• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Atentados y amenazas narco tienen en vilo a policía y fiscales

por Simon Lopez Ortega
25 de junio de 2020
en Actualidad, Portada
Atentados y amenazas narco tienen en vilo a policía y fiscales

Foto: maldonadonoticias.com

WhatsAppFacebook
El ataque a balazos a la sede de investigaciones de Las Piedras es un hecho más que se suma a otros episodios similares que la policía y la justicia relacionan con bandas de narcotráfico que operan en territorio nacional.



En la noche del martes 16, dos individuos que pasaron en una moto atacaron a balazos el edificio donde funciona la Unidad de Investigaciones de la policía de Las Piedras. Al otro día, el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, manifestó que “son hechos que repudiamos duramente y que van a ser respondidos dentro de la Constitución y la ley, de manera firme e implacable por parte de la Policía”.

Este último episodio es investigado por la policía y la fiscalía en relación a otros hechos que ocurrieron en los últimos tiempos, tales como el atentado con bomba a la sede de la brigada antidrogas y la amenaza que sufrió la fiscal de estupefacientes Mónica Ferrero por parte de una supuesta banda de narcotraficantes asociadas con la marca PCU, sigla impresa en varios cargamentos de cocaína incautados en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Larrañaga aseguró que “este tipo de acontecimientos no indica otra cosa que estamos en el trabajo muy fuerte e implacable contra el narcotráfico”, por lo que anunció públicamente que la policía va a “seguir insistiendo y pegando” a estas organizaciones criminales, “porque de eso depende la paz pública”, afirmó.

Si bien, fuentes ministeriales aseguraron a La Mañana que el triple homicidio de los infantes de marina en el Cerro de Montevideo es un episodio completamente aclarado policial y judicialmente, algunos especialistas en seguridad sostienen que se trató de un mensaje que forma parte de una escalada de ataques narco.

Tras el atentado en Las Piedras, Larrañaga señaló que “hay todo un proceso y hay una lucha por territorios que se da en todo el país, del narco menudeo, en función de la cantidad de droga incautada en procedimientos de años anteriores, y también en los comienzos de este año, que marcan una presencia importante de narcotráfico grande, y también obviamente de las bocas en todo el país”. Mientras Larrañaga daba estas explicaciones, una llamada al 911 alertaba sobre la existencia de un artefacto explosivo en la Seccional 20 de Toledo que luego fue descartada.   

Fiscales amenazados, desbordados y preocupados

La fiscal especializada en estupefacientes, Mónica Ferrero, que fue objeto de una amenaza de muerte por parte de una organización criminal, según reveló El Observador el 3 de junio, había manifestado en mayo a ese medio que su fiscalía estaba desbordada, y que faltaban recursos y una organización necesaria que permitan investigar mejor al crimen organizado y combatir el narcotráfico. Ferrero afirmó que a partir del nuevo Código de Proceso Penal –noviembre de 2017- se torna “inviable” el trabajo de su fiscalía para las grandes investigaciones.

Ferrero mencionó que antes, cuando trabajaba como fiscal de Crimen Organizado, solo se dedicaba a temas de drogas a nivel internacional y que a partir del nuevo sistema se ven excedidos de trabajo ya que deben investigar también el tráfico interno y varios delitos como el tráfico de armas, lavado de activos, extorsión, secuestro, entre otros. Todo esto dificulta la labor de las dos fiscalías -la otra a cargo de Stella Lorente- en investigaciones de largo aliento.

A su vez, la fiscal entiende conveniente que se legalicen los allanamientos nocturnos debido a que la actividad de las bocas transcurre durante esas horas. Además celebró el trabajo de los militares en las fronteras que permitió disuadir la actividad delictiva, aunque también advirtió que eso generó una “alerta” y un “cambio de modalidad” de las bandas de narcotraficantes que ahora “están buscando otros territorios más al norte del país y no tanto por el Río Uruguay”.

Por otra parte, el fiscal Diego Pérez manifestó días atrás su preocupación a El País porque “algunos profesionales que forman parte de dependencias estatales que combaten el tráfico de drogas, a la vez, en su actividad privada, asesoran o defienden a integrantes de las organizaciones delictivas que deben combatir”. Una situación que para Pérez es necesario poner sobre la mesa y analizarla para “combatir con eficacia el narcotráfico”.

Pérez, a cargo de la investigación por la amenaza a Ferrero, se puso en contacto días atrás con el ministro del Interior para trasladarle su preocupación por la filtración del mensaje que recibió la fiscal de Estupefacientes, temiendo que pudiera entorpecer la investigación del caso y exponer más a su colega. El fiscal de Corte, Jorge Díaz, dijo en Twitter que estas acciones deben sancionarse.


