• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Fútbol y política: el caso de la fallida Superliga europea

por Tomás Saranovich
29 de abril de 2021
en Internacional
Fútbol y política: el caso de la fallida Superliga europea
WhatsAppFacebook
El intento de creación de una nueva competición por algunos de los clubes más importantes del mundo amenazó desatar una guerra contra la FIFA por el control del orden mundial del fútbol. El rápido naufragio de la iniciativa entierra –al menos provisoriamente- un negocio multimillonario que promueven grandes fortunas provenientes de países como EE.UU., China y Emiratos Árabes.



El deporte más popular del mundo trasciende la competencia, la pasión de los hinchas y el mercado. Dentro de las relaciones internacionales, el fútbol se incorpora dentro de lo que según Joseph Nye se llama “Poder Blando”, es decir la capacidad que tiene un Estado u otro actor para incidir mediante valores, personas influyentes, cultura, políticas o instituciones.

Un ejemplo se vio con la selección de Costa de Marfil que, junto a su capitán Didier Drogba, pudo lograr una tregua en su país al alcanzar la clasificación al mundial de fútbol de Alemania 2006 y convencer a ambos bandos de retomar las conversaciones de paz y evitar otra escalada en la primera guerra civil del país. Otro caso de influencia fueron los disturbios en el partido clásico entre el Estrella Roja de Belgrado y el Dinamo Zagreb, el 13 de mayo de 1990 en Yugoslavia, donde el choque entre ambas hinchadas y la famosa patada del futbolista croata Zvonimir Boban a un policía cuando intentó defender a un hincha croata, se toman simbólicamente como antesala a las guerras yugoslavas, las cuales estaban marcadas en un contexto de creciente etnonacionalismo debido a una crisis política y económica local e internacional.

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) tiene un lugar destacado a nivel geopolítico que obtuvo al pasar los años y actualmente posee más miembros que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como por ejemplo Taiwán, Kosovo y Gibraltar. Dos de ellos, países de reconocimiento limitado (Taiwán y Kosovo) o un territorio de ultramar (Gibraltar). El fútbol permite una gran visibilidad para los países o distintas reivindicaciones de distinto tipo, además de contribuir al proceso de legitimación de su posición a nivel global.

Super-negocio impopular

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, anunció el pasado domingo 18 la creación de la Superliga europea compuesta por 12 clubes, amenazando la conducción que mantiene la FIFA sobre el deporte más popular del mundo. La competición estaría compuesta por seis cuadros de la Premier League inglesa: Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham Hotspur. Tres de la Liga española: Atlético de Madrid, Barcelona y Real Madrid. Y tres de Italia: AC Milán, Inter de Milán y Juventus, además de un número de clubes invitados y otros que podrían ingresar por un sistema de clasificación.

Según la revista alemana Der Spiegel, Pérez y los otros clubes se prometieron una ganancia de millones de euros mediante la venta de los derechos de televisación, los que serían usados para pagar un anticipo facilitado de 3.525 millones de euros por el JP Morgan Chase a modo de financiación inicial a cambio de que los clubes participaran durante 23 años en la Superliga. Además, por año cada club debería pagar 264 millones de euros a la empresa de servicios financieros, teniendo un ingreso de base de más de 3100 millones de euros anuales.

También podrían pagar menos impuestos ya que se había propuesto que los pagos se realizaran por una empresa localizada en un paraíso fiscal como Luxemburgo, que a la vez dicha empresa sea propiedad de otra holandesa y que también esta sería propiedad de otra. Además, los derechos de televisación serían trasladados al pequeño país para evitar pagar mayores impuestos.

Pero esta caída de la Superliga se dio por la presión de hinchas, gobiernos y las asociaciones de fútbol. Las hinchadas de cuadros como el Chelsea o Liverpool se manifestaron con gran fuerza, mientras que líderes como el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmaron que usarían todas las herramientas necesarias para parar esta liga. Mientras que la FIFA amenazó en prohibir a los jugadores de participar en sus selecciones nacionales si eran parte de este proyecto.

Tanta presión resultó positiva y en menos de un día los seis equipos ingleses retiraron su apoyo, lo mismo pasó con el Atlético de Madrid y los equipos italianos, quedando el Real Madrid y Barcelona actualmente en el proyecto.

