• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 20, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

  • Rurales
    El sábado 27 se realizará el Encuentro Nacional de Juventudes Rurales

    El sábado 27 se realizará el Encuentro Nacional de Juventudes Rurales

    Convenio entre Cufma y el BROU facilitan la compra de maquinaria e insumos agropecuarios

    Convenio entre Cufma y el BROU facilitan la compra de maquinaria e insumos agropecuarios

    Directores del Banco República recorrieron Paysandú, se reunieron con vecinos e instituciones

    Directores del Banco República recorrieron Paysandú, se reunieron con vecinos e instituciones

    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

  • Actualidad
    Científicos reclaman un buque oceanográfico nacional para realizar investigaciones

    Científicos reclaman un buque oceanográfico nacional para realizar investigaciones

    “La Concertación para el Crecimiento sirvió para presionar a nivel político y conducir a la salida de la crisis”

    “La Concertación para el Crecimiento sirvió para presionar a nivel político y conducir a la salida de la crisis”

    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

  • Economía
    Banco de Reserva de India actúa decididamente contra la utilización de métodos agresivos en la recuperación de créditos

    Banco de Reserva de India actúa decididamente contra la utilización de métodos agresivos en la recuperación de créditos

    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Empresas indias utilizan monedas asiáticas para pagar las importaciones de carbón ruso

  • Internacional
    ¿Es posible una OPEP del litio?

    ¿Es posible una OPEP del litio?

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

  • Opinión
    El falso relato y la codicia

    El falso relato y la codicia

    Tolerancia e hipocresía

    Tolerancia e hipocresía

    Interpelación canónica

    Interpelación canónica

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Cinco naves para la victoria. Juan Antonio Varese

    Cinco naves para la victoria. Juan Antonio Varese

    Berthelot: verás que todo nos sonreirá

    Berthelot: verás que todo nos sonreirá

    Bajo el cielo de Cuba

    Bajo el cielo de Cuba

    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

  • Deportes
    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

  • Política
    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

  • Rurales
    El sábado 27 se realizará el Encuentro Nacional de Juventudes Rurales

    El sábado 27 se realizará el Encuentro Nacional de Juventudes Rurales

    Convenio entre Cufma y el BROU facilitan la compra de maquinaria e insumos agropecuarios

    Convenio entre Cufma y el BROU facilitan la compra de maquinaria e insumos agropecuarios

    Directores del Banco República recorrieron Paysandú, se reunieron con vecinos e instituciones

    Directores del Banco República recorrieron Paysandú, se reunieron con vecinos e instituciones

    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

  • Actualidad
    Científicos reclaman un buque oceanográfico nacional para realizar investigaciones

    Científicos reclaman un buque oceanográfico nacional para realizar investigaciones

    “La Concertación para el Crecimiento sirvió para presionar a nivel político y conducir a la salida de la crisis”

    “La Concertación para el Crecimiento sirvió para presionar a nivel político y conducir a la salida de la crisis”

    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

  • Economía
    Banco de Reserva de India actúa decididamente contra la utilización de métodos agresivos en la recuperación de créditos

    Banco de Reserva de India actúa decididamente contra la utilización de métodos agresivos en la recuperación de créditos

    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Empresas indias utilizan monedas asiáticas para pagar las importaciones de carbón ruso

  • Internacional
    ¿Es posible una OPEP del litio?

    ¿Es posible una OPEP del litio?

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

  • Opinión
    El falso relato y la codicia

    El falso relato y la codicia

    Tolerancia e hipocresía

    Tolerancia e hipocresía

    Interpelación canónica

    Interpelación canónica

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Cinco naves para la victoria. Juan Antonio Varese

    Cinco naves para la victoria. Juan Antonio Varese

    Berthelot: verás que todo nos sonreirá

    Berthelot: verás que todo nos sonreirá

    Bajo el cielo de Cuba

    Bajo el cielo de Cuba

    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

  • Deportes
    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El gobierno tiene que priorizar objetivos y jerarquizar instrumentos”

Javier de Haedo, director del Observatorio de la Coyuntura Económica de la Universidad Católica

por Redacción
9 de septiembre de 2021
en Economía
“El gobierno tiene que priorizar objetivos y jerarquizar instrumentos”

Javier de Haedo: “Acá es muy fácil trasladar a precios; hay muchos sectores donde hay pocos jugadores y dominantes, o son precios regulados que de algún modo van todos en manada”. Foto: Marcos Dell’Onte

WhatsAppFacebook

Luego de que el Banco Central del Uruguay (BCU) subiera la tasa de interés, bajó el dólar y la entidad tuvo que salir a poner freno a la caída, comprando dólares. El economista Javier de Haedo criticó públicamente la primera medida. Entrevistado por La Mañana, elogió que el banco limitara los daños colaterales de su decisión, aunque afirmó que es un accionar “contradictorio” con la política monetaria que lleva adelante.


