• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Jorge Ottavianelli, integrante de la directiva de CUGO

por Redacción
19 de noviembre de 2025
en Actualidad
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”
WhatsAppFacebook

El Círculo Uruguayo para la mejor Gobernanza de las Organizaciones (CUGO) busca fortalecer la gobernanza en Uruguay, por lo cual propone una ley para profesionalizar la designación de autoridades en organismos públicos y plantea cambios que aseguren una continuidad más allá de cada gobierno. Uno de sus integrantes, Jorge Ottavianelli, dialogó con La Mañana sobre la importancia de la iniciativa. “Lo que mejore la gobernanza de las empresas públicas va a redundar en mejores resultados para todo el país”, remarcó.

CUGO presentó un proyecto de ley que busca mejorar la transparencia y la profesionalización en la designación de jerarcas de entes autónomos, servicios descentralizados y otras entidades donde el Estado tiene participación.

La presentación se realizó durante el primer Foro CUGO, que tuvo lugar el pasado 11 de setiembre y contó con la participación de autoridades nacionales y referentes en el ámbito del liderazgo de las organizaciones a nivel nacional e internacional.

La iniciativa, que apunta a mejorar los métodos y las restricciones para designar autoridades en organismos públicos, consiste en una declaración interpretativa del artículo 187 de la Constitución de la República, que regula el procedimiento de selección de miembros de directorios y directores generales no electivos. Su fin es establecer criterios claros y objetivos en el proceso, asegurando que las personas designadas cumplan con condiciones personales, funcionales y técnicas acordes al cargo.

Las condiciones personales incluirán ausencia de antecedentes judiciales en su contra, sanciones disciplinarias graves o conflictos de interés, además de cumplimiento de prohibiciones, incompatibilidades e inhibiciones legales. Las condiciones funcionales estarán dadas por trayectoria laboral y experiencia en gestión o dirección. Las técnicas, en tanto, se acreditarán por formación académica o notoria experiencia en el tema. Esto se comprobará en forma de declaración jurada y currículum vitae, junto a informes de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) y títulos correspondientes.

Toda información que respalde estos criterios será de acceso público, reafirmando la Ley 18.381 de acceso a la información. El proyecto también

busca que estos criterios se apliquen a representantes del Estado en personas públicas no estatales y sociedades comerciales con participación estatal.

Por otro lado, propone escalonar la renovación de los directorios, de modo de evitar la sustitución total al inicio de cada período de gobierno, garantizando así continuidad y memoria institucional en las empresas públicas.

“Este proyecto aporta garantías para que toda designación esté sustentada en la idoneidad, independencia y transparencia. Se apunta a fortalecer la gobernanza del Estado y, como consecuencia, la confianza de la ciudadanía”, había afirmado Jorge Ottavianelli al culminar el Foro CUGO, donde se anunció el proyecto de ley.

¿Cómo surgió CUGO y cuáles son sus objetivos principales?

Desde 2021, CUGO reúne a profesionales que tienen en común el objetivo de mejorar las prácticas de gobernanza en Uruguay. Nuestro grupo incluye directores, accionistas, propietarios, miembros de alta gerencia, auditores internos y externos, académicos, consultores, expertos en cumplimiento y otros que comparten un propósito común: promover un desarrollo sostenible basado en una gobernanza sólida y ética. En 2023 lanzamos la Primera Encuesta sobre Gobernanza en Uruguay junto a universidades destacadas del país. En 2024 nació formalmente la organización y este año realizamos el primer foro anual sobre gobernanza.

¿Qué los motivó a impulsar el proyecto de ley para profesionalizar la designación de autoridades en organismos públicos?

Las empresas públicas son las mayores empresas del país. Lo que mejore la gobernanza de ellas va a redundar en mejores resultados para todo el país. Van a brindar mejores servicios, tener mayor competitividad, menor déficit fiscal. Lo que CUGO pretende con este proyecto es aportar un primer tema para el debate de cómo se gobiernan las empresas públicas, y construir entre todos una mejora.

¿Cuáles son los mayores problemas que presenta el actual sistema de designaciones?

En Uruguay vemos que cada cinco años se construyen acuerdos políticos, muy necesarios, por cierto, para llegar a un consenso mínimo en el nombramiento de los directorios de las empresas públicas. Estos acuerdos, como dijimos, válidos e importantes, no siempre incluyen un análisis específico y exhaustivo del cumplimiento de las condiciones establecidas en el artículo 187 de la Constitución de la República, por parte de cada persona propuesta para el cargo en cuestión. El artículo 187 de la Constitución dice que el candidato o la candidata propuesta debe cumplir con condiciones personales, funcionales y técnicas. Desde nuestro punto de vista, estos temas muchas veces no son parte del análisis ni de los acuerdos.

¿Cuáles son los principales cambios que propone esta iniciativa respecto al procedimiento actual?

Proponemos un proyecto de ley interpretativo de este artículo de la Constitución, especificando cuáles son las condiciones personales, funcionales y técnicas que deben cumplir las personas propuestas. Así, por ejemplo, entre las personales deben cumplir con la ausencia de antecedentes negativos en materia penal, o ausencia de sanciones administrativas graves, o no tener conflictos de interés respecto del organismo para el que fue propuesto. En relación con las funcionales, se valorará la trayectoria profesional o laboral y, en cuanto a las técnicas, la trayectoria académica o la notoria experticia que el candidato posea. Para valorar esto, la persona debe presentar la documentación que avale estos requisitos, y dicha documentación debe ser tenida en cuenta por el Poder Ejecutivo y por el Senado de la República, además de ser de conocimiento público.

¿Qué rol deberían tener organismos como la Jutep o la ONSC en este proceso?

Deben informar al Poder Ejecutivo sobre la trayectoria de los candidatos, sobre posibles antecedentes o sanciones que podrían tener.

¿Cree que hay voluntad del sistema político para hacer una reforma de este tipo? ¿Lo han conversado con los partidos?

En nuestro foro anual lo presentamos a la opinión pública. Ahora comienza la etapa de diálogo con el gobierno y los partidos. Entendemos que muchos de estos temas son de preocupación y debate diario –idoneidad de los directorios, conflictos de interés–, así que creemos que va a haber buena receptividad para que esta propuesta sea tomada en cuenta y seguramente mejorada por todo el sistema político.

¿Cuál es la propuesta para contrarrestar la pérdida de continuidad que se da con cada cambio de gobierno?

En el último artículo del proyecto proponemos establecer diferentes momentos para las designaciones de los miembros de los directorios de los entes autónomos y servicios descentralizados, así como distintos períodos para sus respectivos mandatos, de modo de dotar de continuidad y memoria institucional a dichos directorios. Posiblemente una de las falencias más destacadas en los cambios de gobierno sean los impactos negativos para la gestión de las empresas públicas que implica la sustitución completa de los integrantes de sus órganos al inicio de cada período de gobierno.

TE PUEDE INTERESAR:
ASSE y el debate sobre los límites del servicio público
Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre
Tags: CUGOempresas públicasentrevistasJorge Ottavianelli
Noticia anterior

Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

Próxima noticia

Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

Próxima noticia
Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.