• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, junio 27, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

  • Actualidad
    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

  • Actualidad
    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Patrullaje fronterizo con militares «vino para quedarse» pero reclaman mejores partidas económicas

por César Barrios
9 de septiembre de 2021
en Política
Patrullaje fronterizo con militares «vino para quedarse» pero reclaman mejores partidas económicas

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

El despliegue de la Fuerzas Armadas en la frontera ha mostrado resultados positivos en las tareas de apoyo a la seguridad y en la vigilancia por la pandemia. No obstante, la sobrecarga horaria de los efectivos militares junto a otras dificultades adicionales son motivo de un planteo para que se aumente la compensación económica en el marco de la discusión por la Rendición de Cuentas.

En 2018 la ley 19.677 habilitó la jurisdicción de las Fuerzas Armadas en los 20 km que van desde las fronteras hacia adentro del territorio nacional. Fue una norma votada por unanimidad por los legisladores, pero recién empezó a aplicarse a partir de marzo del 2020 con el nuevo gobierno. Esos 20 km significan unos 35.000 km2, casi un quinto del territorio nacional.

Desde que se implementó este sistema de patrullaje hasta el 30 de agosto de este año, el promedio de efectivos desplegados por día se situó en poco más de 800, según información a la que tuvo acceso La Mañana. La cantidad de puestos de control de rutas fijos y móviles desplegados fue más de 7.000 durante ese período. Por otro lado, el número de patrullas terrestres y fluviales se ubicó en casi 24.000, con una importante actuación en materia de patrullaje terrestre, millas náuticas recorridas por la Armada y horas de vuelo de aeronaves de Fuerza Área y Armada.

Este despliegue permitió una importante actuación en materia de control fronterizo en especial en momentos en que el ingreso al territorio nacional está especialmente vigilado debido a la pandemia de covid-19. Desde marzo de 2020 a fines de agosto de este año se detuvo a casi 3.200 personas que quisieron ingresar de manera irregular al país, casi en su totalidad por vía terrestre. Asimismo, el personal militar actuó en casos de abigeato, casos de contrabando, embarcaciones que circulaban de manera irregular e incautación de armas y estupefacientes.

El ministro de Defensa, Javier García, aseguró que en base al trabajo desplegado en frontera y la coordinación con otras instituciones públicas «hoy el Uruguay es más seguro que hace un año y medio», y agregó que «hay disposiciones incluidas en la Ley de Urgente Consideración que han permitido el trabajo que llevan adelante nuestros efectivos que hace que el Uruguay sea más seguro». En un encuentro efectuado sobre Seguridad Rural, García afirmó que «es una ley que vino para quedarse» y que tras la pandemia se cambiará el tipo de despliegue militar en las fronteras, pero «el despliegue va a existir siempre».

Durante la comparecencia del ministro a la Comisión de Defensa Nacional del Senado, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Gustavo Fajardo, dijo que al analizar los datos sobre la actuación militar se muestra «la permeabilidad de nuestra frontera». «Particularmente, la mayor cantidad de casos son en Salto, Artigas, Rivera y Aceguá. En el Chuy la cantidad es menor. Sí ha habido mucha represión de contrabando en la aduana de San Miguel. Y en el río Uruguay lo que se ha detectado mayormente son embarcaciones irregulares que quieren entrar a nuestro país», sostuvo Fajardo.

Sobrecarga horaria: 80 horas semanales en promedio

En el marco de la discusión del Presupuesto en 2020 se estableció que el personal afectado a estas tareas del patrullaje fronterizo recibiría una compensación que está establecida en $ 450 por día, que se comenzó a implementar recién desde enero de este año, diez meses después de comenzada la misión. El salario de un soldado es de unos $ 21.000, por lo cual la compensación por estar en frontera unos 10 días oscila en $ 4.500.

El comandante en jefe del Ejército, Gerardo Fregossi, manifestó que el soldado que va a la frontera está fuera de la casa diez días y medio en el mes; o sea que un tercio del mes está fuera del hogar, pero a su vez tiene una custodia de cárceles, insume de quince a veinte días cuando va destacado y servicios en la propia unidad y otros como el Hospital Militar.

«Si uno va sumando todas esas horas, no estando en frontera o en cárceles, hace un promedio semanal de dos guardias y media, lo que implica unas 70 horas semanales exclusivamente en servicio, las 24 horas de corrido. Si a eso le sumamos las 7 horas promedio de los días restantes, pasa las 80 horas semanales promedio. Es cierto que tiene estas compensaciones, pero también tiene esa recarga adicional», señaló Fregossi.

Cabildantes proponen incremento de partidas

Cabildo Abierto negociará dentro de la coalición de gobierno incrementar las partidas monetarias para el personal militar que se encuentra vigilando las fronteras del país. Así lo aseguró a La Mañana el senador Raúl Lozano quien indicó que el tema se tratará cuando el Senado comience a analizar la Rendición de Cuentas. En el día de ayer se iniciaron las sesiones en la Comisión de Presupuesto, integrada con Hacienda de la Cámara Alta, cuando se recibió al equipo económico.

«Recién llegó la Rendición de Cuentas en el Senado y se comenzarán a recibir a las delegaciones. De esta manera comenzamos a implementar lo que queremos que se ponga en la Rendición de Cuentas, o sea un incremento en las partidas que se pagan al personal militar que va a la frontera. Ese es un punto para negociar dentro de la coalición», destacó el legislador.

«Este personal militar va por un plazo determinado de hasta 15 días en que se les aleja de su familia y se les priva de tener cualquier otro tipo de trabajo, que generalmente consiste en changas, para de esta manera incrementar un poco su menguado salario”, señaló Lozano. “Con estos traslados a la frontera se les priva de esos ingresos y además viven no con las comodidades que lo pueden hacer en sus hogares, ya que se alojan en carpas. Por lo tanto, es un tema de justicia incrementar esa compensación», agregó.

El senador nacionalista Gustavo Penadés había comentado días atrás la iniciativa de Cabildo Abierto, señalando en medios de prensa que, si bien compartía la idea, «no se puede plantear gastos sin decir de dónde se saca el dinero» para financiarlos.

Al respecto Lozano sostuvo que «a pesar de la corta experiencia” se puede decir que en la Rendición de Cuentas “siempre hay un plus que se puede utilizar o montos que pueden salir de alguna otra actividad”. “Este será un punto a negociar y conversar cuando entremos de lleno en el análisis de los gastos dentro de la Rendición», concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Ministro de Defensa dijo que el control de fronteras será sanitario y comercial
Las Fuerzas Armadas realizan acciones para combatir la propagación del coronavirus en el país
Tags: Cabildo Abiertocontrol de fronterasfronterasGustavo PenadésJavier GarcíaRaúl LozanoRivera Elgue
Próxima noticia
“El gobierno tiene que priorizar objetivos y jerarquizar instrumentos”

“El gobierno tiene que priorizar objetivos y jerarquizar instrumentos”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.