• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

  • Actualidad
    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

  • Actualidad
    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

por César Barrios
19 de noviembre de 2025
en Política, Portada
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones
WhatsAppFacebook

A menos de un mes de las elecciones del 10 de diciembre para renovar el directorio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, la lista 5, conformada por los denominados “cincuentones”, plantea que se debe obtener la mayoría para lograr que la institución permanezca. En diálogo con La Mañana, el referente de la lista, Andrés Pérez, advierte que “si el gobierno quiere estatizar la Caja tiene que decirlo claramente. Lo que no puede seguir haciendo es seguir matando por inanición a un paciente”.

La lista 5, que es el grupo de “cincuentones”, como se los conoce, surgió cuando se planteó por el anterior gobierno una reforma que finalmente no prosperó.

Tras comprobar que solos no tenían logística ni alcance nacional, aceptaron la convocatoria de la agrupación El Orden Profesional para estas elecciones. Se presentan con el lema Todos Juntos y sublema El Orden Profesional, aunque Pérez invierte la lectura: “Algunos dicen que nosotros le estamos sumando votos a El Orden Profesional y nosotros le contestamos por la opuesta. Nosotros consideramos que El Orden Profesional va a sumarnos votos a nosotros dado el trabajo que hicimos, la seriedad con la que trabajamos”.

Una transición “muchísimo más acelerada”

Cuando en 2023 se rechazó la primera ley exprés, los “cincuentones” se organizaron para frenar los aumentos “desmedidos” de aportes y para exigir otras herramientas de financiamiento. Sin embargo, este año se aprobó una ley que Pérez califica como “peor que la anterior”. La principal queja es la transición en la edad jubilatoria. Explica que “la única generación que no entraba en la reforma eran los nacidos en 1969. Después, el resto se veían perjudicados en los años de trabajo, en los montos de aporte, en los años para el cómputo jubilatorio cuando había profesionales que teníamos 26, 27, 28 y más de 30 años de aporte. Era un cambio total y absoluto de las reglas de juego que habíamos convenido con la Caja el día en que nos recibimos y fuimos a registrar”.

Ahora quien nació en 1970 deberá jubilarse a los 61 años, en 1971 a los 62, en 1972 a los 63, en 1973 a los 64 y a partir de 1975 directamente a los 65, aunque tenga 35 o 40 años de aporte. En el BPS, en cambio, esa transición arranca recién para los nacidos en 1973. “El mismo abogado que trabaja en el Ministerio de Educación, el ingeniero que trabaja en Antel o el médico que trabaja en una mutualista, según el año en que nació, va a tener que trabajar hasta los 60, 61, 62, 63 o 64 años, mientras que en el BPS probablemente trabaja hasta los 60 haciendo exactamente la misma tarea”, resume Pérez.

El aumento de aportes es el otro gran reproche que se realiza a la ley. “Se sigue insistiendo en el fracaso. Se sigue insistiendo en aportar más los activos”, dice. Hace dos años se pasó del 16,5% al 18,5% y “un 7% de los afiliados se declaró sin ejercicio”. Ahora esos aportes se vuelven a aumentar.

Para la lista 5 la solución está en los ingresos genuinos que la Caja dejó de percibir durante décadas. Según nuestro entrevistado uno de los principales problemas de financiamiento de la Caja proviene de los timbres profesionales, cuyo valor real lleva más de 20 años sin actualizarse adecuadamente. “Las jubilaciones aumentan por índice medio de salarios y los timbres aumentan por IPC. Desde hace 20 años la diferencia ha sido del 70 %”, explica. Esto genera, según sus cálculos, una pérdida superior a los 100 millones de dólares anuales.

Aclara que el timbre en la salud se paga únicamente en mutualistas y “no lo paga el usuario de ASSE, ni de la sanidad policial, ni militar, ni del BPS”.