A nivel geopolítico, el fracaso del proyecto también se explica por no tener el respaldo de Francia ni de Alemania, que a nivel regional son el cimiento de la Unión Europea y sin la presencia de ningún equipo de la liga francesa, ni siquiera el Paris Saint-Germain (de capitales cataríes) o del equipo bávaro y actual campeón de la Champions, Bayern Múnich, poco pueden lograr. En Alemania se tienen una férrea política en que los hinchas de los clubes tienen un rol importante y además el sistema de propiedad de los clubes evita que los fondos de inversión tengan la mayoría de las acciones de estos.

Las fortunas (y naciones) detrás de los principales clubes europeos

De estos 12 equipos, varios están en manos de empresas o inversores extranjeros, los cuales tienen importantes lazos en el mundo de la política. Por ejemplo, el multimillonario estadounidense Stan Kroenke, dueño del Arsenal Football Club de Inglaterra, el Denver Nuggets de la NBA, el Colorado Rapids de la Major Leage Soccer y el Angeles Rams de la Liga de Fútbol Americano, donó, en 2017, US$ 1 millón para el fondo de inauguración de la ceremonia de asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, según el medio inglés The Independent.

Por su parte el estadounidense Joel Glazer, es quien actualmente preside el Manchester United junto a su hermano Avram y es también el vicepresidente del equipo de fútbol americano Tampa Bay Buccaneers. Además, en el 2018, Joel organizó una cena de recaudación de fondos para Trump, y las entradas más caras costaron US$ 250 mil. Mientras que su hermano Avram ha donado a los demócratas a lo largo de los años, incluidos casi US$ 400 mil, al Biden Victory Fund para la campaña del año pasado.

Otro equipo en manos norteamericanas es el Liverpool Football Club, que es propiedad de Fenway Sports Group, empresa que también posee al equipo de baseball Boston Red Sox. Esta empresa deportiva fue fundada por Thomas Werner y John Henry. Ambos han apoyado a los demócratas, Werner ha donado más de US$ 200 mil a causas de ese partido, siendo US$ 75 mil para el Unite the Country, el fondo político de Biden.

También el AC Milan tiene capitales norteamericanos, siendo adquirido por la Corporación Elliott Management, fundada por el millonario Paul Singer, quien de filiación republicana ha aportado grandes sumas al partido durante varios años, por ejemplo, la donación de US$ 1 millón para la campaña presidencial de Mitt Romney en el 2012 y también la misma suma para el fondo de la ceremonia de inauguración de Trump.

Por otro lado, está el Jeque Mansour bin Zayed bin, quien es el dueño del grupo City, que engloba a los equipos del Manchester City, Melbourne City, New York City, Mumbai City, Girona de España y Montevideo City Torque. Además, es el presidente Mubadala Investment Company, la sociedad comercial del gobierno del Emirato de Abu Dabi y es medio hermano del actual presidente y Emir de Abu Dabi, Jalifa bin Zayed.

Asimismo, China desea ser una potencia futbolística para el año 2050 y ha cambiado su estrategia respecto a años anteriores, pasando de estimular las inversiones en cuadros europeos (Wolverhampton, RCD Espanyol) a llamar a mejorar el fútbol local para “enorgullecer al partido comunista”, el gigante asiático busca que los inversores potencien ese deporte en su país. Pero la excepción es el Inter de Milán, que fue comprado en el 2016 por el gigante minorista Suning Commerce Group. Actualmente es propiedad de Steve Zhang, hijo del multimillonario Zhang Jindong, fundador de sociedad comercial Suning group, miembro del partido Comunista de China y miembro de la Asamblea Popular Nacional de China.

TE PUEDE INTERESAR

Jorge “Chifle” Barrios: “El país tiene que estar con el deporte; tendría que sacarles la carga económica a los clubes”
Sebastián Bauzá: “El deporte tiene que ser el nexo de inclusión para todas las clases sociales”
El Estadio Centenario. Templo del Fútbol
Tags: ChinaEmiratos ÁrabesEstados UnidosFIFAfutbolJoseph NyeONU
Noticia anterior

No más división y enfrentamiento

Próxima noticia

GACH investiga impacto negativo en la medicina preventiva

Próxima noticia
GACH investiga  impacto negativo en la  medicina preventiva

GACH investiga impacto negativo en la medicina preventiva

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.