• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En la posmodernidad se sigue leyendo a Rodó

Romeo Pérez Antón, integrante de la Sociedad Rodoniana

por César Barrios
1 de mayo de 2024
en Actualidad
En la posmodernidad se sigue leyendo a Rodó
WhatsAppFacebook

Romeo Pérez Antón, quien integra la Sociedad Rodoniana, dialogó con La Mañana al recordarse este 1º de mayo un nuevo aniversario de la muerte de José Enrique Rodó. En la conversación destacó la vigencia del pensamiento del gran escritor y político, autor de obras que marcan hasta el día de hoy una manera de pensar.

Se recuerda este 1º de mayo un nuevo aniversario de la muerte de José Enrique Rodó, ¿cuál es el significado para usted de esta fecha?

Rodó falleció el 1º de mayo de 1917 en Palermo, Sicilia. Cuando se cumplió el centenario de su muerte, en 2017, la Sociedad Rodoniana organizó un encuentro internacional en Montevideo que resultó muy exitoso. Fue un congreso en el que hubo ponencias por autores de diversos países y fueron consideradas, comentadas y discutidas en ese encuentro que duró tres días. Llegó gente de Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Argentina, Ecuador, Reino Unido, Francia y Alemania. Las ponencias versaban sobre la personalidad de José Enrique Rodó y sus obras. Observando esta obra con la perspectiva de los años que han pasado, podríamos afirmar que Rodó tiene mucho para decir al mundo de hoy. Son consideraciones que de alguna manera se corresponden con inquietudes actuales. Tanto es así que podría afirmarse que Rodó, que vivió en la época moderna, mantiene vigencia en la posmodernidad. A esta altura se ha abierto una era histórica, por lo menos para todo lo que comprende la civilización occidental, que ya no es la de la modernidad. En la posmodernidad se sigue leyendo a Rodó en diversas partes. En los últimos ocho o nueve años ha sido traducido al principal idioma de la India (el hindi) y al chino mandarín. Han traducido Ariel y la primera traducción completa de esta obra, en una edición crítica, es decir con notas de las traductoras, fue publicada en Francia en 2017. Una de las traductoras participó del congreso al cual hacía referencia.

¿Por qué Rodó no es una figura más destacada en Uruguay?

Yo no diría que no es valorado. En 2017, en el centenario de su muerte, su nombre lo llevó el Día del Patrimonio. Además, la Universidad de la República organizó también un encuentro muy importante con ponencias que se presentaron y luego fueron editadas en un libro. Se realizaron otras conmemoraciones y el Parlamento había formado en 2016, con vistas a las conmemoraciones de 2017, una comisión bicameral de todas las bancadas parlamentarias, para los actos conmemorativos con sesiones parlamentarias y otras actividades. Por otra parte, el año pasado se designó por ley el 15 de julio como Día de Ariel, ya que ese es la fecha de nacimiento de Rodó. El 15 de julio no está referido solo a la obra Ariel, sino a toda la obra de Rodó. El arielismo fue una corriente cultural que tuvo muchísimo arraigo en España y América Latina a comienzos del siglo pasado. No se podría hoy hablar de una corriente arielista, pero sí que existe en el pensamiento una influencia de Rodó.

En la sociedad actual, ¿dónde está reflejado el pensamiento de Rodó?

Quien preside la Sociedad Rondoniana, Ramiro Podetti, realizó una reseña de publicaciones sobre Rodó, ya sea su obra, personalidad, pensamiento o actividad política. Abarcó del 2001 a la actualidad y pasó los 400 títulos con edición impresa. Ninguna figura uruguaya alcanzaría una magnitud tal. Y el conocer más sobre Rodó es porque este cultivó la virtud de la tolerancia, no como el aguantar al distinto, sino como dialogar con el distinto. Tampoco como seguir la corriente o plegarse a las ideas de cualquiera. Es una tolerancia hecha sobre todo en el término diálogo, la interacción. Intentar persuadir, pero con argumentaciones. Rodó fue un profeta del diálogo entre diferentes y eso está muy metido en la cultura uruguaya, junto con otros aspectos que quizás la bloquean. Pero hay ahí un nutriente de la cultura uruguaya, que se manifiesta y suele verse en el ámbito político. Esa tolerancia existe también en otros, como el religioso o la convivencia de modos de producción económica. La temprana adopción societaria del cooperativismo en Uruguay, muy anterior a que se establecieran las primeras leyes de fomento del cooperativismo, es un rasgo de tolerancia, de apertura, de poder vivir con el que es distinto y no creando tabiques. Rodó escribió muchas veces sobre ella y polemizó para defenderla. Un ejemplo es cuando rechazó en 1906 el retiro de los crucifijos de los hospitales públicos y lo hizo en nombre de la tolerancia.

