• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

  • Rurales
    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Una fiesta de oportunidades: emprendedores locales incrementan sus ventas en la celebración chacarera

    Una fiesta de oportunidades: emprendedores locales incrementan sus ventas en la celebración chacarera

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

  • Economía
    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

  • Rurales
    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Una fiesta de oportunidades: emprendedores locales incrementan sus ventas en la celebración chacarera

    Una fiesta de oportunidades: emprendedores locales incrementan sus ventas en la celebración chacarera

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

  • Economía
    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El SIGA ha evitado la destrucción definitiva del empleo

Andrés Pieroni, Gerente General de Conafin-Afisa

por Redacción
14 de mayo de 2021
en Economía
El SIGA ha evitado la destrucción definitiva del empleo

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook
La Corporación Nacional Financiera Administradora de Fondos de Inversión SA (Conafin-Afisa), si bien no define políticas, tiene la misión de instrumentar soluciones y ayudar a diseñarlas, según explicó el jerarca en diálogo con La Mañana. Es por ello que ha cumplido un rol importante en la mejora de la crisis actual. En ese contexto, Pieroni destacó la implementación del SIGA Emergencia que logró la institución en tiempo récord.



¿Cómo ha sido el trabajo de Conafin-Afisa en su primer año de gestión?

Estoy muy contento con el equipo de trabajo y la respuesta que tuvo el año pasado en situaciones bien estresantes como la implementación en tiempo récord del SIGA Emergencia. A la fecha, este se multiplicó por 30 en su operativa trabajando en forma coordinada con el Ministerio de Economía y la Agencia Nacional de Desarrollo en la adecuación permanente, para atender las necesidades de la emergencia.

El fondo de garantías del SIGA es gestionado por Conafin-Afisa. ¿Qué importancia ha tenido esa herramienta para mantener la actividad económica y el empleo en el marco de la emergencia sanitaria?

Entiendo que el SIGA ha sido una muy buena herramienta para la economía que, sumada a las medidas que tomó el Banco Central (BCU) en cuanto a las prórrogas en vencimientos, entre otras, ha funcionado muy bien como un puente de liquidez hacia el sistema y evitando la destrucción de valor por “ahorcamiento” financiero. Esto, además de las prórrogas de los seguros de paro, ha posibilitado evitar la destrucción definitiva de empleo.

Esos instrumentos facilitan que las empresas logren llegar al “otro lado”. El problema es que en marzo de 2020 nunca nos imaginamos que en mayo de 2021 seguiríamos con tantas incertidumbres. Igualmente, hoy existen señales alentadoras desde el agro y las exportaciones.

En cuanto al SIGA Emergencia, los números son importantes no solo en montos sino también en cantidades de empresas a las cuales se llegó.

¿Cuáles son esas cifras?

Hubo US$ 726 mil millones de créditos otorgados por los bancos utilizando el SIGA como garantía, llegando a 20.350 empresas (56% micro, 31% pequeñas y 13% medianas) con una muy buena distribución territorial (62% son del interior), siendo un 74% de estos para capital de trabajo.

Se suman a esto US$ 75 mil millones del SIGA PLUS y US$ 10 mil millones del SIGA Turismo, que se está ahora en pleno avance para poder atender mejor a este sector tan castigado.

¿Qué desafíos principales tiene la empresa en este contexto económico y social?

Una aclaración: nosotros no definimos políticas, simplemente instrumentamos soluciones y ayudamos a diseñarlas. Dicho esto, sin duda que una vez pasada esta etapa, un gran desafío será mantener el SIGA como un instrumento de facilitación del crédito a las empresas y los bancos.

También creo que tenemos la vocación de ser una herramienta para los distintos ministerios e intendencias, para que puedan crear estructuras financieras que sirvan como un eslabón más en el armado de la salida de esta crisis sanitaria y económica.

¿Cuál es el rol de Conafin-Afisa en las obras de infraestructura que tiene el Estado, sobre todo en la parte vial?

Conafin-Afisa es parte del grupo CND (Corporación Nacional para el Desarrollo) y en estos temas tenemos diversas líneas de negocios.

En primer lugar, tenemos como misión ser un facilitador integral en el desarrollo de infraestructura de interés público y sus servicios asociados. Planificamos, dirigimos y gerenciamos obras y proyectos de infraestructura, desarrollando actividades de estructuración, diseño, ingeniería y construcción.

Segundo, nos encargamos de la administración operativa, contable y financiera de fondos de terceros, por cuenta y orden de los clientes, para facilitar el cumplimiento y concreción de proyectos específicos.

