• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, febrero 8, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

    Falsetto alemán con el Mercosur

    Falsetto alemán con el Mercosur

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

    Falsetto alemán con el Mercosur

    Falsetto alemán con el Mercosur

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

«Acostumbramos a la gente a estar en lugares limpios»

Analía Larrañaga, alcaldesa de Villa Sara, Treinta y Tres

por Iván Mourelle
28 de abril de 2022
en Actualidad
«Acostumbramos a la gente a estar en lugares limpios»
WhatsAppFacebook

Desde su asunción como alcaldesa de Villa Sara, localidad declarada como municipio desde el 22 de diciembre de 2017, el trabajo de Analía Larrañaga ha dejado en claro el grado de compromiso de la jerarca y el involucramiento de los casi 1800 ciudadanos que habitan en el municipio.

Como reconocida empresaria del transporte en el departamento, ¿cómo ordenas tu vida para llevar adelante una tarea tan demandante como la alcaldía?

El Municipio de Villa Sara y la capital de Treinta y Tres están divididos por el Río Olimar, donde tenemos industrias e indudablemente estamos muy vinculados a la ciudad, por lo que tenemos que apuntar a tener más servicios. En la actualidad tenemos 1800 habitantes pero debemos captar turistas. En lo personal tengo un aserradero. A las 5:30 organizo el trabajo, ahí después a las 8 horas estoy en la Alcaldía dónde estoy prácticamente el resto del día.

En diciembre pasado, en ocasión de la celebración de un nuevo aniversario del municipio, estuvieron presentes la directora de la Oficina de Descentralización de OPP, María de Lima, y el intendente departamental y pudieron presentar nueva maquinaria. ¿Demuestra una buena relación con la oficina?

A través de OPP estamos recibiendo una gran ayuda, han llegado las primeras inversiones a través de proyectos que hemos presentado. A través de este órgano contamos ahora con camiones para trabajar en las diversas áreas de Villa Sara, lo que está siendo un gran apoyo realmente.

En un lugar donde seguramente la gente se conoce, ¿cuáles son los planteos más frecuentes?

Con la poca gente que tenemos tratamos de hacer una Villa Sara limpia, limpiamos, cortamos el pasto, acostumbramos a las personas a estar en un lugar limpio. Hemos impulsado la existencia de una recolección pero en los lugares que lo deben hacer. Algo que debo destacar es que nosotros no estábamos acostumbrados a tener un equipo en la calle pero lo estamos haciendo. Las personas valoran muchísimo estos cambios, yo sigo siendo la misma “Analia”, la del aserradero, ven en uno la solución de muchos problemas, pero siempre somos el nexo de las soluciones. Todo el tiempo estamos así con la población.

La primera cosa a solucionar como necesidad es el saneamiento. Con la plata que recibimos de OPP no podemos comprar un camión para brindar servicios de barométrica. Buscamos que el año que viene podamos comprar primero el camión al que luego debemos adaptar para así antes de finalizar nuestra gestión podamos dejar de contratar servicios de barométrica.

Muchos reclamos que se efectúan hacia las intendencias es algo que confunde ya que la responsabilidad la tiene en este caso OSE, ¿cómo lo manejan ustedes?

He estado varias veces en contacto con las autoridades de OSE ya que se están haciendo muchas cosas como refacción de las calles, cordón cuneta, por ejemplo. Y es realmente muy malo ver correr aguas servidas, además del tema de los olores, especialmente en verano. Por eso insistimos en que con un servicio de barométrica ya se estaría ayudando mucho para paliar esta situación.

Por último, ¿cómo ves el tema del transporte de carga y la situación actual?

Como que ahora la bronca que existía desapareció un poco. Puede ser que nos hayamos acostumbrado a que los problemas no existen. Es imposible que se puedan poner dos o tres choferes para un mismo camión como se pedía; es imposible para el nivel medio porque tendría que cambiar todo como, por ejemplo, la tarifa y es algo difícil.

¿Alguno de los reclamos que se realizan, como tener un lugar de descanso para los choferes, son viables?

Como gente vinculada al transporte queremos de alguna manera colaborar. Por ejemplo, en el costado de Ruta 8 acondicionamos baños, despertadores para que el transportista pueda estacionar, comer algo, etc. Hay gente que está transitando y gasta entonces qué mejor que proporcionar una forma de que consuman en comercios locales.

¿Por qué aún hay quienes no entienden que en un mismo país puedan existir realidades diferentes?

A ver, a veces en la industria arrocera se necesitan 24 horas para descargar un camión estando apenas a 30 km del lugar. Hace unos días, por ejemplo, se rompió un elevador y se estuvo 48 horas con todo parado, entonces resulta difícil enfrentar esa realidad. No estás trabajando dentro del puerto que tienen otras tarifas. Al pequeño productor lo mata esto, a pesar de que allí también se generan demoras.

TE PUEDE INTERESAR

Gremios empresariales y sindicatos reclaman al MTOP que atienda situación del transporte carretero de carga
Fabricantes de implementos para el transporte y acopio de cargas buscan ser competitivos frente a los productos importados
«El objetivo es que la coalición republicana gobierne 15 años o se dará marcha atrás»
Tags: Analía LarrañagaEl interior es capitalinfraestructuraIván MourelletransporteTreinta y TresVilla Sara
Noticia anterior

«Teniendo la solución logística se van a desarrollar cosas que hoy ni nos imaginamos»

Próxima noticia

Un plan económico para los tiempos

Próxima noticia
Un plan económico para los tiempos

Un plan económico para los tiempos

Más Leídas

Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

3 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
Operadores turísticos conformes con enero

Operadores turísticos conformes con enero

2 de febrero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.