• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cabo Polonio, el pueblo que se reconvirtió

Turismo

por Anahí Acevedo Papov
30 de diciembre de 2021
en Actualidad
Cabo Polonio, el pueblo que se reconvirtió
WhatsAppFacebook

En el este oceánico del país Cabo Polonio se posiciona como uno de los balnearios más pintorescos y demandado por turistas nacionales e internacionales. Sin embargo, su historia era otra hace algunas décadas atrás. Hoy, quienes fueron trabajadores del mar, brindan cada vez más y mejores servicios turísticos. En La Mañana conversamos con Daniel Machado, exfarero y lobero, que hoy regenta el restaurant “Lo de Dani”.

El sol se refleja en el océano, un inmenso espejo. La vista se pierde en un horizonte que reposa entre dunas, de las que un cerro nace. Las casitas, humildes y pintorescas, se desparraman en un propio orden. En las antiguas rocas hoy descansan tranquilamente lobos marinos. Por las noches, nada más que la luz del icónico faro cubre por completo el pequeño pueblo. En sus calles, los días de viento aún resuenan el fulgurar de naufragios y leyendas. A lo lejos, un camión sortea la arena y el monte, acercándose cada vez más. Pronto llegarán los visitantes.

En el departamento de Rocha, Cabo Polonio se posiciona como uno de los más bellos balnearios que tiene el departamento, y uno al que cada vez se le presta mayor atención a la hora de conservar sus atractivos naturales. Hoy forma parte de una de las 17 áreas protegidas que tiene el país.  A él llegan con especial interés turistas de todas partes del mundo. Hay algo que los atrae, que los llama. Están quienes dicen que son sus inigualables playas, la promesa de un descanso de la conexión tecnológica o la fuerte identidad de sus pobladores.

Pero fuera lo que fuese, lo cierto es que mientras crece en servicios turísticos y popularidad, sus habitantes guardan consigo las historias cercanas de familias llegadas en un naufragio que se ganaban el pan con la caza de lobos y que vivían en una comunidad que era una gran familia, donde todos se apoyaban.

Un comienzo con historia

Esa mañana el Cabo recibía a los periodistas que llegan desde distintos puntos del país para lo que era el lanzamiento de la temporada estival del departamento. Ministros y autoridades gubernamentales se dieron cita en el pueblo, y a modo de bienvenida, varios pobladores, reunidos en torno al lema “Sabores de Rocha”, elaboran exquisitos platos que incluyen materia prima del lugar.

Al igual que sus vecinos, Daniel Machado ultima los detalles de lo que serán más tarde, en su caso, camarones al ajillo y trufas de algas, entre otras degustaciones. Realiza la tarea de forma automática, con gran celeridad. Es que hace 13 años tiene su propio local gastronómico “Lo de Dani”, uno de los más reconocidos del lugar. Pero esto no siempre fue así. Al menos no cuando el Cabo estaba lejos de ser ese sitio demandado por europeos para sus vacaciones. Machado se dedicó a la gastronomía luego de que fuera prohibido el oficio que realizaba, y que venía atrás en el tiempo unido con la historia del lugar.

Machado nació y se crio en el Cabo. Su familia es una de las pioneras de la localidad. Su abuelo, Claudio Machado, llegó a la zona en el año 1927 a plantar la primera línea divisora de pinos que separó las dunas de los campos ganaderos. Un año más tarde nació su padre, Miguel Ángel, que fue lobero y pescador. En el año 1968 nació él, que siguió la tradición de su familia y hasta el día de hoy, junto a uno de sus hijos, continúa radicado en Cabo Polonio.

Asistió a la escuela N° 69 Rincón de Valizas –hoy desaparecida– para lo que debía recorrer cada día unos siete kilómetros diarios entre la arena junto con otros compañeros. Al igual que su padre y su tío que eran loberos, al hacerse mayor Machado desempeñó también el oficio que, por ese entonces, era el que mayormente sostenía a los pobladores. Ser lobero era común para el hombre, mientras que para la mujer lo podía ser cosechar algas y mejillones.

El trabajo de lobero, recordó Machado a La Mañana, era “rústico y duro”. Las salidas se hacían en invierno, partiendo apenas despuntaba el alba y con muy pocos instrumentos de trabajo. Se iba hasta las islas que se encuentran frente al Cabo y a Punta del Este. Helaba, el clima era inhóspito. El trabajo duro, agresivo, el que daba el pan. De los lobos se vendían las pieles y el aceite, en los últimos años también los genitales que tenían como destino Japón donde hacían un afrodisíaco que, decían, se vendía muy bien.

El comienzo de los cambios

Toda esa historia fue hasta los años 90, cuando se prohibió la caza de lobos. “Ahí fue cuando el Cabo se despobló. Hasta entonces éramos 250 personas viviendo. Hoy quedamos entre 80 y 100”, señaló Machado. En invierno, además, este número desciende.

Pero Machado también fue farero y trabajó seis años. Lo hacía con tres compañeros en turnos de 15 días. Dentro de sus funciones se encontraba el de atender los aparatos de radio y del mantenimiento del mismo faro. El rol del faro en el pueblo también ha cambiado, observó. “Con el avance de la tecnología, el faro comenzó a tomar un lugar más icónico en nuestra historia”, dijo. Esta iconicidad se enmarca en un cambio general que ha vivido la localidad.

“Creo que nosotros fuimos evolucionando y hemos aprendido a cambiar. Nos llevó un tiempo, pero creo que lo hicimos muy bien. Yo he visto muchas familias que pasaron por trabajos duros como estos y que hoy están enfocadas al turismo y son muy buenos referentes”, sinceró, quien además se mostró orgulloso de “haber logrado cambiar el destino de nuestro lugar”.

El restaurant “Lo de Dani” se encuentra a 200 metros de la terminal de camiones, a través del sendero que dirige al faro. El lugar se puede distinguir “por sus carteles indicativos o por su aroma”.



A modo de ejemplo, señaló la participación de los gastrónomos lugareños en el evento de la fecha. En su caso integra el anteriormente nombrado Sabores de Rocha, un proyecto conformado por emprendedores que utilizan productos y personal de la zona. Se trata de un “desafío” que hasta el momento, admitió, les ha dado muy buenos resultados, por lo que las expectativas son poder trabajar en conjunto dentro del departamento con otros gastrónomos.

En su caso, incorpora pesca artesanal de la zona, los camarones de las lagunas, verduras y hortalizas del lugar y cervezas artesanales caseras. También frutos como butiá y arazá, y elabora platos tales como risotto de frutillas con camarones al ajillo o pescado con salsa de frutilla al tannat. La pesca la obtienen de las dos barcas de familias de pescadores que hay en el Cabo. Es que la tradición del trabajo en el mar, por supuesto, sigue vigente y transmitiéndose de generación en generación. El océano, que baña las costas, les provee hoy tanto de frutos como de una belleza encantadora tras la que llegan los visitantes.   

TE PUEDE INTERESAR

Lanzamiento de temporada de Rocha con buenas expectativas para el verano
“Creemos en un turismo como derecho de todos y Uruguay ofrece esa posibilidad”
Frente al faro. Los diecinueve relatos. Alvaro Fava
Tags: Anahí Acevedo PapovCabo PolonioRochaturismo
Noticia anterior

Ecos del año que termina

Próxima noticia

“Antes había una industria pesquera en Uruguay y ahora se puede volver a formar”

Próxima noticia
“Antes había una industria pesquera en Uruguay y ahora se puede volver a formar”

“Antes había una industria pesquera en Uruguay y ahora se puede volver a formar”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.