• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Liceo Militar de Tacuarembó: Un modelo exitoso

por Lorenzo Berrutti
30 de julio de 2021
en Actualidad
Liceo Militar de Tacuarembó: Un modelo exitoso
WhatsAppFacebook

Desde 2018 funciona próximo a la ciudad de Tacuarembó el único Liceo Militar del interior. La Mañana dialogó con el Tte. Cnel. Alejandro Franco, que se desempeñó como el primer director de la institución y contó sobre las particularidades del exitoso modelo educativo.

El exdirector del Liceo Militar comenzó a descubrir su vocación por la carrera militar en esta institución, aunque en aquel entonces la única ubicación disponible, era en Montevideo. Como muchos jóvenes que parten del interior a continuar sus estudios en la capital, Franco debió enfrentar siendo adolescente el cambio de rutina y estar alejado de la familia. “Es un cambio importante, y más en aquella época en que la comunicación no era tan fluida como hoy. Tenía quince años en ese momento, pero tuve la ventaja de que el Liceo Militar nos brinda un montón de cosas como el hospedaje, uno tiene todo allí para estudiar, y la verdad que fue una experiencia muy linda, pero a su vez exigente”.

Luego de culminar los cuatro años de la Escuela Militar, el Tte. Coronel Franco fue destinado a Artigas, donde permaneció cuatro años, luego a Durazno, otros años en Montevideo, y nuevamente a Artigas hasta que se presentó la oportunidad en 2018 de estar al frente del flamante Liceo Militar de Tacuarembó. Hoy se desempeña como Jefe del Regimiento de Caballería N°3 de Rivera.

Una apuesta al norte

La creación del Liceo Militar en Tacuarembó se dio en base a la gran cantidad de postulantes que se presentaban del norte del país, muchos de los cuales no podían ingresar por la escasa cantidad de cupos que había, explicó Franco. “Entonces en vez de agrandar el liceo de Montevideo que era algo complejo por la infraestructura que se necesitaba y teniendo en cuenta que la mayoría era del norte del país, Rivera, Cerro Largo, Artigas, Tacuarembó y otras zonas, fue que se decidió por Tacuarembó, que por encontrarse en una zona central era el lugar adecuado para crear un anexo del liceo de Montevideo”.

El primer año hubo 60 cupos en el nuevo liceo y se anotaron cerca de 250. Según el entrevistado, en Montevideo se recibían cerca de 500 por año y entraban alrededor de 120. Consultado respecto a cuáles podrían ser las razones por la gran afluencia de postulantes norteños para ingresar al Liceo, Franco respondió con cautela que podría deberse “a varios factores, sociales, culturales o económicos, porque no solo se nota en el Liceo Militar sino también en las unidades militares. Los que están prestando servicio en las unidades militares del norte del país difícilmente se vayan, que es algo un poco más común en el sur. Hay mucha gente del norte del país en unidades militares de todas las regiones y las unidades de acá del norte se encuentran casi todas llenas”. Y agregó: “A qué se debe eso probablemente ameritaría un abordaje de distintos aspectos con algún equipo tratando de determinar las causas, pero puede ser la cercanía que se presenta en las ciudades del interior donde se tiene un poco más de contacto con las unidades y actividades militares que permitan favorecer esa tendencia, pero no se si habrá algún estudio que lo haya determinado específicamente”.

Estudio, acompañamiento constante y actividad física

La malla curricular del Liceo Militar es muy similar a la de cualquier otro liceo, con las asignaturas habituales por la mañana, al mediodía la actividad física, y tienen dos días a la semana de educación física militar. “El Liceo Militar tiene una gama interesante de planteles: fútbol, natación, tiro con arco, atletismo en las distintas modalidades, tiro deportivo, entre otros. En el caso de los deportes colectivos era un poco más difícil armar un plantel porque no eran muchos, pero también tuvimos planteles de handball, basketball, ajedrez, tenis de mesa y otros”, comentó.

El liceo se maneja con dos modalidades: los estudiantes externos, que al finalizar la actividad curricular después de almorzar se van para su casa y los internos que durante la tarde tienen horarios de estudio y en algunos días cuentan con materias extracurriculares como computación, español, clases de apoyo, y durante la tarde también hay algunos días donde se dan clases de instrucción militar, preparación de desfiles y otros.

Una de las principales ventajas que tiene el Liceo, señaló Franco, es que “el estudiante nunca está solo, tiene un acompañamiento casi permanente. Un oficial tiene a cargo una determinada cantidad de estudiantes, y él es el responsable de monitorearlos, guiarlos y ver que su rendimiento sea el adecuado. Entonces si se detecta la necesidad de clases de apoyo, asistencia con psicólogo, orientación vocacional, se le va dando herramientas, motivándolo y manteniéndolo con ganas de seguir estudiando y superándose”.

El Liceo trabaja mucho con los reconocimientos, como cuadros de mérito y honor en base a los rendimientos, como forma de “mantener a los jóvenes motivados y reducir los índices de deserción o desinterés”. Cuando los estudiantes terminan sexto año egresan bachilleres como cualquier joven, “simplemente que tiene un poco más de herramientas o más conocimiento de lo que es la carrera militar y eso lo va a ayudar a decidir si realmente la carrera militar es lo que le gusta”.

Haciendo un balance sobre sus dos años al frente de la institución, Franco consideró: “Fue una experiencia muy enriquecedora porque aprendí mucho de los alumnos que teníamos, veíamos el esfuerzo que hacían, cómo se superaban a diario y aprendían todos los días, era muy reconfortante. A su vez fue todo un desafío porque hubo que elaborar todo de cero, no solo el edificio en sí que se construyó nuevo, sino todo lo que implica el funcionamiento, la dinámica, que llevó un tiempo. Los profesores por más que son idóneos en su materia se estaban insertando en un sistema de trabajo un poco nuevo, y había cosas que les llamaba la atención, por ejemplo, el hecho de que cuando entra el profesor al salón de clase todos los alumnos se paren como una forma de respeto, o la constancia que tenían de no llegar tarde o de tratar siempre de ayudarlos en las distintas tareas. Fue algo muy lindo, y creo que también el aporte que se hizo en toda esa inserción en distintas competencias deportivas que hicimos en muchos lugares fue muy positiva también”.

“Creo que si hay una persona que realmente quiere estudiar lo va a hacer en cualquier lugar”, agregó, “pero donde exista un ambiente que le brinde todas las facilidades disponibles para tratar de sacarlo adelante siempre es más alentador. Es una modalidad diferente, es difícil decir si es mejor o peor, porque como todo a algunas personas no le ha dado resultado el hecho de extrañar, no tener las mismas comodidades que en su casa, son cosas que no todo el mundo se adapta. Lo que pretende el Liceo es tratar de darle otro enfoque, resaltando ciertos valores como la responsabilidad, la puntualidad, el respeto”, concluyó el Tte. Cnel. Franco.


TE PUEDE INTERESAR

Munyo: “Mi mejor alumno fue un egresado del Liceo Militar”
Primera generación de oficiales mujeres
Los ingenieros del ejército y la construcción de carreteras: el ejemplo brasileño
Tags: Alejandro FrancoEducaciónEjércitoLiceo MilitarSecundariaTacuarembó
Noticia anterior

Mearsheimer y la futilidad de los organismos internacionales para asegurar la paz

Próxima noticia

Ana María Pfeiff: Homenaje a los años ’20 un siglo después

Próxima noticia
Ana María Pfeiff: Homenaje a los años ’20 un siglo después

Ana María Pfeiff: Homenaje a los años ’20 un siglo después

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.