• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tormenta perfecta en Aduanas: cargamentos récord de drogas, la renuncia de Canon y la salida de la DEA

El sábado pasado se escribió otro capítulo que involucra a nuestro país con el tráfico de drogas a gran escala. Fueron encontrados 872 kilos de cocaína en una casa de Parque del Plata. Horas antes, Enrique Canon renunciaba como director de Aduanas, el mismo día que se conocía la incautación de un cargamento de 4,5 toneladas de cocaína en el puerto alemán de Hamburgo procedentes de Uruguay.

por Redacción
7 de agosto de 2019
en Actualidad, Portada
Tormenta perfecta en Aduanas: cargamentos récord de drogas, la renuncia de Canon y la salida de la DEA

Montevideo, Uruguay, 1 de Agosto de 2019. Conferencia de prensa del Director Nacional de ADUANA Enrique Canon Foto Gastón Britos / FocoUy

WhatsAppFacebook

Mientras se siguen investigando las irregularidades uruguayas en el transporte aéreo de Montevideo a Francia de 603 kilos de cocaína, encontrados en la frontera entre Mulhouse y Basilea (Suiza) el pasado 16 de mayo, en pocos días se sumaron dos grandes hallazgos de esta misma droga. El jueves la Aduana alemana informó a sus pares uruguayos de la incautación de un gran cargamento de droga en el interior de un contenedor con soja uruguaya, transportada por un barco que había salido del puerto de Montevideo. Dos días más tarde la policía uruguaya desbarató una célula nacional que almacenaba grandes cantidades de cocaína en la barbacoa de una casa de Parque del Plata. La “Operación Varsovia” dejó como saldo inicial a tres uruguayos formalizados (uno por custodiar el cargamento y dos por transportarlo) y continuó con allanamientos en el balneario canario y en Salto, departamento del que son originarios los dos transportistas del cargamento de cocaína y por donde se presume entró la droga al país.

La fiscal de Ciudad de la Costa, Patricia Rodríguez, es quien investiga la posible responsabilidad de funcionarios de la Fuerza Aérea, por el nulo control de las valijas de droga que embarcaron en un jet privado, desde el sector vip del Aeropuerto de Carrasco. Por su parte, la Fiscalía de Estupefacientes de 1er. Turno, a cargo de la Dra. Mónica Ferrero, investiga lo vinculante al depósito de cocaína encontrado en Parque del Plata (operativo que movilizó a 500 funcionarios policiales) con colaboración de la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID) y de la Policía Científica.

En cuanto a la trazabilidad del barco que partió de Montevideo y llegó a Hamburgo, las autoridades locales esperan que resultados de la investigación, que llevan adelante los detectives de la policía alemana, descarten la implicancia de Uruguay. Con la intención de desmarcarse rápidamente de cualquier responsabilidad, el ministro de Defensa Nacional, José Bayardi, y el presidente de la ANP, Alberto Díaz, se jactaron de la confirmación semanas atrás de que el contenedor de arroz uruguayo en el que se hallaron 440 kilos de cocaína en el puerto de Hamburgo en abril del año pasado fue objeto de la adulteración de sus precintos en el puerto de Santos (Brasil).


Más allá de que se confirme la hipótesis de que el cargamento de soja que salió de nuestro país haya sufrido las mismas consecuencias que el contenedor arrocero en 2018, los acontecimientos de los últimos dos años, y en especial los ocurridos en los últimos diez días -casos de narcotráfico aéreo, terrestre y almacenamiento de drogas-, evidencian una participación activa en nuestro país de organizaciones de narcotráfico internacional.

Canon en el foco de cuestionamientos de sectores políticos y gremiales

Continuos comunicados de la Asociación de Funcionarios Aduaneros (AFA) cuestionaban la gestión de Enrique Canon como director de Aduanas y denunciaban la ineficacia de controles por el “desmantelamiento sistemático” de las funciones aduaneras por parte del ahora exdirector de Aduanas.

Al conocerse la incautación en Alemania de un gran cargamento de droga procedente de Uruguay, la lista 711 del Frente Amplio, mediante una carta publicada por el diputado Felipe Carballo, pidió el “cese inmediato” de Canon como responsable de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA). El comunicado también expresaba que el Poder Ejecutivo debía investigar “urgentemente el tema”.

Después de que la renuncia presentada por Canon fuera aceptada de forma inmediata por el ministro de Economía y Finanzas, las acusaciones dirigidas al exjerarca no cesaron.

Un nuevo comunicado, en este caso publicado el 4 de agosto, por parte de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), manifestaba el respaldo a los compañeros de la AFA y recordaba de forma enfática que en setiembre del año pasado COFE había advertido a las autoridades sobre la “situación crítica y preocupante en la que se encontraba la DNA. La misma denunciaba la “absoluta falta de control en determinados puestos de vigilancia”, debido a que la gestión de Canon estaba “abocada exclusivamente a la facilitación del comercio exterior”. La orientación de la DNA fue asumida de forma interina por el contador Jaime Borgiani.