A su vez, brindamos soporte en el asesoramiento, estructuración y administración de fideicomisos y fondos que operan como instrumento para la financiación de obras de interés público.

En general, en el tema de las obras asesoramos en el armado de pliegos, llamados, adjudicación y control de pago de contratos.

“Tenemos la vocación de ser una herramienta para los distintos ministerios e intendencias, para que puedan crear estructuras financieras que sirvan como un eslabón más en el armado de la salida de esta crisis sanitaria y económica”

Andrés Pieroni

¿Qué tareas se llevan a cabo en esa materia?

Llevamos adelante los llamados para la realización de obras a empresas constructoras. Estas deberán declarar que están dispuestas a llevar el proyecto por un determinado monto, pudiéndose establecer un máximo. Se realiza el estudio de las ofertas y la constructora que presente la oferta ganadora por precio que cumpla con el pliego será la adjudicataria de la obra.

También se pueden elaborar los llamados a presentaciones de proyectos e incluso realizar el proyecto ejecutivo. En CND se pueden elaborar además otros estudios, como el de prefactibilidad técnica, prefactibilidad ambiental, prefactibilidad jurídico-institucional, análisis de riesgos, evaluación económica y presentación a la comunidad.

Por último, se puede realizar la supervisión de obra, que implica hacer el seguimiento y control de lo actuado por la empresa constructora y dirección de obra, asegurando que la ejecución se hace de acuerdo a lo establecido en el contrato perfeccionado.

Usted fue director del BCU del 2002 al 2005, período en el cual el país transitó la salida de la crisis. ¿Cómo recuerda su experiencia en esa etapa?

Ya pasó mucho tiempo, el cual lo mido con mis hijos: el más chico tenía dos meses cuando asumimos en julio del 2002 y hoy ya hace un año que maneja. Fueron momentos muy duros y mi recuerdo más allá de los malos momentos que vivió la población en general es el de “tarea cumplida”. Con el diario del lunes se podrían haber hecho algunas cosas de forma diferente, pero creo que serían matices no más. Era un Uruguay muy distinto.

¿Qué lecciones cree que dejó la salida de la crisis, que se puedan tomar en situaciones similares?

Lo de situaciones similares supongo que es por lo de crisis y la situación fiscal comprometida, ya que esta crisis tiene aspectos bien diferentes a aquella. En el 2002 el corte del sistema de pagos por la crisis bancaria fue el detonante a una economía que venía de años muy malos, lo que sería un paro del sistema circulatorio a un cuerpo deteriorado.

Hoy, por suerte, esa situación está lejos de ser similar y no ha habido tal destrucción de valor en las empresas y el empleo como en esa oportunidad, habiendo sido esto una de las mayores preocupaciones en las diversas medidas tomadas por el gobierno.

Aproximadamente dos años después de aquella crisis, en el 2004, la marcha de la economía mundial y luego de haber realizado el canje de deuda, nos empezó a traccionar para una salida y posterior crecimiento.

¿Hoy se vislumbra una salida?

Esta crisis es global y no se vislumbra aún una salida clara. Tal vez a nivel nacional veamos en breve la salida (espero) desde el punto de vista sanitario, pero luego, en los otros aspectos y con las perspectivas de los vecinos y de la economía global, no está tan claro, lamentablemente. Hay datos auspiciosos por el lado del agro y las exportaciones similares a aquellos años, pero todavía no me queda tan claro qué sucederá en lo que respecta al empleo.

La restricción de caja dada por el actual déficit fiscal y la necesidad de cuidar el investment grade, que es un activo a cuidar que no se pone en tela de juicio por las principales fuerzas políticas (a diferencia del 2002, que se discutía si caer en default o no), ponen a Uruguay en la obligación de tener que agudizar al máximo el ingenio en la instrumentación de soluciones para retomar la senda del crecimiento.

TE PUEDE INTERESAR

Gabriel Oddone: “La economía uruguaya se está recuperando; lo peor ya pasó”
Sebastián Edwards: “El tema de la desigualdad es serio y verdadero y hay que enfrentarlo con realismo”
Exceso de capital del BHU permitiría aumentar sustancialmente préstamos a vivienda
Tags: BCUConafin-AfisacrisisDéficit fiscalEconomíapandemia
Noticia anterior

El girasol resurge como opción productiva

Próxima noticia

Cartas del Lector: 12 de mayo

Próxima noticia
Cartas de los lectores: 24 de junio

Cartas del Lector: 12 de mayo

Más Leídas

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.