• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, mayo 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

  • Rurales
    La lana tiene futuro

    En la semana el valor promedio de la lana no registró cambios relevantes

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

  • Actualidad
    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

  • Economía
    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Habemus papam: León XIV

    Habemus papam: León XIV

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    Volaverunt

    Volaverunt

    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

  • Política
    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

  • Rurales
    La lana tiene futuro

    En la semana el valor promedio de la lana no registró cambios relevantes

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

  • Actualidad
    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

  • Economía
    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Habemus papam: León XIV

    Habemus papam: León XIV

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    Volaverunt

    Volaverunt

    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Leonardo Cipriani: “A ASSE hay que ponerle trabajo y sacarle la imagen de monstruo”

Presidente de ASSE

por Redacción
11 de junio de 2020
en Política
Leonardo Cipriani: “A ASSE hay que ponerle trabajo y sacarle la imagen de monstruo”
WhatsAppFacebook
La primera semana de pandemia en Uruguay coincidió con la asunción del nuevo presidente del directorio de ASSE, Leonardo Cipriani. El presidente realizó un racconto de las acciones que se vienen tomando hasta ahora y detalló los objetivos centrales de su administración.


¿Cómo recibieron a la institución el pasado 18 de marzo? ¿Cuál es el panorama actual de la Administración de los Servicios de Salud del Estado? 

Nos encontramos con una institución extremadamente grande y compleja que maneja uno de los mayores presupuestos del Estado -de casi USD 1.000 millones-. Es una institución muy descentralizada. Se da atención en casi 900 puntos del Uruguay y se atiende cerca de 1.400.000 usuarios, además contamos con 33.000 funcionarios.

Siempre se invirtió un poco más en Montevideo que en el resto del país y vemos que faltan muchos recursos en el Interior, por eso estamos siempre recorriendo y viendo todo lo que se va necesitando, trabajando fuertemente. Estamos apostando de gran manera al primer nivel de atención -Red de Atención Primaria (RAP)- que ya se venía trabajando porque el Sistema Nacional Integrado de Salud lo prioriza, pero tiene déficit, sobre todo en las zonas rurales del interior.

¿Qué otros desafíos hay por delante?

Otro gran reto en el interior es mejorar la consulta domiciliaria, asunto que debemos trabajarlo con el presupuesto, para que el médico vaya a visitar a los pacientes. En Montevideo pasa, pero solo hay tres médicos de radio, y pensamos llevarlo a ocho. De esta manera extenderíamos y fortaleceríamos el primer nivel de atención y brindaríamos mayor accesibilidad.

En muchos lugares hay carencias de especialidades médicas con altas demoras, por eso estamos trabajando con Facultad de Medicina para ver si podemos lograr buenos convenios con las cátedras y aumentar la oferta en ese sentido, reduciendo los tiempos de demoras. En algunos centros debemos generar estructuras de hospital, y fortalecer la parte edilicia de otros. Ya se había comenzado pero debemos seguir porque aún falta.

Otro tema es que el Estado paga casi un 30% menos que el medio privado, entonces debemos ver cómo podemos hacer que la institución pública sea tentadora para los funcionarios y profesionales. Una consecuencia de eso es que si bien hay 39 blocks quirúrgicos en el país, algunos están sin funcionar por falta de personal. Eso hace que los pacientes tengan que ser trasladados a otras localidades. 

Un ejemplo concreto es Río Branco que desarmó su block quirúrgico y los pacientes sí o sí deben trasladarse más de 100 kilómetros para una intervención o un parto. No solo va el paciente sino que, en general, va con alguna compañía y eso conlleva muchas cosas más. Por eso buscamos la accesibilidad cerca de la gente, queremos que ASSE tenga la solución en cada lugar. 

¿Y financieramente cómo se encuentran?

Financieramente nos encontramos con un problema importante, la institución tiene deudas acumuladas de 2018 y 2019, por $1.000 millones de pesos. Además cuando el gobierno anterior se fue no nos dio plata de una partida de $1.000 millones ni realizó el ajuste de IPC que son unos $1.200 millones más. El gobierno actual ya nos dio la partida y nos ajustó a medio IPC ($600 millones). 

¿Hay alguna política renovada en cuanto a la coordinación y distribución de ambulancias?

Hicimos un cambio grande en Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), que gestiona toda la atención extrahospitalaria en urgencias, emergencias y la coordinación de estudios. Reestructuramos la unidad que antes dependía de la región Sur pero ahora depende de la Gerencia General, o sea que le dimos un carácter nacional. Trabajamos coordinados entre el SAME y el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) que tiene un trabajo muy bueno y organizado, con una visión muy clara de la situación del país.

Con ambulancias, por el tema de la pandemia, hubo que apoyar mucho al interior, fundamentalmente a Rivera con dos camionetas especializadas; también en Rocha, Castillos y Chuy; Lascano, Artigas, Bella Unión y debemos hacer la distribución para la zona Oeste que es lo que nos queda. 

