• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno prevé más programas laborales en cárceles y construcción de nuevas unidades

por Redacción
24 de agosto de 2022
en Política
Gobierno prevé más programas laborales en cárceles y construcción de nuevas unidades
WhatsAppFacebook

El proyecto de Rendición de Cuentas establece partidas para programas educativos y laborales destinados a las personas privadas de libertad. El Ministerio del Interior destacó los avances en todos los ejes del Plan Dignidad, pero la oposición consideró insuficientes los recursos asignados para el INR.

En el marco de la discusión del proyecto de la Rendición de Cuentas, el Ministerio del Interior informó a la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda que 2021 finalizó con 13.835 personas privadas de libertad (PPL) tras alcanzar un máximo de 14.028 en noviembre; aunque esa cifra aumentó durante 2022, superando las 14.500.

Desde la cartera destacan el avance del Plan de Dignidad Carcelaria implementado en el ámbito del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) basado en tres ejes fundamentales: edilicio, educativo y salud e inclusión.

En lo edilicio, resaltaron que se continúan realizando acciones para reacondicionar todas las plazas en las unidades penitenciarias, en las que se trabajó para aumentar la disponibilidad y mejorar los sistemas de monitoreo y videovigilancia, incorporando nuevos sistemas operativos y dispositivos. En este eje de mejoras, subrayaron los trabajos en proceso en el Módulo 1 de la Unidad 4 “Santiago Vázquez” y su nuevo sector de pre‐sección; la inauguración del primer piso de la Unidad 9 “El Molino”; tres sectores en la Unidad 13 “Las Rosas”; tres del sector femenino de la Unidad 21 de (Artigas); la relocalización de la Unidad 25 “Flores”, y también el estreno del Polo Logístico de la Unidad 26 de Tacuarembó.

Construcción de nuevas unidades y plazas en el interior 

Debido al aumento de la población carcelaria en Uruguay, se proyectó la construcción de nuevos establecimientos penitenciarios en Libertad, Tacuarembó y Artigas.

El ministerio recalcó que en 2021 se comenzó el estudio para realizar un llamado internacional a licitación de Participación Público Privada (PPP) para la construcción de tres nuevos establecimientos de reclusión en la ciudad de Libertad para albergar a 1.480 PPL, repartidas en un centro con 20 plazas destinadas a arrestos administrativos (personas extraditables), un centro con 30 plazas destinadas al sector de admisión y evaluación, y con áreas comunes a las tres unidades para talleres y atención de salud.

Desde la cartera de Interior aseveran que esta obra “permitirá reducir el hacinamiento de la población de seguridad media‐alta que se da en nuestro sistema penitenciario”.

A estas obras se suma la nueva Cárcel de Tacuarembó (en construcción) y el procedimiento licitatorio para la construcción de la nueva Cárcel de Artigas.  En Tacuarembó y Artigas se va a trasladar la cárcel desde el centro de la ciudad a un predio rural con cercado perimetral en las afueras de estas. En el caso de Tacuarembó, se construirán 150 plazas nuevas, e instalaciones para cocina, comedor y visitas y se estima que la obra esté finalizada en octubre del presente año. Por su parte, en Artigas se invertirá en un establecimiento para 264 internos con cocina, taller, salas de visitas y área de esparcimiento, que se iniciará en 2022 y se finalizará en 2023, proyectaron. El costo de la obra de la Cárcel de Tacuarembó será de US$ 1,6 millones. En tanto, en Artigas el costo del nuevo establecimiento rondará los US$ 7,4 millones, anunciaron.

En ese sentido, el art. 132 del proyecto aprobado en Diputados asigna, en el Inciso 04 “Ministerio del Interior”, una partida presupuestal por única vez de $ 202.000.000, para la construcción de un establecimiento carcelario en el departamento de Artigas. En tanto, el art. 133 autoriza a la Contaduría General de la Nación a habilitar los recursos necesarios para construir nuevas plazas en la cárcel de Treinta y Tres.

Educación, rehabilitación y trabajo en cárceles

Por otra parte, en el inciso relativo al Ministerio de Educación y Cultura, el art. 237 asigna una partida anual de $ 300.000 al programa “Acceso a la Educación”, y otra partida anual de $ 4.700.000, con destino al Plan Nacional de Educación en Cárceles.

Estas partidas apoyan las líneas de acción del Plan de Dignidad Carcelaria en el eje educativo. El ministerio destacó que durante 2021 se avanzó en lo relativo a garantizar la accesibilidad a la oferta educativa. La Secretaría de Estado comunicó que un 84,7% de las PPL accedieron efectivamente a los cursos en que estaban inscriptos.

Además, destacaron que el componente laboral se vio especialmente fortalecido en 2021 con la inauguración del Polo Logístico de la Unidad 26 y con los acuerdos de participación de PPL en emprendimientos del Programa de Desarrollo Empresarial Sustentable, complementado con un convenio con la Intendencia de Montevideo para acceder al Carné de Manipulación de Alimentos. 

