• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cianobacterias en Uruguay: un problema creciente que amenaza la salud y los ecosistemas

por César Barrios
9 de enero de 2025
en Actualidad
Cianobacterias en Uruguay: un problema creciente que amenaza la salud y los ecosistemas
WhatsAppFacebook

La presencia de cianobacterias en varias playas de Montevideo puso de nuevo una alerta sobre este tema. La capital del país junto a Colonia, San José, Canelones, Maldonado, Rocha, Salto y Río Negro se han visto afectados. Se trata de un fenómeno que cada vez se da más en las costas y cursos de agua.

Las cianobacterias se encuentran entre las formas de vida más antiguas de la Tierra, con una historia de más de 3500 millones de años. Son organismos unicelulares, microscópicos y solo visibles a simple vista cuando forman colonias extensas. Contienen clorofila, lo que les permite convertir la luz solar en energía química, liberando oxígeno en el proceso.

Riesgos para la salud

En condiciones favorables, como altas temperaturas y exceso de nutrientes (proceso conocido como eutrofización), las cianobacterias pueden proliferar rápidamente, formando floraciones que enturbian el agua, agotan el oxígeno y pueden producir toxinas perjudiciales para la salud humana y animal. Se estima que el 50% de las cianobacterias detectadas en Uruguay son tóxicas. Algunas especies producen cianotoxinas que pueden causar problemas de salud como irritación de la piel, problemas gastrointestinales, daño hepático y neurológico.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) señaló en un comunicado que los géneros de cianobacterias más encontrados en Uruguay, responsables del desarrollo de floraciones tóxicas y de la producción de cianotoxinas, son anabaena, microcystis y nodularia. La microcistina es producida por la comunidad planctónica anabaena. Los riesgos por contacto con aguas de recreación son mayores en los nadadores que en los bañistas, que pueden presentar irritación dérmica y síntomas gastrointestinales (náuseas y vómitos).

La Sociedad Uruguaya de Médicos Toxicólogos aclaró en 2024 que, si bien “no todas ni siempre las cianobacterias producen cianotoxinas”, existen diversas especies que sí lo hacen y que han sido identificadas en el país. Al respecto se aclara que los restos de cianobacterias y sus toxinas pueden ingresar al cuerpo como aerosol por vía respiratoria, directamente por ingesta del agua o restos en la arena por parte de los niños debido a su comportamiento mano-boca. Los efectos tóxicos se manifestarán según la dosis recibida, lo que depende de la presencia de toxinas, su concentración en el agua o restos en la arena y el tiempo de permanencia en área contaminada. Inclusive se señala que “se reportan casos graves y muertes asociadas a la exposición a altas dosis de cianotoxinas, incluyendo un caso de una niña en nuestro país”.

De las primeras formas de vida y causas de la proliferación

El meteorólogo Raúl Viñas, integrante del Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus), señaló que estas bacterias son las que de cierta manera dieron forma a la vida en el planeta, ya que produjeron el oxígeno que hoy tenemos en la atmósfera.

Pero el problema radica cuando se multiplican más de lo esperado. “Han existido siempre en nuestro territorio. El tema es que, en determinadas condiciones, cuando abundan los nutrientes, se reproducen de manera descontrolada”, indicó Viñas a La Mañana.

La proliferación descontrolada de cianobacterias genera un desequilibrio en los ecosistemas acuáticos. Al formar densas capas en la superficie del agua, impiden el paso de la luz solar, afectando a las especies que habitan en las profundidades. Además, pueden obstruir las branquias de los peces, provocando su muerte. La descomposición de las cianobacterias al final de su ciclo vital consume oxígeno del agua, generando eutrofización, un proceso de contaminación que se produce cuando un cuerpo de agua recibe una gran cantidad de nutrientes, principalmente nitrógeno y fósforo, lo que provoca un crecimiento excesivo de plantas simples.

Viñas también explicó que la potabilización de agua con cianobacterias implica el uso de sustancias a base de cloro, lo cual lleva a nuevos perjuicios para el medioambiente y quienes consumen esa agua.