“Vemos que faltan muchos recursos en el Interior, por eso estamos siempre recorriendo y viendo todo lo que se necesita, trabajando fuertemente”

Y en cuanto a eso, ¿cómo está la situación con la frontera con Brasil?

ASSE está en toda la frontera, recorrimos todo con el directorio y la situación es distinta en cada lugar. Son ciudades binacionales y no poder separar es un problema para este caso. Lo bueno es que hay políticas similares de ambos lados. Nos reunimos con varios prefectos y comprobamos que nos manejamos bastante parecido, solo que ellos poseen una manera diferente de hacer los test y no tienen tanta disponibilidad. Hacen estudios inmunológicos que detectan el virus a los 14 días.

Pero nosotros, además de detectar el virus entre los cinco y siete días, incluso hacemos tests a los contactos de un paciente infectado, pero ellos no. El prefecto del Chuy, Marco Barboza, nos comentó que tiene políticas fuertes de prevención como nosotros, incluso trabajan con multas si no se respetan las medidas, hasta clausuran comercios si es necesario. Lo mismo pasa en Livramento, donde su prefecta es Mari Machado. 

Antes de que aparecieran los brotes en Rivera ya habíamos ido dos veces para trabajar en el tema del hospital. Esto no está resuelto, nos preocupa, pero por ahora está dominado, no ha habido picos por ahora.

¿Y en términos generales cómo se encuentra el país respecto a la pandemia?

Encontramos una localidad pequeña, San Antonio en Canelones, que tiene un total de nueve casos entre activos y recuperados. El problema es que uno de los pacientes tiene mucho contacto social debido a su profesión, entonces se tuvo que hacer un trabajo fuerte con los contactos e hisopados aleatorios. Preocupa el tema de Colonia también, debido a que parece que los casos no tienen un hilo epidemiológico común, además están muy dispersos.

Debimos trabajar mucho para prepararnos y aún estamos en eso, siguiendo los lineamientos de la Junta Nacional de Salud. Suspendimos consultas presenciales y pasamos a telemedicina y que los médicos en el interior vayan a domicilio, asunto que queremos que continúe así. Empezamos a fortalecer las estructuras hospitalarias, aumentando camas de CTI en Montevideo y otros departamentos, además estamos haciendo un CTI nuevo en Treinta y Tres. Se aumentó el apoyo terrestre a través de ambulancias –con las 15 que fueron donadas- se equiparon para que sean CTI rodantes.

Se ha comentado que se comenzarán con auditorías. ¿A qué se apuesta con eso?

En cada centro de salud que se están cambiando las direcciones se comienzan a hacer auditorías, por el hecho de que debemos tener una línea de base de dónde estamos. Mi idea como presidente es demarcar una línea de base de la situación como institución. Si se encuentra algo “grosero” hay que proceder al organismo que corresponda, pero no se trata de salir a hacer una cacería de brujas, es para saber dónde estamos parados.

Es necesario saber qué tenemos para arrancar desde ese punto. Marcelo Sosa, el vicepresidente del directorio, tendrá un papel importante en este tema porque sabe del asunto, ha estado en auditorias en ASSE por haber sido director anteriormente. Reitero: no vamos a salir a buscar el error, sino saber cómo estamos.

“Financieramente nos encontramos con un problema importante, la institución tiene deudas acumuladas de 2018 y 2019 por $1.000 millones de pesos”

¿Cuáles son los objetivos del nuevo directorio de ASSE para este período?

Mejorar la gestión de ASSE, que la gente tenga una atención que se base en ellos y no enfocada en los centros hospitalarios. Quiero que el paciente sea el mejor atendido, que resuelva sus problemas en su localidad y que no tenga diferencia su atención con la de un servicio privado. Eso es lo que estamos buscando, resolver problemas de manera rápida, segura, oportuna y profesional. Hay que cambiar la cabeza, porque a veces no es con estructuras que se mejora un servicio ni inmortalizándose con un hospital enorme, es logrando que el médico llegue a las casas rápido, que se pueda operar en cada lugar, que se tenga una buena prevención en salud.  

TE PUEDE INTERESAR

Comenzaron las auditorías: ASSE y MIDES son los primeros
“Uruguay está en los mejores niveles del mundo en cuanto a respuesta a la pandemia”
Tags: ASSECoronavirusinteriorLeonardo CiprianimontevideoprevencionRAPsaludSAMESINAESistema Nacional Integrado de Salud
Noticia anterior

Crimen de los infantes de marina : La investigación policial, el fallo judicial y las especulaciones sobre posible mensaje narco

Próxima noticia

La pandemia refuerza el conflicto intergeneracional

Próxima noticia
La pandemia refuerza el conflicto intergeneracional

La pandemia refuerza el conflicto intergeneracional

Más Leídas

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

14 de mayo de 2025
César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

14 de mayo de 2025
Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

14 de mayo de 2025
Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

12 de mayo de 2025
“La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

“La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

14 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.