Asimismo, subrayan el lanzamiento del Plan Nacional de Educación en Cárceles y que se inició la ejecución del programa “Tomar la palabra”, con el apoyo de UNESCO Corea, orientado a disminuir el analfabetismo en la población privada de libertad. A su vez, en materia de salud, se pretende continuar mejorando las prestaciones existentes y, desde el ministerio, se recalca la formulación del Programa de Uso Problemático de Drogas y un proyecto específico para la investigación y abordaje del consumo problemático de drogas de la población transexual privada de libertad.

En tanto, el art. 456 de la Rendición de Cuentas autoriza al Comisionado Parlamentario para el Sistema Carcelario a solicitar el pase en comisión de hasta quince funcionarios públicos, de acuerdo a lo establecido por el art. 32 de la Ley 15.851.

En lo laboral se destaca la creación del “Plan de Dignidad Laboral para Personas Privadas de Libertad”, con la finalidad de fomentar el trabajo y la rehabilitación, a través de emprendimientos productivos dentro de las unidades penitenciarias.

El plan creado permite la posibilidad de comercializar bienes o servicios, dentro de un marco de formalidad, estableciendo un régimen de aporte especial unificado denominado “Aporte Social Único de PPL”, como prestación unificada que sustituye las contribuciones a la seguridad social y los impuestos nacionales vigentes, excluidos, que gravan la importación. El desarrollo de los emprendimientos productivos les permitirá a las PPL contar con todos los derechos de su afiliación al sistema de seguridad social, le aportará recursos para su uso personal y el de su familia durante la reclusión y le generará una cuenta de ahorro en el BROU con los recursos indisponibles hasta que recupere su libertad. Interior anunció que el plan está siendo implementado desde 2022 y que “la consolidación y profundización de las directrices principales de este paradigma supone el conjunto de desafíos a continuar trabajando”.

Informe en minoría considera que es urgente aumentar plazas y recursos

En el capítulo sobre Seguridad Ciudadana y Defensa, los representantes del Frente Amplio (FA) consideraron que la problemática de las cárceles merece una “atención especial” debido al “hacinamiento creciente”. Entienden que la situación del sistema penitenciario es “alarmante” y que esta rendición de cuentas “no da respuesta”.

“El Comisionado Penitenciario informa que el sistema penitenciario está desbordado, con 135 reclusos cada 100 plazas disponibles, y que hoy se requieren con urgencia unas 4.000 nuevas plazas para frenar el hacinamiento y hacer posible una rehabilitación, que contribuya con la seguridad pública en el futuro”, expresa el informe, y agrega que “también es urgente aumentar la cantidad de operadores penitenciarios, que son quienes trabajan para la rehabilitación, así como mejorar sus condiciones de trabajo”. Por este motivo, sostienen que “es evidente que se requiere un aumento significativo de los recursos destinados al INR” y lamentan que en esta Rendición no se asignen.

Respecto a la construcción de nuevas unidades penitenciaras, el informe de la oposición expresa que “luego de variadas propuestas presentadas por el gobierno para la construcción de cárceles: Venta de inmuebles en el presupuesto nacional, constitución de un fideicomiso, Contratos de Construcción Carcelaria, o refuerzos de rubro que se han comprometido varias veces; nada de esto se ha concretado”. Advirtieron que en esta rendición de cuentas sólo se plantea una “muy modesta asignación” para la construcción de la cárcel de Artigas, y la posibilidad de una eventual construcción a través PPP, sin dar mayores detalles. Respuesta que “no está a la altura de la magnitud, ni de la urgencia del problema”, indicaron desde el FA.

El Comisionado Parlamentario Penitenciario, Juan Miguel Petit presentó un documento a la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados sobre el presupuesto de las cárceles de cara a la Rendición de Cuentas, en el que planteó que el presupuesto asignado a las cárceles debería aumentar un 20%.

Por otra parte, Petit aconsejó que para “fortalecer al INR en su gestión y cometidos” sería bueno contar con “una Comisión de Seguimiento del Gasto Penitenciario” la que, según el comisionado, debería reunir dos veces al año a los organismos involucrados “para analizar necesidades, respuestas posibles, innovaciones y nuevos temas a encarar, para así evitar que el INR sea un organismo pobre y por momentos dependiente de otros organismos, y modernizar el gasto y el modelo penitenciario”.

“La eficacia del sistema penitenciario, su rehabilitación, tiene relación directa con la baja de la reincidencia”, aseveró. Pero “tenemos la inseguridad que tenemos debido al sistema penitenciario que tenemos, pues más de 60% de los liberados reincide”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR

“Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro”

Narcotráfico y cárceles: los temas tabú detrás del debate sobre homicidios
“Falta una política que ataque los problemas de la primera infancia en forma coordinada”

Tags: cárcelesestudioINRTrabajo
Noticia anterior

Sequía amenaza importante provincia de producción agrícola china

Próxima noticia

“El tema más importante hoy es el ambiental porque atraviesa todas las actividades”

Próxima noticia
“El tema más importante hoy es el ambiental porque atraviesa todas las actividades”

"El tema más importante hoy es el ambiental porque atraviesa todas las actividades"

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.