A todo esto, se le suma un reciente cortocircuito diplomático entre Estados Unidos y Uruguay, tras un cruce de comunicados de las Cancillerías. En primer lugar el Departamento de Estado del país norteamericano elevó a 2 el nivel de alerta con respecto a Uruguay, por su creciente criminalidad. Días después, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay emitía un comunicado en el que alertaba el potencial peligro a los compatriotas que viajen a Estados Unidos, a los que les pedía “extremar las precauciones ante la creciente violencia indiscriminada, en su mayor parte por crímenes de odio”. Un conflicto diplomático que se da en la misma semana que la Administración de Control de Drogas (DEA) decidió retirar sus oficinas de la embajada estadounidense en Montevideo.

Cifras record de producción de coca e incautaciones en Europa

El Observatorio Europeo de las Drogas y Toximanías presentó un informe en junio de este año que indicaba que en el año 2017 se registraron 104 mil operaciones de incautación de cocaína que resultaron en el decomiso de 140 toneladas de esta droga, casi el doble que año anterior, que había cerrado con un saldo de 71 toneladas confiscadas. El informe apunta que la oferta de cocaína “nunca fue tan importante como ahora”, y menciona, que si bien la cocaína entra a territorio europeo a través de numerosas rutas y medios “el crecimiento se debe al tráfico marítimo de grandes volúmenes de droga en contenedores, por intermedio de los grandes puertos”.

Bélgica, -principalmente en el puerto de Amberes- con 45 toneladas, y España con 41, fueron los principales puntos de entrada de cocaína en 2017. En el caso de la península ibérica, hubo un corrimiento de este delito de la costa portuguesa-gallega hacia los puertos más importantes del sur de Andalucía, como Algeciras, Almería, Cádiz y Málaga.

Un reporte de la Oficina Federal Alemana de Policía Criminal confirmó que en 2018 las cifras aumentaron en todo el mundo a partir de una “mayor producción de cocaína en países como Colombia, Perú y Bolivia”. En los primeros once meses del año pasado fueron incautadas 608 toneladas de cocaína en todo el mundo según el informe alemán. Los investigadores de este país entienden que es urgente crear “una red de autoridades investigativas, policiales y judiciales” que intercambien información en tiempo real.

La ONU informó en 2018 sobre una “epidemia” mundial de cocaína, al constatarse una producción record de 240 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca.

Director de Aduanas renuncia como resultado de los cargamentos de cocaína incautados en Europa procedentes de nuestro país

Enrique Canon Pedragosa, Director Nacional de Aduanas, presentó renuncia a su puesto el viernes de la semana pasada. La decisión se precipitó cuando trascendió que Canon deberá declarar ante la Fiscalía de Delitos Económicos en calidad de indagado, a raíz de una denuncia en su contra presentada por la Asociación de Funcionarios Aduaneros por supuesta conjunción del interés privado y público. Esto se agrega a los hechos de las últimas semanas en que sendos cargamentos de cocaína fueron detectados primero en un avión procedente de Uruguay que aterrizó en Francia, y días mas tarde dentro de un contenedor lleno de soja uruguaya, detectado en el puerto de Hamburgo. El año anterior la prensa había detectado que Puerto Camacho, cercano a la ciudad de Carmelo, se había convertido en un puerto liberado para el tráfico de drogas y la entrada de dinero procedente de la corrupción en Argentina.

Canon se encontraba bajo presión desde que el empresario argentino Leonardo Fariña utilizaba el aeropuerto de Melilla como uno de los puntos de entrada a Uruguay, desnudando la falta de controles aduaneros en dicha terminal aérea. En una entrevista realizada en el programa En Perspectiva, en abril de 2016, Canon negaba toda responsabilidad y denunciaba que todo era parte de “un show mediático montado por el periodista argentino Lanata”.

El ex-Director de Aduanas es el principal dirigente de Banderas de Liber, agrupación del Frente Amplio que impulsó la candidatura de Mario Bergara en las recientes elecciones internas. Esta agrupación fue de las primeras en condenar la conducta de Raúl Sendic y exigir su expulsión del Frente Amplio.

A través de su cuenta de twitter, el Ec. Mario Bergara expresó su solidaridad con Enrique Canon, resaltando “la reafirmación de la ética” y reconociendo su liderazgo en una reforma aduanera que calificó como “paradigma a nivel internacional”. Según Bergara, “la justicia actuará y pondrá las cosas en su lugar”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaactualidadAduanasDirección Nacional de AduanasEnrique Canonopinionsemanario
Noticia anterior

Gianni: más de medio siglo de compromiso con el rubro del futuro

Próxima noticia

Tamberos recibirán $1,40 por litro tras aumento de leche tarifada

Próxima noticia
Tamberos recibirán $1,40 por litro tras aumento de leche tarifada

Tamberos recibirán $1,40 por litro tras aumento de leche tarifada

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.