• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El SIGA ha evitado la destrucción definitiva del empleo

Andrés Pieroni, Gerente General de Conafin-Afisa

por Redacción
14 de mayo de 2021
en Economía
El SIGA ha evitado la destrucción definitiva del empleo

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook
La Corporación Nacional Financiera Administradora de Fondos de Inversión SA (Conafin-Afisa), si bien no define políticas, tiene la misión de instrumentar soluciones y ayudar a diseñarlas, según explicó el jerarca en diálogo con La Mañana. Es por ello que ha cumplido un rol importante en la mejora de la crisis actual. En ese contexto, Pieroni destacó la implementación del SIGA Emergencia que logró la institución en tiempo récord.



¿Cómo ha sido el trabajo de Conafin-Afisa en su primer año de gestión?

Estoy muy contento con el equipo de trabajo y la respuesta que tuvo el año pasado en situaciones bien estresantes como la implementación en tiempo récord del SIGA Emergencia. A la fecha, este se multiplicó por 30 en su operativa trabajando en forma coordinada con el Ministerio de Economía y la Agencia Nacional de Desarrollo en la adecuación permanente, para atender las necesidades de la emergencia.

El fondo de garantías del SIGA es gestionado por Conafin-Afisa. ¿Qué importancia ha tenido esa herramienta para mantener la actividad económica y el empleo en el marco de la emergencia sanitaria?

Entiendo que el SIGA ha sido una muy buena herramienta para la economía que, sumada a las medidas que tomó el Banco Central (BCU) en cuanto a las prórrogas en vencimientos, entre otras, ha funcionado muy bien como un puente de liquidez hacia el sistema y evitando la destrucción de valor por “ahorcamiento” financiero. Esto, además de las prórrogas de los seguros de paro, ha posibilitado evitar la destrucción definitiva de empleo.

Esos instrumentos facilitan que las empresas logren llegar al “otro lado”. El problema es que en marzo de 2020 nunca nos imaginamos que en mayo de 2021 seguiríamos con tantas incertidumbres. Igualmente, hoy existen señales alentadoras desde el agro y las exportaciones.

En cuanto al SIGA Emergencia, los números son importantes no solo en montos sino también en cantidades de empresas a las cuales se llegó.

¿Cuáles son esas cifras?

Hubo US$ 726 mil millones de créditos otorgados por los bancos utilizando el SIGA como garantía, llegando a 20.350 empresas (56% micro, 31% pequeñas y 13% medianas) con una muy buena distribución territorial (62% son del interior), siendo un 74% de estos para capital de trabajo.

Se suman a esto US$ 75 mil millones del SIGA PLUS y US$ 10 mil millones del SIGA Turismo, que se está ahora en pleno avance para poder atender mejor a este sector tan castigado.

¿Qué desafíos principales tiene la empresa en este contexto económico y social?

Una aclaración: nosotros no definimos políticas, simplemente instrumentamos soluciones y ayudamos a diseñarlas. Dicho esto, sin duda que una vez pasada esta etapa, un gran desafío será mantener el SIGA como un instrumento de facilitación del crédito a las empresas y los bancos.

También creo que tenemos la vocación de ser una herramienta para los distintos ministerios e intendencias, para que puedan crear estructuras financieras que sirvan como un eslabón más en el armado de la salida de esta crisis sanitaria y económica.

¿Cuál es el rol de Conafin-Afisa en las obras de infraestructura que tiene el Estado, sobre todo en la parte vial?

Conafin-Afisa es parte del grupo CND (Corporación Nacional para el Desarrollo) y en estos temas tenemos diversas líneas de negocios.

En primer lugar, tenemos como misión ser un facilitador integral en el desarrollo de infraestructura de interés público y sus servicios asociados. Planificamos, dirigimos y gerenciamos obras y proyectos de infraestructura, desarrollando actividades de estructuración, diseño, ingeniería y construcción.

Segundo, nos encargamos de la administración operativa, contable y financiera de fondos de terceros, por cuenta y orden de los clientes, para facilitar el cumplimiento y concreción de proyectos específicos.

A su vez, brindamos soporte en el asesoramiento, estructuración y administración de fideicomisos y fondos que operan como instrumento para la financiación de obras de interés público.

