• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Narcotráfico y cárceles: los temas tabú detrás del debate sobre homicidios

por Redacción
8 de junio de 2022
en Política
Narcotráfico y cárceles: los temas tabú detrás del debate sobre homicidios

Foto: Fernanda Aramuni (Parlamento)

WhatsAppFacebook

A pesar de que el llamado parlamentario al ministro Heber tenía que ver con el aumento de los homicidios, asuntos como el combate al narcotráfico, el tema de las adicciones a las drogas y la situación de las cárceles sobrevolaron el debate que se desarrolló este martes en el Senado.

En más de una ocasión la presidenta del Senado, Beatriz Argimón, tuvo que reiterar a los legisladores el motivo por el cual se había convocado al ministro de Interior en régimen de comisión general. “Considerar la situación en materia de convivencia y seguridad pública en particular con relación con los homicidios”, insistió Argimón cuando el debate parlamentario derivaba hacia otros temas, en algunos casos justificadamente y en otros no.

Dentro de las 18 preguntas elaboradas por el Frente Amplio y manifestadas por el senador Enrique Rubio, varias hicieron referencia a la cuestión del narcotráfico y las adicciones. Una de ellas, no obstante, mostraba cierto escepticismo sobre la vinculación con el aumento de homicidios. “¿Cuáles son los estudios que fundamentan que el aumento de los homicidios en Uruguay es consecuencia del ataque al narcotráfico que dice hacer el Ministerio?”, consultó Rubio.

Además, el legislador frentista planteó otras preguntas que tocaron la cuestión del narcotráfico, aunque la orientación de las preguntas apuntó al tráfico grande y no al microtráfico. “¿Qué avances se han realizado y en relación con los grandes intermediarios de la droga?”, “¿Ha realizado avances importantes la Comisión -que el MI integra- de Lucha Contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado Transfronterizo creada por ley 19.513?”, “¿Qué resultados se han obtenido en el marco de la Comisión Coordinadora -que el MI integra- contra el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo?”, se preguntó.

En las preguntas del Frente Amplio apenas se hizo una pequeña referencia al tema de las adicciones y aludió implícitamente a las propuestas surgidas de la coalición para reforzar la internación de adictos. “¿Se incluyen campañas y nuevos centros para el tratamiento de las adicciones?”. Dijo Rubio en su intervención inicial que “a la subcultura del delito que lleva varias generaciones, mirando la serie larga, uno ve que se le incorporó un disparador que fue la pasta base y el narcotráfico, que hicieron y hacen estragos”. “Solo un enfoque multidisciplinario que reprima el delito y la violencia para proteger al ciudadano lo más que pueda, pero que vaya por las otras políticas públicas puede hacer que decenas de miles de jóvenes (…) sean abordados para ver si se les dan rutas de salida para salir del círculo maldito”, añadió.

Dentro de las 18 preguntas dos se refirieron al tema de las cárceles y las plazas disponibles, aun cuando según datos del Comisionado Parlamentario Penitenciario en 2021 hubo un gran aumento de homicidios en los centros penitenciarios. Lo que sí se planteó es la interrogante sobre las ‘muertes dudosas’ y el senador Charles Carrera aseguró que de la información que surge de Fiscalía hay un aumento de éstas que no aparece en las estadísticas oficiales de homicidios.

Rubio se preguntó si acaso hoy los jefes del narcotráfico en las cárceles dirigen todo desde allí con sus celulares y otros mecanismos. Además, afirmó que hay una situación carcelaria “crecientemente explosiva” por lo que se necesita un “abanico de políticas y mucho dinero”. Por otra parte, dijo que “la dirección especializada en delitos vinculados al narcotráfico y al crimen organizado que costó años y años formar y mucha gente enviar al extranjero, no solo cayeron sus responsables sino muchos de sus cuadros medios”. “Y esto es perder capital acumulado y no por vínculos con el Frente Amplio porque la mayoría no tenía nada que ver”, añadió. También agregó una pregunta referida a las incautaciones de drogas y si existen laboratorios en Uruguay de procesamiento de cocaína.

En la declaración de la bancada de senadores del Frente Amplio se hizo hincapié en la falta de un plan de acción del Ministerio del Interior y su no reconocimiento de la incidencia de la pandemia en el descenso de delitos en 2020 y 2021, pero nada se incluyó sobre narcotráfico y cárceles y se prefirió insistir en el concepto de la “expansión de la violencia que afecta a toda nuestra sociedad”.

Ministerio despliega plan de combate al microtráfico

En tanto, el ministro Luis Alberto Heber subrayó que “el 2021 fue un año récord en bocas de pasta base cerradas y en pasta base incautada”, entre otros récords que tienen que ver con el narcotráfico. Heber informó que han identificado 45 organizaciones que muchas veces tienen lazos familiares y otras no, que son dueñas de más de tres bocas de pasta base y se asientan en la zona metropolitana de Montevideo, Canelones y San José. “Esa es nuestra batalla”, sostuvo.

