• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno prevé más programas laborales en cárceles y construcción de nuevas unidades

por Redacción
24 de agosto de 2022
en Política
Gobierno prevé más programas laborales en cárceles y construcción de nuevas unidades
WhatsAppFacebook

El proyecto de Rendición de Cuentas establece partidas para programas educativos y laborales destinados a las personas privadas de libertad. El Ministerio del Interior destacó los avances en todos los ejes del Plan Dignidad, pero la oposición consideró insuficientes los recursos asignados para el INR.

En el marco de la discusión del proyecto de la Rendición de Cuentas, el Ministerio del Interior informó a la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda que 2021 finalizó con 13.835 personas privadas de libertad (PPL) tras alcanzar un máximo de 14.028 en noviembre; aunque esa cifra aumentó durante 2022, superando las 14.500.

Desde la cartera destacan el avance del Plan de Dignidad Carcelaria implementado en el ámbito del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) basado en tres ejes fundamentales: edilicio, educativo y salud e inclusión.

En lo edilicio, resaltaron que se continúan realizando acciones para reacondicionar todas las plazas en las unidades penitenciarias, en las que se trabajó para aumentar la disponibilidad y mejorar los sistemas de monitoreo y videovigilancia, incorporando nuevos sistemas operativos y dispositivos. En este eje de mejoras, subrayaron los trabajos en proceso en el Módulo 1 de la Unidad 4 “Santiago Vázquez” y su nuevo sector de pre‐sección; la inauguración del primer piso de la Unidad 9 “El Molino”; tres sectores en la Unidad 13 “Las Rosas”; tres del sector femenino de la Unidad 21 de (Artigas); la relocalización de la Unidad 25 “Flores”, y también el estreno del Polo Logístico de la Unidad 26 de Tacuarembó.

Construcción de nuevas unidades y plazas en el interior 

Debido al aumento de la población carcelaria en Uruguay, se proyectó la construcción de nuevos establecimientos penitenciarios en Libertad, Tacuarembó y Artigas.

El ministerio recalcó que en 2021 se comenzó el estudio para realizar un llamado internacional a licitación de Participación Público Privada (PPP) para la construcción de tres nuevos establecimientos de reclusión en la ciudad de Libertad para albergar a 1.480 PPL, repartidas en un centro con 20 plazas destinadas a arrestos administrativos (personas extraditables), un centro con 30 plazas destinadas al sector de admisión y evaluación, y con áreas comunes a las tres unidades para talleres y atención de salud.

Desde la cartera de Interior aseveran que esta obra “permitirá reducir el hacinamiento de la población de seguridad media‐alta que se da en nuestro sistema penitenciario”.

A estas obras se suma la nueva Cárcel de Tacuarembó (en construcción) y el procedimiento licitatorio para la construcción de la nueva Cárcel de Artigas.  En Tacuarembó y Artigas se va a trasladar la cárcel desde el centro de la ciudad a un predio rural con cercado perimetral en las afueras de estas. En el caso de Tacuarembó, se construirán 150 plazas nuevas, e instalaciones para cocina, comedor y visitas y se estima que la obra esté finalizada en octubre del presente año. Por su parte, en Artigas se invertirá en un establecimiento para 264 internos con cocina, taller, salas de visitas y área de esparcimiento, que se iniciará en 2022 y se finalizará en 2023, proyectaron. El costo de la obra de la Cárcel de Tacuarembó será de US$ 1,6 millones. En tanto, en Artigas el costo del nuevo establecimiento rondará los US$ 7,4 millones, anunciaron.

En ese sentido, el art. 132 del proyecto aprobado en Diputados asigna, en el Inciso 04 “Ministerio del Interior”, una partida presupuestal por única vez de $ 202.000.000, para la construcción de un establecimiento carcelario en el departamento de Artigas. En tanto, el art. 133 autoriza a la Contaduría General de la Nación a habilitar los recursos necesarios para construir nuevas plazas en la cárcel de Treinta y Tres.

Educación, rehabilitación y trabajo en cárceles

Por otra parte, en el inciso relativo al Ministerio de Educación y Cultura, el art. 237 asigna una partida anual de $ 300.000 al programa “Acceso a la Educación”, y otra partida anual de $ 4.700.000, con destino al Plan Nacional de Educación en Cárceles.

Estas partidas apoyan las líneas de acción del Plan de Dignidad Carcelaria en el eje educativo. El ministerio destacó que durante 2021 se avanzó en lo relativo a garantizar la accesibilidad a la oferta educativa. La Secretaría de Estado comunicó que un 84,7% de las PPL accedieron efectivamente a los cursos en que estaban inscriptos.

Además, destacaron que el componente laboral se vio especialmente fortalecido en 2021 con la inauguración del Polo Logístico de la Unidad 26 y con los acuerdos de participación de PPL en emprendimientos del Programa de Desarrollo Empresarial Sustentable, complementado con un convenio con la Intendencia de Montevideo para acceder al Carné de Manipulación de Alimentos. 