En general, en el tema de las obras asesoramos en el armado de pliegos, llamados, adjudicación y control de pago de contratos.

“Tenemos la vocación de ser una herramienta para los distintos ministerios e intendencias, para que puedan crear estructuras financieras que sirvan como un eslabón más en el armado de la salida de esta crisis sanitaria y económica”

Andrés Pieroni

¿Qué tareas se llevan a cabo en esa materia?

Llevamos adelante los llamados para la realización de obras a empresas constructoras. Estas deberán declarar que están dispuestas a llevar el proyecto por un determinado monto, pudiéndose establecer un máximo. Se realiza el estudio de las ofertas y la constructora que presente la oferta ganadora por precio que cumpla con el pliego será la adjudicataria de la obra.

También se pueden elaborar los llamados a presentaciones de proyectos e incluso realizar el proyecto ejecutivo. En CND se pueden elaborar además otros estudios, como el de prefactibilidad técnica, prefactibilidad ambiental, prefactibilidad jurídico-institucional, análisis de riesgos, evaluación económica y presentación a la comunidad.

Por último, se puede realizar la supervisión de obra, que implica hacer el seguimiento y control de lo actuado por la empresa constructora y dirección de obra, asegurando que la ejecución se hace de acuerdo a lo establecido en el contrato perfeccionado.

Usted fue director del BCU del 2002 al 2005, período en el cual el país transitó la salida de la crisis. ¿Cómo recuerda su experiencia en esa etapa?

Ya pasó mucho tiempo, el cual lo mido con mis hijos: el más chico tenía dos meses cuando asumimos en julio del 2002 y hoy ya hace un año que maneja. Fueron momentos muy duros y mi recuerdo más allá de los malos momentos que vivió la población en general es el de “tarea cumplida”. Con el diario del lunes se podrían haber hecho algunas cosas de forma diferente, pero creo que serían matices no más. Era un Uruguay muy distinto.

¿Qué lecciones cree que dejó la salida de la crisis, que se puedan tomar en situaciones similares?

Lo de situaciones similares supongo que es por lo de crisis y la situación fiscal comprometida, ya que esta crisis tiene aspectos bien diferentes a aquella. En el 2002 el corte del sistema de pagos por la crisis bancaria fue el detonante a una economía que venía de años muy malos, lo que sería un paro del sistema circulatorio a un cuerpo deteriorado.

Hoy, por suerte, esa situación está lejos de ser similar y no ha habido tal destrucción de valor en las empresas y el empleo como en esa oportunidad, habiendo sido esto una de las mayores preocupaciones en las diversas medidas tomadas por el gobierno.

Aproximadamente dos años después de aquella crisis, en el 2004, la marcha de la economía mundial y luego de haber realizado el canje de deuda, nos empezó a traccionar para una salida y posterior crecimiento.

¿Hoy se vislumbra una salida?

Esta crisis es global y no se vislumbra aún una salida clara. Tal vez a nivel nacional veamos en breve la salida (espero) desde el punto de vista sanitario, pero luego, en los otros aspectos y con las perspectivas de los vecinos y de la economía global, no está tan claro, lamentablemente. Hay datos auspiciosos por el lado del agro y las exportaciones similares a aquellos años, pero todavía no me queda tan claro qué sucederá en lo que respecta al empleo.

La restricción de caja dada por el actual déficit fiscal y la necesidad de cuidar el investment grade, que es un activo a cuidar que no se pone en tela de juicio por las principales fuerzas políticas (a diferencia del 2002, que se discutía si caer en default o no), ponen a Uruguay en la obligación de tener que agudizar al máximo el ingenio en la instrumentación de soluciones para retomar la senda del crecimiento.

TE PUEDE INTERESAR

Gabriel Oddone: “La economía uruguaya se está recuperando; lo peor ya pasó”
Sebastián Edwards: “El tema de la desigualdad es serio y verdadero y hay que enfrentarlo con realismo”
Exceso de capital del BHU permitiría aumentar sustancialmente préstamos a vivienda
Tags: BCUConafin-AfisacrisisDéficit fiscalEconomíapandemia
Noticia anterior

El girasol resurge como opción productiva

Próxima noticia

Cartas del Lector: 12 de mayo

Próxima noticia
Cartas de los lectores: 24 de junio

Cartas del Lector: 12 de mayo

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.