Usted se ha expresado críticamente sobre la reciente suba de la tasa de interés decidida por el BCU. ¿Podría explicar los motivos?

El comunicado del Copom (Comité de Política Monetaria) dio un muy pobre fundamento del aumento de la tasa. Hablaron de que había varios sectores económicos que estaban en proceso de recuperación, pero no dijeron que había otros que no.

Afirmaron que bajó el desempleo en junio, cuando en realidad lo que importa es si sube el empleo, no si baja el desempleo. El empleo subió en junio, aunque sigue por debajo de febrero del año pasado. Hay 19000 personas ocupadas menos y hay otras 41000 que están ocupadas, pero están ausentes en razón de la pandemia o por estar en seguro de paro, o sea que hay 60000 personas que no están en su situación de febrero 2020. Es mucha gente, por tanto, yo no diría que la economía está fuerte.

El otro argumento que me parece totalmente controvertible es que hay consistencia entre las políticas económicas. No es así. La política fiscal tiene un déficit muy alto que no lo voy a discutir; no voy a criticar al gobierno por el déficit que tiene porque una parte importante se debe a la pandemia. Sin criticar el déficit, no hay que dejar de reconocer que es muy grande (5,3% del producto) y eso hace que el gobierno no tenga una política fiscal contractiva.

El gobierno consigue dólares mediante endeudamiento y los vende, cuando tendría que estar teniendo un superávit primario y con esos pesos comprar los dólares que necesita para pagar sus cuentas en dólares, los intereses, básicamente. La política fiscal no está ayudando, por más que se esté en línea con lo que se esperaba, pero eso no quiere decir que esté bien.

¿Y la política salarial?

La política salarial… ¿qué diferencia tiene con la del Frente Amplio? Dos conceptos típicos: indexación y recuperación, es decir, en el año puente sí se desindexó, y eso ayudó a que la inflación bajara del 11% al 7%. Entonces, fue fundamentado con fórceps, porque el BCU quería subir la tasa y se apuraron.

La decisión del BCU provocó una caída del dólar, algo sobre lo que usted alertó una vez que se supo la medida. ¿Estamos en riesgo de atraso cambiario nuevamente?

Creo que el BCU o aquel que le dio la orden de ponerle un piso al dólar, respondería positivamente tu pregunta, porque si no, no lo hubieran hecho. Era absolutamente previsible, por cómo funciona la política monetaria en Uruguay, que iba a bajar el dólar, porque ese es el canal por el cual se transmite el efecto de la suba de tasa a los precios. Se ve que el BCU no previó que iba a pasar eso, o pensó que iba a suceder moderadamente.

Y finalmente, como decía, tuvo que salir a poner freno a la caída comprando dólares. ¿No es contradictorio subir la tasa de interés para luego tener que salir a comprar los dólares que el mercado vende como resultado de la medida?

Es contradictorio con la política monetaria, es decir, en la política del BCU no está ponerle piso al dólar, al contrario, le resta volatilidad, le da un seguro de cambio a la gente; es todo lo contrario a lo que esta política monetaria debería querer hacer. Por eso, un poco en serio, un poco con ironía, yo dije (a través de Twitter): “¿De dónde habrá venido la orden?” Porque en el BCU esto evidentemente no estaba en el vademécum.

Yo elogio que lo hayan hecho, porque como estaba discrepando con la medida original, me pareció bien que con esto limitaran los daños colaterales, pero reconozco que no es consistente.

¿Qué cree que motiva al BCU a restringir la política monetaria cuando la economía recién comienza a emerger de la pandemia?

