• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alur: parte del problema

por Iván Mourelle
5 de agosto de 2021
en Actualidad
Alur: parte del problema

Foto: Alur

WhatsAppFacebook

En momentos en que las medidas adoptadas para la fijación del precio del combustible han generado polémicas producto de los reiterados aumentos, se agrega el factor X para solventar los sobrecostos que debe asumir ANCAP.

Desde su creación e inauguración de la primera planta en Bella Unión el 9 de febrero de 2006, la empresa Alur (Alcoholes del Uruguay) se ha transformado en un verdadero “dolor de cabeza” para los gobiernos nacionales sin importar los colores políticos. La empresa quedó constituida en su paquete accionario por un 90.79% propiedad de ANCAP y un 9.21% de participación de PDVSA. El objetivo era “realizar por cuenta propia o de terceros las actividades de producción, industrialización, fraccionamiento, comercialización, distribución, importación y exportación de subproductos de las cadenas agroindustriales generadas de los mismos”.

Además, podía realizar por cuenta propia y/o de terceros instalaciones, obras civiles relacionadas a lo que ya describiéramos. Se presentó además como propietaria del 100% de las acciones de Agroalur S.A. con la posibilidad de prestar servicios agropecuarios de personal en la modalidad de contratistas rurales. En la época su presidente, Leonardo de León, nos expresó su contrariedad por la actitud del entonces ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, expresando: “Parece mentira que desde mi propio partido están en contra del proyecto cuando desde la oposición han venido a la planta para conocerlo”. La empresa toma la actividad del Ingenio Calnu dedicado a procesar caña de azúcar para la producción de azúcar para el consumo humano. Con el paso de los años fueron muchos los proyectos y las plantas de producción se fueron multiplicando.

El BANDES como el gran favorecido

Las actividades tanto de los productores como de los transportistas contaban con el respaldo económico del Banco BANDES. El titular de la plantación se inscribía en la institución anotando el personal con quien trabajaría, incluso familiares, y con los salarios que se percibirían. Como garantía el productor se comprometía a ceder el total de su producción y al caso de que los números le fueran favorables el banco le devolvería el excedente con el cobro de los intereses generados por el dinero adelantado. En caso contrario se acordaría con la institución la forma de pago del dinero adeudado.

En el caso de los cosechadores y transportistas la situación era similar, pero en relación a estos últimos, fueron muy pocos los que aceptaron las condiciones para el cambio de la flota; “los intereses son muy altos y amenazan con quedarse con tu camión. Además, es trabajo solamente para la zafra y es riesgoso”. Para muchos de los consultados en la época, “los que mandan son los venezolanos”.

Objetivo social y político cumplido

La situación económica y social de Bella Unión era preocupante, al punto que la fuerza laboral de la zona se encontraba focalizada en Artigas, teniendo en cuenta el cierre de los emprendimientos productivos que allí existían. La presencia de Alur en la ciudad generando puestos de trabajo fue un revulsivo económico que mejoró la situación del comercio en general y hasta desde el punto de vista sanitario ya que, al decir del entonces director del Hospital de Bella Unión, Dr. Federico Eguren, “la gente vive mejor y por lógica se enferma menos”.

Desde lo político los resultados no pudieron ser mejores. Cuando todo aseguraba la reelección del intendente Julio Silveira, el día de los comicios departamentales los votos de Bella Unión dieron vuelta los números y la Intendencia fue para Patricia Ayala.

Las plantas se multiplican, el déficit también

Con el paso de los años se fueron inaugurando nuevas plantas como las de Paso de la Arena, Capurro y Paysandú donde se produciría etanol y alimento animal a base de granos.

En el año 2009 y ante la posibilidad de que ALUR comenzara a cotizar en la Bolsa de Valores, el dirigente Jorge Rodas de la UTAA (Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas) hablaba sobre los problemas salariales debido a la zafralidad y reclamaba: “Si hay equidad que también nos llegue a los trabajadores rurales”. Con respecto a la cotización en la Bolsa de Valores, el dirigente expresó: “Es una inquietud que tenemos. Nadie nos asegura que empresas multinacionales e incluso del azúcar que tienen mucho poder a nivel mundial puedan decidir. Nosotros cotizamos tanto en Bolsa y tenemos tanto porcentaje de ALUR en este momento y ya sabemos quiénes pueden ser nuestros delegados”.

En el año 2013, en ocasión de la inauguración de la segunda planta de Capurro, se informó que el Estado había invertido en Alur hasta el momento la cifra de US$ 116,5 millones. En el diario de Sesiones de la Cámara de Senadores correspondiente al 4 de agosto del 2015 bajo la Presidencia del entonces vicepresidente Raúl Sendic, figura el cuestionamiento hacia la relación entre ANCAP y ALUR. De acuerdo a lo que allí consta, las inversiones siguieron, las predicciones por incobrabilidad fallaron de acuerdo al informe de la auditora KPMG y se llegó a la conclusión de que se deberían aportar $ 500 millones para capitalizar la empresa de los cuales $ 450 millones correspondían al aporte de ANCAP y $ 50 millones a PDVSA, que finalmente desistió de realizarlo.

El desorden y sus efectos

Con la salida de Leonardo de León de la Presidencia de Alur para dedicarse a la campaña política junto a Raúl Sendic, comenzaron los cuestionamientos más duros a la gestión, lo que para muchos se trataba de “fuego amigo” tratando de dañar la imagen de quien luego fuera vicepresidente de la República. Un caso fue el uso del avión comprado por ANCAP en el año 2012 (bajo la presidencia de Sendic) en US$ 385.000 y que fuera vendido en el 2018 por US$ 252.000. La aeronave se informó que estaría destinada a trasladar a los ejecutivos de ANCAP y hasta al propio presidente de la República, José Mujica, pero este nunca lo utilizó.

En la época circuló la foto de Leonardo de León con una botella de whisky importado, lo que generó críticas argumentando la falsedad de la imagen, lo que nunca pudo ser demostrado. A esto se sumaron las acusaciones por el uso indiscriminado de las tarjetas corporativas, que terminó en una denuncia que luego fuera archivada por la Justicia.

En el año 2016 una auditoría externa contratada por la empresa detectó en febrero del 2017 que en mayo de 2016 un funcionario pagó 100.000 dólares por una factura de 100.000 pesos y en el mes de octubre del mismo año se pudo comprobar el pago doble de facturas lo que resultó en la sustitución de integrantes de la gerencia financiera de la empresa. En el caso del proveedor que prestaba servicios en la planta de etanol de Paysandú y cobró el monto equivocado, el mismo se negó a devolver el dinero lo que determinó el inicio de acciones civiles para su recuperación.

TE PUEDE INTERESAR

El secretario general de UTAA vela por fuentes de trabajo en el norte del país
“La caña de azúcar es el motor productivo de todo Artigas”
Cómo el banco de Chávez utilizó Uruguay ante la indiferencia del BCU

Tags: ALURANCAPBANDESBella UniónIván MourellePDVSAUTAA
Noticia anterior

Fagar, una empresa familiar nacional en continua actualización

Próxima noticia

En setiembre se llevará a cabo CIMA 2021

Próxima noticia
En setiembre se llevará a cabo CIMA 2021

En setiembre se llevará a cabo CIMA 2021

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.