• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El gobierno tiene que priorizar objetivos y jerarquizar instrumentos”

Javier de Haedo, director del Observatorio de la Coyuntura Económica de la Universidad Católica

por Redacción
9 de septiembre de 2021
en Economía
“El gobierno tiene que priorizar objetivos y jerarquizar instrumentos”

Javier de Haedo: “Acá es muy fácil trasladar a precios; hay muchos sectores donde hay pocos jugadores y dominantes, o son precios regulados que de algún modo van todos en manada”. Foto: Marcos Dell’Onte

WhatsAppFacebook

Luego de que el Banco Central del Uruguay (BCU) subiera la tasa de interés, bajó el dólar y la entidad tuvo que salir a poner freno a la caída, comprando dólares. El economista Javier de Haedo criticó públicamente la primera medida. Entrevistado por La Mañana, elogió que el banco limitara los daños colaterales de su decisión, aunque afirmó que es un accionar “contradictorio” con la política monetaria que lleva adelante.


Usted se ha expresado críticamente sobre la reciente suba de la tasa de interés decidida por el BCU. ¿Podría explicar los motivos?

El comunicado del Copom (Comité de Política Monetaria) dio un muy pobre fundamento del aumento de la tasa. Hablaron de que había varios sectores económicos que estaban en proceso de recuperación, pero no dijeron que había otros que no.

Afirmaron que bajó el desempleo en junio, cuando en realidad lo que importa es si sube el empleo, no si baja el desempleo. El empleo subió en junio, aunque sigue por debajo de febrero del año pasado. Hay 19000 personas ocupadas menos y hay otras 41000 que están ocupadas, pero están ausentes en razón de la pandemia o por estar en seguro de paro, o sea que hay 60000 personas que no están en su situación de febrero 2020. Es mucha gente, por tanto, yo no diría que la economía está fuerte.

El otro argumento que me parece totalmente controvertible es que hay consistencia entre las políticas económicas. No es así. La política fiscal tiene un déficit muy alto que no lo voy a discutir; no voy a criticar al gobierno por el déficit que tiene porque una parte importante se debe a la pandemia. Sin criticar el déficit, no hay que dejar de reconocer que es muy grande (5,3% del producto) y eso hace que el gobierno no tenga una política fiscal contractiva.

El gobierno consigue dólares mediante endeudamiento y los vende, cuando tendría que estar teniendo un superávit primario y con esos pesos comprar los dólares que necesita para pagar sus cuentas en dólares, los intereses, básicamente. La política fiscal no está ayudando, por más que se esté en línea con lo que se esperaba, pero eso no quiere decir que esté bien.

¿Y la política salarial?

La política salarial… ¿qué diferencia tiene con la del Frente Amplio? Dos conceptos típicos: indexación y recuperación, es decir, en el año puente sí se desindexó, y eso ayudó a que la inflación bajara del 11% al 7%. Entonces, fue fundamentado con fórceps, porque el BCU quería subir la tasa y se apuraron.

La decisión del BCU provocó una caída del dólar, algo sobre lo que usted alertó una vez que se supo la medida. ¿Estamos en riesgo de atraso cambiario nuevamente?

Creo que el BCU o aquel que le dio la orden de ponerle un piso al dólar, respondería positivamente tu pregunta, porque si no, no lo hubieran hecho. Era absolutamente previsible, por cómo funciona la política monetaria en Uruguay, que iba a bajar el dólar, porque ese es el canal por el cual se transmite el efecto de la suba de tasa a los precios. Se ve que el BCU no previó que iba a pasar eso, o pensó que iba a suceder moderadamente.

Y finalmente, como decía, tuvo que salir a poner freno a la caída comprando dólares. ¿No es contradictorio subir la tasa de interés para luego tener que salir a comprar los dólares que el mercado vende como resultado de la medida?

Es contradictorio con la política monetaria, es decir, en la política del BCU no está ponerle piso al dólar, al contrario, le resta volatilidad, le da un seguro de cambio a la gente; es todo lo contrario a lo que esta política monetaria debería querer hacer. Por eso, un poco en serio, un poco con ironía, yo dije (a través de Twitter): “¿De dónde habrá venido la orden?” Porque en el BCU esto evidentemente no estaba en el vademécum.