Es la filosofía que tienen, creen que todo lo arregla la política monetaria, pero sabemos perfectamente que el impacto que ella tiene en un país como Uruguay es menor que en un país con una moneda consolidada. Por algo están buscando desdolarizar, para que la política monetaria sea más potente.

Yo, como agente económico, no miro solo la política monetaria para hacerme una composición de lugar sobre mis expectativas de inflación, y me imagino que los empresarios tampoco, por algo piensan que va a estar en 8% dentro de dos años. Me importa la política fiscal y también la política salarial, entonces, si la inflación se desvía y tengo que dar un gatillo en el 2023, y encima tengo que dar la recuperación de lo que no doy en estos dos años respecto a lo que se perdió el año pasado, supongo que va a haber brutos aumentos de salarios que van a trasladar a precios. Acá es muy fácil trasladar a precios; hay muchos sectores donde hay pocos jugadores y dominantes, o son precios regulados que de algún modo van todos en manada.

La composición de lugar que la gente se hace normalmente, salvo los que son estrictamente monetaristas –siempre hay rara avis-, es: política monetaria, política fiscal y política salarial, y uno ve que dos de esas políticas, como siempre, no están alineadas, no son consistentes, y se pone todo el énfasis en la política monetaria, que sola no puede resolver el problema.

Parecería ser que el BCU quedó entrampado entre objetivos múltiples e inconsistentes. ¿Cuál es la salida a este dilema? ¿Será que veremos una nueva edición de los platitos chinos de las gestiones anteriores?

Muy buena pregunta. Yo imagino que en el próximo Copom, que va a ser el 5 de octubre, van a volver a subir la tasa y va a pasar de vuelta lo mismo y tendrán que poner el piso nuevamente, no sé si en el mismo nivel o más abajo. Y no sé qué pasará de acá a esa fecha, pero el tema es, justamente, entre la cantidad de objetivos y la cantidad de instrumentos que tenés. Cuando hay un divorcio entre la cantidad de objetivos y la cantidad de instrumentos, pasa lo de los platitos chinos.

El gobierno tiene que priorizar objetivos y jerarquizar instrumentos. Hoy tiene pocos instrumentos, la política fiscal no lo es, la política salarial tampoco, tiene una política monetaria que es un instrumento débil y tiene más de un objetivo: recuperar la economía y bajar la inflación, y me imagino, también, que el malla oro no se vea afectado por la caída del tipo de cambio. Por lo menos ahí mencioné tres objetivos, y de instrumentos andamos escasos.

¿El hecho de que el BCU actúe como comprador de última instancia de dólares que se venden especulativamente (y vendedor cuando los especuladores deciden salir) no genera riesgo moral?

Como decía, es contradictorio hacerlo, pero fijate que el gobierno central emite licitando Notas (del Tesoro) casi todas las semanas en UI (Unidades Indexadas), en UP (Unidades Previsionales) y en pesos nominales, y permite que se integren dólares, o sea que, si alguien quiere hacer carry trade, no tiene que ir al mercado a vender los dólares, se los recibe a esos dólares integrando su oferta. El BCU no lo hace, es decir que ahí hay dos formas distintas de actuar. Imagino que otra cosa que podría hacer el BCU es esa: hacer como hace el gobierno y aceptar que le integren las Letras de Regulación Monetaria con dólares.

TE PUEDE INTERESAR

BCU: Una suba de tasas de interés que arriesga la competitividad externa
¿Llega Atraso Cambiario IV?
El BCU y el riesgo moral
Tags: atraso cambiarioBCUDéficit fiscalEconomíaEmpleoJavier de Haedopolítica monetariasalarios
Noticia anterior

Patrullaje fronterizo con militares «vino para quedarse» pero reclaman mejores partidas económicas

Próxima noticia

SARU: acompañando a jóvenes de todo el país

Próxima noticia
SARU: acompañando a jóvenes de todo el país

SARU: acompañando a jóvenes de todo el país

Más Leídas

Tras pasaje de nubosidad con tormentas y precipitaciones, vuelve el frío polar

Tras pasaje de nubosidad con tormentas y precipitaciones, vuelve el frío polar

15 de agosto de 2022
Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”

Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”

14 de agosto de 2022
Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

17 de agosto de 2022
Cuando la intolerancia es positiva

Cuando la intolerancia es positiva

12 de agosto de 2022
Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

10 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.