa Antártico Argentino con presencia del secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, quien afirmó que “aporta a la consolidación de la presencia de nuestro país en la Antártida y es un gesto más de soberanía nacional en relación con Malvinas, con la Antártida y con el Atlántico Sur”.

Acorde a lo publicado por la Cancillería argentina, el diplomático destacó sobre este plan que “Es importante tener en cuenta que así como reafirmamos la soberanía sobre el Sector Antártico Argentino, somos parte de un sistema que integran también otros países con los cuales tenemos un necesario relacionamiento”.

Dividido en 5 partes (Actividades Científico Técnicas, Gestión Ambiental, Apoyo Logístico, Servicios y Directrices del Programa Antártico Argentino para la preservación del medio ambiente antártico) busca un mejor estudio de este continente en todas sus facetas como relevamientos hidrográficos y topográficos y el estudio de ecosistemas y recursos marinos como así también el mantenimiento y refacción de las bases científicas argentinas como así también el reabastecimiento.

Argentina tiene presencia permanente e ininterrumpida en la Antártida desde el 22 de febrero de 1904, en que se estableciera la primera estación científica (Base Orcadas) en la Isla Laurie, Archipiélago de las Islas Orcadas del Sur.

Ex presidentes e importantes figuras políticas españolas llaman a reanudar el diálogo por Malvinas

La embajada de Argentina en España anunció la semana pasada la creación de un grupo de apoyo al diálogo entre Argentina y Reino Unido sobre la cuestión de las Islas Malvinas. Según el diario El País de España este grupo está compuesto por los ex presidentes Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero, José María Aznar y Mariano Rajoy. Acorde a lo difundido por la embajada argentina también son parte del grupo el legislador y jurista español Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, el ex ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, el exsecretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Miguel Angel Cortés y el ex Secretario General de la OTAN y Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea, Javier Solana.

 “Reafirmamos la necesidad de que los Gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden, a la mayor brevedad posible, las negociaciones tendentes a encontrar una pronta solución a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, en el marco de las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas, de la Organización de los Estados Americanos y de las disposiciones y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo el principio de integridad territorial” destacó el grupo en un comunicado difundido también por la embajada Argentina.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, destacó en Twitter la creación de este grupo: “Felicitaciones embajador Ricardo Alfonsín por promover el encuentro y la solidaridad entre España y Argentina. Mi gratitud a los ex presidentes de la democracia española que impulsan una solución acordada a nuestros reclamos soberanos sobre las Islas Malvinas. #Malvinas40años”, concluyó el mensaje de agradecimiento.

TE PUEDE INTERESAR

Alas navales en la Antártida
César Trejo, veterano de la guerra de Malvinas: Mitos y verdades de la guerra de Malvinas
La Antártida: Una mirada estratégica
Tags: Antartidamalvinas
Próxima noticia
“Los Estados deben asistir a los afectados negativamente por el comercio”

“Los Estados deben asistir a los afectados negativamente por el comercio”

Recomendado

Montevideo bajo fuego

Montevideo bajo fuego

3 días atrás
Washington relanza la diplomacia de los derechos humanos y la democracia

Washington relanza la diplomacia de los derechos humanos y la democracia

5 meses atrás

Lo más leído

  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    Lo que solo Manini se atreve a decir

    213 Compartir
    Comparte 85 Tweet 53
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    114 Compartir
    Comparte 46 Tweet 29
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    258 Compartir
    Comparte 103 Tweet 65
  • «La Coalición y el Frente Amplio tendrían que hacer todo lo posible por mancomunar acciones para favorecer a la población»

    320 Compartir
    Comparte 128 Tweet 80
  • La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

    16884 Compartir
    Comparte 6754 Tweet 4221
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist