• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

El humo de la Amazonía ensombrece los pactos de libre comercio

por Guillermo G. Espinosa
29 de agosto de 2019
en Internacional
El humo de la Amazonía ensombrece los pactos de libre comercio
WhatsAppFacebook

La expectativa que generó a finales de junio el anuncio sobre la conclusión de las negociaciones de un tratado de libre comercio de los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) se ha ido desvaneciendo entre acontecimientos políticos e incendios en la Amazonía.

Las conversaciones demoraron 19 años y ocuparon cientos de horas de inciertas rondas de discusión técnica, discursos y ceremonias oficiales presididas por gobernantes y funcionarios de alto nivel. Estuvo en juego el acceso a un mercado integrado de 800 millones de personas, con transacciones potenciales por 700.000 millones de dólares anuales.

El anuncio conjunto del Mercosur y la UE fue hecho desde Buenos Aires el 28 de junio -al final de una sesión de trabajo de las delegaciones- y fue ampliamente difundido como un éxito de los negociadores que obtuvieron la eliminación del 100% de aranceles a las mercancías industriales mercosurianas, en un proceso gradual que podría comenzar en 2021. La UE estiró la eliminación de aranceles a 81% de los productos agrícolas, el eterno punto de tensiones.

Los presidentes Tabaré Vázquez, Mauricio Macri de Argentina, Jair Bolsonaro de Brasil, Mario Abdo Benítez de Paraguay y Evo Morales de Bolivia evaluaron en Santa Fe, Argentina, el 18 de julio, el resultado del acuerdo.

Fue un “logro”, dijeron, el haber alcanzado un “acuerdo de principio” para avanzar hacia una “asociación estratégica” de acceso a los mercados de bienes, servicios y compras públicas de la UE.

“Este es un hito trascendental en la inserción internacional del Mercosur y un avance estratégico clave para impulsar una economía dinámica y competitiva, generar empleo de calidad y reducir la pobreza en nuestros países”, afirmaron los mandatarios en un comunicado en el que prometieron, además, terminar la negociación de acuerdos comerciales con Canadá, por un lado, y con Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, que integran el European Free Trade Association (EFTA).

Hasta ahí todo fue festejo, porque el triunfo en las primarias argentinas de la fórmula kirchnerista formada por Alberto Fernández y Cristina Fernández, el 11 de agosto, sembró dudas sobre la continuidad del acuerdo.
“No queda claro cuáles serían los beneficios concretos para nuestro país.

Pero sí cuáles serían los perjuicios a nuestra industria y el trabajo argentino. Un acuerdo así no genera nada para festejar sino muchos motivos para preocuparnos”, dijo Fernández en su primera reacción, antes de las primarias.

Al día siguiente de su victoria, su posición tomó otros matices en una entrevista en el programa televisivo CDC de Buenos Aires.

“Lo que se firmó (con la UE) es una suerte de carta protocolar, donde se han fijado temas a tratar durante dos años. No tenemos problema en buscar un acuerdo. El mundo se ha globalizado y negar eso es una estupidez, y renegar de eso, también. El hecho es cómo entrás a la globalización, pero esto no te obliga a ser tonto”. Estados Unidos y Francia protegen sus productores, agregó.

Otra exitosa conclusión de negociaciones comerciales fue dada a conocer el viernes 23 de agosto. Esta vez fue con el EFTA, para abrir paso a cuatro sociedades de alto nivel de consumo que suman 17 millones y tienen un producto bruto interno per cápita de 82.000 dólares anuales.

El valor total del comercio entre Mercosur y EFTA fue de 5800 millones de dólares en 2018, con un balance favorable para las exportaciones de los europeos por 3700 millones e importaciones desde el Mercosur por 2100 millones. En el horizonte está el recorte progresivo de los impuestos de importación en las aduanas de Islandia, Liechtenstein, Suiza y Noruega.

Las exportaciones uruguayas al EFTA han crecido de manera constante entre 2002 y 2018, a una tasa de 0,6% anual. En 2007 el valor total de las ventas rebasó los 50 millones y no han bajado de ese nivel. La factura de la carne alcanzó un monto de 28 millones y la de los derivados de este sector fue por otros 21 millones.

Otra sombra apareció la semana pasada al desatarse una andanada internacional de críticas al gobierno de Brasil por su presunta indiferencia ante los incendios en la Amazonia.

En este episodio, surgió el presidente Emmanuel Macron de Francia como una de las voces más críticas de su par brasileño, Jair Bolsonaro, a quien le advirtió que de no cambiar su política ambiental se opondrá rotundamente a la firma del acuerdo comercial. Irlanda -exportador de carne a Europa continental- se sumó a la iniciativa, advirtiendo a Brasil que de no cumplir con sus “compromisos ambientales” retirará su apoyo al acuerdo con la UE.

En medio de las críticas a Bolsonaro por su aparente indiferencia ante los incendios, el ministro de Economía de Noruega, Torbjorn Roe Isaksen, salió a aclarar que el acuerdo del EFTA dispone de garantías para asegurar la implementación de políticas de “administración forestal sustentable” y la protección de los pueblos indígenas, “especialmente en la Amazonía”.

No era una casualidad que Noruega hiciera tal aclaración. Recién el 16 de agosto había congelado 33 millones de dólares en donaciones al Fondo Amazonas, destinado a la reforestación de la selva, como una forma de presión al gobierno brasileño.

Días antes de que las redes sociales se llenaran de fotos satelitales de incendios y deforestación amazónica, Alemania había suspendido 39 millones por la misma razón, pero lo relevante es que Noruega es el principal contribuyente de ese fondo de inversiones no reembolsables con alrededor de 1000 millones en la última década.

En Twitter, varias etiquetas (hashtag) relativas a la Amazonia circularon intensivamente como “trending topic” (o tema de tendencia), la semana pasada. Algunos de ellos -bajo el supuesto de que la ganadería extensiva contribuye al deterioro del ambiente- sugerían a las audiencias dejar de consumir carne, tanto como reducir el uso de plásticos. Los temas ambientales acabaron cruzándose con proyectos comerciales.

No era una casualidad que Noruega hiciera tal aclaración. Recién el 16 de agosto había congelado 33 millones de dólares en donaciones al Fondo Amazonas, destinado a la reforestación de la selva, como una forma de presión al gobierno brasileño.

Días antes de que las redes sociales se llenaran de fotos satelitales de incendios y deforestación amazónica, Alemania había suspendido 39 millones por la misma razón, pero lo relevante es que Noruega es el principal contribuyente de ese fondo de inversiones no reembolsables con alrededor de 1000 millones en la última década.

En Twitter, varias etiquetas (hashtag) relativas a la Amazonia circularon intensivamente como “trending topic” (o tema de tendencia), la semana pasada. Algunos de ellos -bajo el supuesto de que la ganadería extensiva contribuye al deterioro del ambiente- sugerían a las audiencias dejar de consumir carne, tanto como reducir el uso de plásticos. Los temas ambientales acabaron cruzándose con proyectos comerciales.

TE PUEDE INTERESAR:

El fatal destino de Roma. Cambio climático y enfermedad en el fin de un imperio
Guido Manini Ríos se reunió con el Senador Luis Carlos Heinze en Brasil
Manini-Mourão: coincidencias en impulsar una relación de “ganar-ganar”
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAmazonialibre comercioMercosuropinionsemanarioUE
Noticia anterior

Cumbre del G7: la Amazonia se coló en el debate y provocó discrepancias

Próxima noticia

Las últimas novedades de la crisis y la incógnita de la Justicia

Próxima noticia
Las últimas novedades de la crisis y la incógnita de la Justicia

Las últimas novedades de la crisis y la incógnita de la Justicia

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

23 de julio de 2025
Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.