Ese aspecto resulta interesante, ya que se hablaba en esa época de la separación del Estado y de la Iglesia. ¿Qué puede comentar de cómo actuó Rodó?

Sobre el retiro de los crucifijos de los hospitales escribió una serie de artículos en el diario La Razón y los reunió después en un folleto al que tituló Liberalismo y jacobinismo. Rodó distingue: una cosa es el liberalismo y otra cosa el jacobinismo. El liberalismo sabe convivir en la diversidad. El jacobinismo es excluyente y Rodó califica de jacobina la medida de retirar los crucifijos de los hospitales públicos.

Usted ha escrito un libro sobre Rodó, ¿qué puede decirnos al respecto?

Rodó se está estudiando en gran parte del mundo y por estos días estoy publicando un libro en Argentina que se titula La apertura ontológica de José Enrique Rodó (editorial Dunken). Es un estudio que parte de la base de que Rodó fue un filósofo, no solo un autor ensayístico de pensamiento, que por supuesto también lo fue. Esto ya lo ha dicho Arturo Ardao, José Gaos o Helena Costábile. Yo digo que fue un filósofo que trabajó en especial el campo de la ontología, o sea la primerísima filosofía. La filosofía del ser en cuanto ser y del ente en cuanto ente. Y me apoyo en transcripciones de Rodó, no tanto de Ariel sino de Motivos de Proteo, la obra filosófica por excelencia de Rodó. Yo destaco sus investigaciones, que fue filósofo sistemático y que su dedicación a la filosofía no fue esporádica. La filosofía francesa del siglo XIX la conocía muy bien y hace referencia expresa a ella. Después de Rodó, la ontología ha conocido en diversos países del mundo un renacimiento que él anticipó y al cual aportó.

¿Existe también un Rodó crítico?

Fue un crítico muy importante. Ante el segundo libro de poemas de Rubén Darío, Prosas profanas, Rodó consagra al autor como poeta, pero le niega el título de poeta de América. El tercer gran poemario de Rubén Darío es Cantos de vida y esperanza, y están recogidas ahí las críticas de Rodó. Rubén Darío, en la segunda edición de Prosas profanas, pone de prólogo a su libro la crítica que Rodó hizo sobre la primera edición. En Cantos de vida y esperanza, Rubén Darío es un poeta distinto y lo influía el gran crítico que fue Rodó. Hoy en día hay muchas tesis sobre Rodó en distintas universidades en Estados Unidos y Ariel está publicado en inglés.

TE PUEDE INTERESAR:

El espíritu rodoniano, la huella de Hugo Manini Ríos y el compromiso con el rigor periodístico
Las enseñanzas de José Enrique Rodó
Rodó y el comunismo intelectual
Tags: entrevistashistoriaJosé Enrique RodóLiteraturaRomeo Pérez AntónSociedad Rodoniana
Noticia anterior

UTU abrirá centros en Rincón de Valentín y Casavalle, Salto y Montevideo respectivamente

Próxima noticia

Cenfores actualizó sus títulos en tecnicatura porque no se podían registrar ante el Ministerio de Cultura

Próxima noticia
Cenfores actualizó sus títulos en tecnicatura porque no se podían registrar ante el Ministerio de Cultura

Cenfores actualizó sus títulos en tecnicatura porque no se podían registrar ante el Ministerio de Cultura

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

25 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.