La fiscal Ferrero celebró el trabajo de los militares en las fronteras que permitió disuadir la actividad delictiva, aunque también advirtió que eso generó una “alerta” y un “cambio de modalidad” de las bandas de narcotraficantes


Justicia condena e investiga a empresarios involucrados en episodios de 2019

La novela negra del narcotraficante mexicano Gerardo González Valencia en Uruguay no terminó con su extradición a Estados Unidos un mes atrás. A principios de junio, dos individuos atacaron a balazos a quien fue su abogada, Fabiana González Raggio, a metros de su casa, donde resultó herida su suegra.

También fue objeto de un atentado un testigo “protegido” que declaró la semana pasada por el caso de Martín Mutio, empresario acusado de enviar 4.500 kilos de cocaína a Europa a mediados de 2019, en un proceso judicial más que intrincado. Según consignó El Observador, cuatro días antes de dar su testimonio a la jueza Beatriz Larrieu, le tiraron una bomba molotov y luego intentaron entrar a su casa.  

Por otra parte, hubo novedades respecto a la mayor incautación de droga en Uruguay, a fines de 2019, en la que se incautaron casi 6 toneladas de cocaína, 4.400 kilos en el puerto de Montevideo y otros 1.500 en un establecimiento rural.

El jueves pasado, la fiscal Stella Llorente logró, en un proceso abreviado, la condena por ocho años y dos meses de prisión efectiva para el productor sojero, Gastón Murialdo, por su participación en un delito de narcotráfico en modalidad almacenamiento y exportación, mientras que su hijo fue condenado a seis meses de prisión y dos meses de libertad vigilada por un delito de asistencia. En tanto, los dos empleados rurales de Murialdo que estaban detenidos fueron liberados.

Tras los pasos de Rocco Morabito

Ayer se cumplió un año de la fuga de Cárcel Central del mafioso italiano, episodio que sigue siendo investigado por las autoridades, respecto a las responsabilidades sobre lo sucedido esa noche en la ya clausurada cárcel del centro de Montevideo.

En primera instancia, se arrestaron a dos presuntos socios de Morabito en Uruguay, de nacionalidad rusa, que habrían facilitado la fuga del calabrés. Pero también se investiga lo que pasó dentro de la cárcel entre Morabito y los funcionarios penitenciarios sospechados de cobrar coimas y colaborar en la fuga.

Respecto a su paradero, en los últimos días la Agencia Nova publicó un video en el que el brasileño Marcos Antonio Farías Sabetta, que compartió celda con Morabito, aseguraba que el prófugo italiano estaba en la ciudad de San Pablo bajo la protección de la organización criminal conocida como Primer Comando Capital. Farías dijo en esa grabación que “si el gobierno italiano me contacta, me ofrezco a entregarlo”, y además indicó que Morabito continúa manejando asuntos ilícitos en el área de la “Triple Frontera”, entre Brasil, Paraguay y Argentina.

Farías también hizo mención a los privilegios y a los mecanismos de complicidad que gozaba Morabito dentro de prisión que a la postre le permitieron escapar.   “A menudo, los guardias venían a la celda y almorzaban con él”, indicó Farías;  y mencionó que “un día, mientras miraban una película sobre la mafia, -Morabito- les ofreció una bolsa llena de dólares a cambio de las llaves de la puerta”.

Por otra parte, la semana pasada en la ciudad italiana de Bologna cayó Nunzio Pangallo, acusado de ser responsable de un cargamento de cocaína enviado desde Brasil en 2016 y señalado por la prensa italiana como cuñado de Rocco Morabito.

TE PUEDE INTERESAR

Crimen de los infantes de marina : La investigación policial, el fallo judicial y las especulaciones sobre posible mensaje narco
Cárcel de máxima seguridad: del “Compromiso por el País” a la propuesta del Gobierno
Tras el atentado narco a la Brigada Antidrogas, la Policía continúa con los operativos de alto impacto
Tormenta perfecta en Aduanas: cargamentos récord de drogas, la renuncia de Canon y la salida de la DEA
Tags: Código de Proceso PenalCrimen OrganizadoFiscalesGerardo González ValenciaMinisterio del InteriorMorabitonarcotráficoPolicía
Noticia anterior

Jorge Chediak: Un magistrado que enalteció el prestigio de la justicia uruguaya

Próxima noticia

Vigencia de Tartufo: Cuando la invocación a Dios oculta oscuros intereses

Próxima noticia
Vigencia de Tartufo:  Cuando la invocación a Dios oculta oscuros intereses

Vigencia de Tartufo: Cuando la invocación a Dios oculta oscuros intereses

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.