Asimismo, subrayan el lanzamiento del Plan Nacional de Educación en Cárceles y que se inició la ejecución del programa “Tomar la palabra”, con el apoyo de UNESCO Corea, orientado a disminuir el analfabetismo en la población privada de libertad. A su vez, en materia de salud, se pretende continuar mejorando las prestaciones existentes y, desde el ministerio, se recalca la formulación del Programa de Uso Problemático de Drogas y un proyecto específico para la investigación y abordaje del consumo problemático de drogas de la población transexual privada de libertad.

En tanto, el art. 456 de la Rendición de Cuentas autoriza al Comisionado Parlamentario para el Sistema Carcelario a solicitar el pase en comisión de hasta quince funcionarios públicos, de acuerdo a lo establecido por el art. 32 de la Ley 15.851.

En lo laboral se destaca la creación del “Plan de Dignidad Laboral para Personas Privadas de Libertad”, con la finalidad de fomentar el trabajo y la rehabilitación, a través de emprendimientos productivos dentro de las unidades penitenciarias.

El plan creado permite la posibilidad de comercializar bienes o servicios, dentro de un marco de formalidad, estableciendo un régimen de aporte especial unificado denominado “Aporte Social Único de PPL”, como prestación unificada que sustituye las contribuciones a la seguridad social y los impuestos nacionales vigentes, excluidos, que gravan la importación. El desarrollo de los emprendimientos productivos les permitirá a las PPL contar con todos los derechos de su afiliación al sistema de seguridad social, le aportará recursos para su uso personal y el de su familia durante la reclusión y le generará una cuenta de ahorro en el BROU con los recursos indisponibles hasta que recupere su libertad. Interior anunció que el plan está siendo implementado desde 2022 y que “la consolidación y profundización de las directrices principales de este paradigma supone el conjunto de desafíos a continuar trabajando”.

Informe en minoría considera que es urgente aumentar plazas y recursos

En el capítulo sobre Seguridad Ciudadana y Defensa, los representantes del Frente Amplio (FA) consideraron que la problemática de las cárceles merece una “atención especial” debido al “hacinamiento creciente”. Entienden que la situación del sistema penitenciario es “alarmante” y que esta rendición de cuentas “no da respuesta”.

“El Comisionado Penitenciario informa que el sistema penitenciario está desbordado, con 135 reclusos cada 100 plazas disponibles, y que hoy se requieren con urgencia unas 4.000 nuevas plazas para frenar el hacinamiento y hacer posible una rehabilitación, que contribuya con la seguridad pública en el futuro”, expresa el informe, y agrega que “también es urgente aumentar la cantidad de operadores penitenciarios, que son quienes trabajan para la rehabilitación, así como mejorar sus condiciones de trabajo”. Por este motivo, sostienen que “es evidente que se requiere un aumento significativo de los recursos destinados al INR” y lamentan que en esta Rendición no se asignen.

Respecto a la construcción de nuevas unidades penitenciaras, el informe de la oposición expresa que “luego de variadas propuestas presentadas por el gobierno para la construcción de cárceles: Venta de inmuebles en el presupuesto nacional, constitución de un fideicomiso, Contratos de Construcción Carcelaria, o refuerzos de rubro que se han comprometido varias veces; nada de esto se ha concretado”. Advirtieron que en esta rendición de cuentas sólo se plantea una “muy modesta asignación” para la construcción de la cárcel de Artigas, y la posibilidad de una eventual construcción a través PPP, sin dar mayores detalles. Respuesta que “no está a la altura de la magnitud, ni de la urgencia del problema”, indicaron desde el FA.

El Comisionado Parlamentario Penitenciario, Juan Miguel Petit presentó un documento a la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados sobre el presupuesto de las cárceles de cara a la Rendición de Cuentas, en el que planteó que el presupuesto asignado a las cárceles debería aumentar un 20%.

Por otra parte, Petit aconsejó que para “fortalecer al INR en su gestión y cometidos” sería bueno contar con “una Comisión de Seguimiento del Gasto Penitenciario” la que, según el comisionado, debería reunir dos veces al año a los organismos involucrados “para analizar necesidades, respuestas posibles, innovaciones y nuevos temas a encarar, para así evitar que el INR sea un organismo pobre y por momentos dependiente de otros organismos, y modernizar el gasto y el modelo penitenciario”.

“La eficacia del sistema penitenciario, su rehabilitación, tiene relación directa con la baja de la reincidencia”, aseveró. Pero “tenemos la inseguridad que tenemos debido al sistema penitenciario que tenemos, pues más de 60% de los liberados reincide”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR

“Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro”

Narcotráfico y cárceles: los temas tabú detrás del debate sobre homicidios
“Falta una política que ataque los problemas de la primera infancia en forma coordinada”

Tags: cárcelesestudioINRTrabajo
Noticia anterior

Sequía amenaza importante provincia de producción agrícola china

Próxima noticia

“El tema más importante hoy es el ambiental porque atraviesa todas las actividades”

Próxima noticia
“El tema más importante hoy es el ambiental porque atraviesa todas las actividades”

"El tema más importante hoy es el ambiental porque atraviesa todas las actividades"

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.