Yo elogio que lo hayan hecho, porque como estaba discrepando con la medida original, me pareció bien que con esto limitaran los daños colaterales, pero reconozco que no es consistente.

¿Qué cree que motiva al BCU a restringir la política monetaria cuando la economía recién comienza a emerger de la pandemia?

Es la filosofía que tienen, creen que todo lo arregla la política monetaria, pero sabemos perfectamente que el impacto que ella tiene en un país como Uruguay es menor que en un país con una moneda consolidada. Por algo están buscando desdolarizar, para que la política monetaria sea más potente.

Yo, como agente económico, no miro solo la política monetaria para hacerme una composición de lugar sobre mis expectativas de inflación, y me imagino que los empresarios tampoco, por algo piensan que va a estar en 8% dentro de dos años. Me importa la política fiscal y también la política salarial, entonces, si la inflación se desvía y tengo que dar un gatillo en el 2023, y encima tengo que dar la recuperación de lo que no doy en estos dos años respecto a lo que se perdió el año pasado, supongo que va a haber brutos aumentos de salarios que van a trasladar a precios. Acá es muy fácil trasladar a precios; hay muchos sectores donde hay pocos jugadores y dominantes, o son precios regulados que de algún modo van todos en manada.

La composición de lugar que la gente se hace normalmente, salvo los que son estrictamente monetaristas –siempre hay rara avis-, es: política monetaria, política fiscal y política salarial, y uno ve que dos de esas políticas, como siempre, no están alineadas, no son consistentes, y se pone todo el énfasis en la política monetaria, que sola no puede resolver el problema.

Parecería ser que el BCU quedó entrampado entre objetivos múltiples e inconsistentes. ¿Cuál es la salida a este dilema? ¿Será que veremos una nueva edición de los platitos chinos de las gestiones anteriores?

Muy buena pregunta. Yo imagino que en el próximo Copom, que va a ser el 5 de octubre, van a volver a subir la tasa y va a pasar de vuelta lo mismo y tendrán que poner el piso nuevamente, no sé si en el mismo nivel o más abajo. Y no sé qué pasará de acá a esa fecha, pero el tema es, justamente, entre la cantidad de objetivos y la cantidad de instrumentos que tenés. Cuando hay un divorcio entre la cantidad de objetivos y la cantidad de instrumentos, pasa lo de los platitos chinos.

El gobierno tiene que priorizar objetivos y jerarquizar instrumentos. Hoy tiene pocos instrumentos, la política fiscal no lo es, la política salarial tampoco, tiene una política monetaria que es un instrumento débil y tiene más de un objetivo: recuperar la economía y bajar la inflación, y me imagino, también, que el malla oro no se vea afectado por la caída del tipo de cambio. Por lo menos ahí mencioné tres objetivos, y de instrumentos andamos escasos.

¿El hecho de que el BCU actúe como comprador de última instancia de dólares que se venden especulativamente (y vendedor cuando los especuladores deciden salir) no genera riesgo moral?

Como decía, es contradictorio hacerlo, pero fijate que el gobierno central emite licitando Notas (del Tesoro) casi todas las semanas en UI (Unidades Indexadas), en UP (Unidades Previsionales) y en pesos nominales, y permite que se integren dólares, o sea que, si alguien quiere hacer carry trade, no tiene que ir al mercado a vender los dólares, se los recibe a esos dólares integrando su oferta. El BCU no lo hace, es decir que ahí hay dos formas distintas de actuar. Imagino que otra cosa que podría hacer el BCU es esa: hacer como hace el gobierno y aceptar que le integren las Letras de Regulación Monetaria con dólares.

TE PUEDE INTERESAR

BCU: Una suba de tasas de interés que arriesga la competitividad externa
¿Llega Atraso Cambiario IV?
El BCU y el riesgo moral
Tags: atraso cambiarioBCUDéficit fiscalEconomíaEmpleoJavier de Haedopolítica monetariasalarios
Noticia anterior

Patrullaje fronterizo con militares “vino para quedarse” pero reclaman mejores partidas económicas

Próxima noticia

SARU: acompañando a jóvenes de todo el país

Próxima noticia
SARU: acompañando a jóvenes de todo el país

SARU: acompañando a jóvenes de todo el país

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.