Posteriormente tomó la palabra el director general de represión contra el tráfico ilícito de drogas, el comisario mayor Alfredo Rodríguez. Recalcó que entendieron como un desacierto que en 2013 se eliminaran las brigadas departamentales de Montevideo y Canelones. Además sostuvo que se detectó una “inoperancia y una corrupción instalada” en la brigada departamental de San José, por lo que se realizó en 2020 una operación para sanearla. Resueltos estos dos temas, entiende que se pudo dar a la brigada nacional otro enfoque investigativo sobre microtráfico y tráfico medio “aplicando inteligencia y una estrategia definida”, así como una “descentralización de las tareas” sin dejar de hacer los “golpes a los centros de distribución”. Rodríguez señaló además que producto del trabajo de inteligencia realizado se tienen “bien identificadas” las rutas de ingreso y egreso de cocaína.

El comisario mayor ponderó la implementación del plan nacional estratégico de lucha contra el narcotráfico y la realización de un cambio en la estructura orgánica en la brigada nacional, con mayor equipamiento y formación. Entre los resultados indicó las incautaciones récord de drogas, el aumento de indagados, formalizados y condenados, así como de bocas desarticuladas. “Esto ha generado pérdidas económicas significativas a las organizaciones criminales, que llevan a un endeudamiento en los diferentes niveles de la cadena de distribución de drogas” provocando “disputas” y una violencia que se incrementa entre los criminales. Luego, la sesión pasó a ser secreta y las autoridades explicaron algunos puntos del combate al narcotráfico.

Heber también se refirió a la elaboración de un plan para combatir el tema de las adicciones. “Hemos convocado a ASSE y al Dr. Cohen junto a instituciones privadas que nos están dando un mano” y explicó que se está apuntando sobre todo para los adictos en las cárceles. Si bien se iba a incorporar un espacio para hablar sobre la rehabilitación carcelaria, el asunto quedó de común acuerdo entre los legisladores para otra instancia.

Manini y Penadés pusieron el dedo en la llaga

A su turno, el senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, aludió a las referencias que se habían hecho por parte de legisladores frentistas de las condiciones inhumanas en que se encontraban los presos y recordó que en 2009 un informe de un relator de ONU dijo que las condiciones de reclusión eran “un insulto a la dignidad de los reclusos, así como de los guardias” y la situación era de “tortura”.

“Tenemos una especial preocupación por el tema carcelario, lo que leíamos del relator de ONU no ha cambiado sustancialmente y se agrava en la medida que haya más detenidos”, destacó Manini. “Nosotros hemos propuesto, y lo hemos hecho una y otra vez, cambios en los protocolos carcelarios. Los presos deben trabajar todos obligatoriamente. Se está trabajando en esa dirección, pero hoy solo alcanza al 30% de los presos. Sería muy saludable para el propio preso, pero también para la sociedad, para que adquiere hábitos, habilidad y tal vez algún recurso económico”. Además, hizo referencia al proyecto de la cárcel de máxima seguridad, incluido en el programa de Cabildo Abierto, “para recluir en condiciones de aislamiento necesario aquellas manzanas podridas que pudren al cajón”.

Además, señaló el problema que se arrastró por los cambios en la estrategia contra el narcotráfico. Rememoró palabras del exfiscal Jorge Díaz cuando en 2019 dijo que “desde 2009 no existe plan de lucha contra el narco” y que “quedó en el debe la articulación de diferentes organizaciones para combatir el narcotráfico”.

Manini habló también de una política agresiva educativa contra el consumo de drogas. “En este país no se están haciendo las cosas como se tienen que hacer en ese sentido. Se pone mucho más énfasis en disuadir a alguien en fumar un cigarrillo a disuadirlo de que caiga en el consumo de drogas. Hay que explicar a los jóvenes cómo termina el camino cuando se inician en el consumo de drogas, cómo se destruye la familia y la sociedad”. “Creemos que ahí hay un debe y que también es parte del problema que estamos tratando en esta sesión”, agregó.

En tanto, el senador Gustavo Penadés del Partido Nacional dedicó buena parte de su intervención a alertar sobre la cuestión del narcotráfico. “Lo que queda de manifiesto, y me refiero a un tema que nos debe preocupar a todos, es que creo que no todos estamos visualizando de la misma manera y con la misma entidad la lucha que debemos de esgrimir contra el narcotráfico que desde hace décadas está instalado en nuestro país”, afirmó.

“Estamos enfrentando una situación gravísima a la que no hay que quitarle trascendencia y debemos asumir con toda seriedad”, sostuvo Penadés. Además, se refirió a que durante las administraciones anteriores en Uruguay pasaron narcotraficantes mexicanos del grupo más violento que es Jalisco Nueva Generación y fue capturado y escapó un mafioso vinculado a la mafia calabresa, así como que está comprobada la introducción de bandas organizadas de Brasil de manera sistemática. “Lo que tenemos que hablar es lo que se viene en los próximos quince años y tengo una mala noticia para darles: no son esperanzadores en cuanto a la lucha contra el narcotráfico. Y va a necesitar del Estado una respuesta unánime, con esfuerzos de todo tipo”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Cabildo Abierto propone revisar el sistema de ascensos en la Policía

Heber: “Estamos convencidos del camino que emprendimos”
Tags: homicidiosLuis Alberto HeberMinisterio del Interior
Noticia anterior

Cabildo Abierto propone revisar el sistema de ascensos en la Policía

Próxima noticia

BCE: Fortalezas y debilidades ante un escenario de mayor inflación y menor crecimiento

Próxima noticia
BCE: Fortalezas y debilidades ante un escenario de mayor inflación y menor crecimiento

BCE: Fortalezas y debilidades ante un escenario de mayor inflación y menor crecimiento

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.