Otro punto que señala la lista 5 es que, desde la creación del IASS en 2008, los jubilados de la Caja de Profesionales han transferido al BPS aproximadamente 650 millones de dólares. Pérez cuestiona que parte de esos fondos se destinen a subsidios que, en su opinión, no corresponden al sistema previsional: subsidios de alquiler, entrega de celulares o tablets y rebajas en el IVA para jubilados del BPS. “Para esos fines existen el Ministerio de Vivienda, la Agencia Nacional de Vivienda, el Mides o Antel”, sostiene.

Las nuevas profesiones

También la lista 5 menciona que hay varias profesiones universitarias creadas en los últimos años cuyos egresados, al trabajar en relación de dependencia, siguen aportando al BPS en vez de ingresar a la Caja de Profesionales. Según Pérez, “el BPS se resiste a liberarlos porque necesita esos aportes para su propio equilibrio financiero”. A su vez, cuestiona que se hable de “jubilaciones privilegiadas” en la Caja de Profesionales e indica que “esto no es así”. Argumenta este punto indicando que la jubilación más alta bancaria promedio es de $ 146.000, en el BPS $ 116.000, en Caja Policial $ 118.000 y en la militar $ 119.000. En la Caja, quien se jubilaba en décima categoría con 60 años y 30 de aporte cobraba $ 93.000. “Es indecoroso que el señor ministro de Economía dijera que no le pudo subir un 1% a los jubilados por culpa de los profesionales”, recuerda.

Frente a las elecciones, “si los profesionales no van a votar en esta situación en donde está corriendo riesgo su futuro, su jubilación y sus derechos, merecen lo que les toque”, sentencia Pérez. Y agrega que “las peleas o las luchas se dan desde adentro. Triunfaremos en el planteo o moriremos en el intento. Preferimos morir en el intento, pero llevar adelante esta situación”. Cuando se le pregunta si el gobierno quiere terminar cerrando la Caja indica “eso lo tendrá que decir el señor presidente, el señor ministro de Economía y el ministro de Trabajo, pero si es así lo tienen que decir claramente, no matar a un paciente por inanición. No pueden hacer esto que se está haciendo hoy. Que le siguen sacando plata a la Caja ya que no le permite tener nuevos ingresos y una subsistencia propia”.

Nuevo decreto

Por otra parte, la asociación El Orden Profesional, presidida por el arquitecto Fernando Rodríguez Sanguinetti, “alertó” sobre la gravedad del decreto firmado recientemente por el Poder Ejecutivo, “que prevé grandes aumentos para los profesionales activos y profundiza la crisis de la Caja de Profesionales”. Según el decreto ya firmado, partir del 1º de enero de 2026, los profesionales activos deberán enfrentar tres aumentos consecutivos en sus aportes fictos 12% real en 2026, 6% real en 2027 y 6% real en 2028,

Esto implica un incremento acumulado del 24% en términos reales, además de los ajustes por Índice Medio de Salarios que continuarán aplicándose. Según Rodríguez Sanguinetti, esta decisión “supone un golpe directo al bolsillo de miles de profesionales en un contexto sin margen para nuevas cargas”, y constituye “un absoluto disparate”.

Pero no es el único aspecto cuestionado. El decreto también redefine la integración de la Comisión de Expertos, otorgando al Poder Ejecutivo la mayoría automática y un mecanismo de decisión que, en caso de desacuerdo, permite al presidente del órgano, el director nacional de Seguridad Social, ejercer doble voto.

Para El Orden Profesional, esto configura “una comisión sin posibilidad real de diálogo, donde el gobierno asegura el control de las decisiones y deja a los profesionales con una participación apenas nominal”. “Con este diseño, los aportantes pagan, pero no deciden. La autonomía de la Caja, que ya viene siendo muy atacada, queda aún más debilitada”, advirtieron.

TE PUEDE INTERESAR:

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre
Entendiendo la crisis de la Caja Profesional
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”
Tags: Caja de Profesionales
Noticia anterior

Un mundo insostenible

Próxima noticia

Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

Próxima noticia
Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.