“En verano es cuando más se pueden ver las cianobacterias, y están perjudicando ahora diversas playas. Ingresar al agua cuando hay estas bacterias puede generar problemas en la piel, y si se ingieren problemas digestivos. Además, pueden pasar al torrente sanguíneo”, señaló.

Situación descontrolada y fuentes de nutrientes

Las cianobacterias “son seres vivos con los cuales convivimos, pero cuando la cosa está descontrolada, entonces pueden complicar. El tema es por qué se descontrola”, planteó nuestro entrevistado.

Acotó que ese “descontrol” se debe al aumento en cursos de agua de nutrientes. Estos básicamente son sustancias que contienen nitrógeno y son la base de lo que estas bacterias necesitan para su reproducción.

Viñas señaló que las fuentes de nutrientes para nuestros ríos y arroyos han cambiado mucho en los últimos 30 años. Esto se debió al desarrollo agropecuario en general, “con una excesiva aplicación de agroquímicos en el campo, que generalmente terminan en los ríos y arroyos”. A esto agregó la pérdida del monte nativo al borde de los cursos de agua, “que era el filtro defensivo”. Otra fuente de nutrientes para las cianobacterias es la parte sanitaria. Se trata del vertido de materia orgánica y un uso excesivo de detergentes que tienen fósforo, lo cual favorece su desarrollo.

El integrante de Movus acotó que las industrias terminan también con sus vertidos “contribuyendo a la reproducción descontrolada de estas bacterias”.

Impacto de UPM 2 y el proyecto Arazatí

En los últimos años se han sumado otras industrias. Sobre este punto, Viñas destaca que la planta UPM 2 arroja diariamente al río Negro unas 120 mil toneladas de desechos contaminados con sustancias que llevan a la formación de cianobacterias. “Cuando analizamos que son 120 mil toneladas por día y lo llevamos a los 365 días del año, solamente UPM 2 supera la importación total de agroquímicos, para todo el proceso agropecuario”, explicó.

Cuando se lo consultó sobre cómo pueden afectar las cianobacterias el proyecto Arazatí para la potabilización de agua, recordó que estará en una ubicación del Río de la Plata donde muchas veces se ha detectado una fuerte presencia de estas bacterias, cuya eliminación encarece la potabilización “y la hace más insegura al tener que usarse mayor cantidad de productos químicos”. A esto suma que “el sitio de emplazamiento ya había sido rechazado por estudios efectuados en el año 2013. También en 1970 cuando el gobierno de la época proyectaba una nueva planta potabilizadora para Montevideo. Pero ahora se insiste a partir de la iniciativa privada en colocar la planta en ese lugar”.

Raúl Viñas está de acuerdo con la necesidad de una segunda unidad potabilizadora para Montevideo, aunque recuerda que “todas las demás ciudades de nuestro país necesitarían otra planta, ya que en general dependen de una sola fuente” menos Rivera y Artigas, que tienen fuentes de superficie, pero también pozos de extracción del acuífero Guaraní.

Perspectivas futuras

Al preguntarle cómo ve el futuro con respecto a la presencia de las cianobacterias en cursos de agua de Uruguay, manifestó: “Actualmente estamos muy complicados. La proliferación de embalses que no cuentan con filtros, o sea montes nativos alrededor, es un aliciente para la cianobacterias por el agua acumulada”. Y a esto agregó que “si no mejoramos los sistemas de saneamiento y entendemos que el agua es algo que no abunda en el mundo, estaremos dándole a estos seres que son muy oportunistas y que tienen muchísima experiencia de vida, más de 3500 millones de años, van a seguir proliferando y aumentando en cantidad”.

TE PUEDE INTERESAR

Proyecto Neptuno: una amenaza al agua, al ambiente y a los derechos de los ciudadanos
Agua que vuelve
Artesanos del agua: 100 años de experiencia del sector arrocero en el riego

Tags: aguaambienteCianobacterias
Noticia anterior

“Tener en cuenta el valor del cuerpo es tener respeto hacia él”

Próxima noticia

La importancia de lo obvio

Próxima noticia
Habilidades comercializables

La importancia de lo obvio

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.