• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, enero 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Fútbol y política: el caso de la fallida Superliga europea

por Tomás Saranovich
29 de abril de 2021
en Internacional
Fútbol y política: el caso de la fallida Superliga europea
WhatsAppFacebook
El intento de creación de una nueva competición por algunos de los clubes más importantes del mundo amenazó desatar una guerra contra la FIFA por el control del orden mundial del fútbol. El rápido naufragio de la iniciativa entierra –al menos provisoriamente- un negocio multimillonario que promueven grandes fortunas provenientes de países como EE.UU., China y Emiratos Árabes.



El deporte más popular del mundo trasciende la competencia, la pasión de los hinchas y el mercado. Dentro de las relaciones internacionales, el fútbol se incorpora dentro de lo que según Joseph Nye se llama “Poder Blando”, es decir la capacidad que tiene un Estado u otro actor para incidir mediante valores, personas influyentes, cultura, políticas o instituciones.

Un ejemplo se vio con la selección de Costa de Marfil que, junto a su capitán Didier Drogba, pudo lograr una tregua en su país al alcanzar la clasificación al mundial de fútbol de Alemania 2006 y convencer a ambos bandos de retomar las conversaciones de paz y evitar otra escalada en la primera guerra civil del país. Otro caso de influencia fueron los disturbios en el partido clásico entre el Estrella Roja de Belgrado y el Dinamo Zagreb, el 13 de mayo de 1990 en Yugoslavia, donde el choque entre ambas hinchadas y la famosa patada del futbolista croata Zvonimir Boban a un policía cuando intentó defender a un hincha croata, se toman simbólicamente como antesala a las guerras yugoslavas, las cuales estaban marcadas en un contexto de creciente etnonacionalismo debido a una crisis política y económica local e internacional.

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) tiene un lugar destacado a nivel geopolítico que obtuvo al pasar los años y actualmente posee más miembros que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como por ejemplo Taiwán, Kosovo y Gibraltar. Dos de ellos, países de reconocimiento limitado (Taiwán y Kosovo) o un territorio de ultramar (Gibraltar). El fútbol permite una gran visibilidad para los países o distintas reivindicaciones de distinto tipo, además de contribuir al proceso de legitimación de su posición a nivel global.

Super-negocio impopular

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, anunció el pasado domingo 18 la creación de la Superliga europea compuesta por 12 clubes, amenazando la conducción que mantiene la FIFA sobre el deporte más popular del mundo. La competición estaría compuesta por seis cuadros de la Premier League inglesa: Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham Hotspur. Tres de la Liga española: Atlético de Madrid, Barcelona y Real Madrid. Y tres de Italia: AC Milán, Inter de Milán y Juventus, además de un número de clubes invitados y otros que podrían ingresar por un sistema de clasificación.

Según la revista alemana Der Spiegel, Pérez y los otros clubes se prometieron una ganancia de millones de euros mediante la venta de los derechos de televisación, los que serían usados para pagar un anticipo facilitado de 3.525 millones de euros por el JP Morgan Chase a modo de financiación inicial a cambio de que los clubes participaran durante 23 años en la Superliga. Además, por año cada club debería pagar 264 millones de euros a la empresa de servicios financieros, teniendo un ingreso de base de más de 3100 millones de euros anuales.

También podrían pagar menos impuestos ya que se había propuesto que los pagos se realizaran por una empresa localizada en un paraíso fiscal como Luxemburgo, que a la vez dicha empresa sea propiedad de otra holandesa y que también esta sería propiedad de otra. Además, los derechos de televisación serían trasladados al pequeño país para evitar pagar mayores impuestos.

Pero esta caída de la Superliga se dio por la presión de hinchas, gobiernos y las asociaciones de fútbol. Las hinchadas de cuadros como el Chelsea o Liverpool se manifestaron con gran fuerza, mientras que líderes como el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmaron que usarían todas las herramientas necesarias para parar esta liga. Mientras que la FIFA amenazó en prohibir a los jugadores de participar en sus selecciones nacionales si eran parte de este proyecto.

Tanta presión resultó positiva y en menos de un día los seis equipos ingleses retiraron su apoyo, lo mismo pasó con el Atlético de Madrid y los equipos italianos, quedando el Real Madrid y Barcelona actualmente en el proyecto.

A nivel geopolítico, el fracaso del proyecto también se explica por no tener el respaldo de Francia ni de Alemania, que a nivel regional son el cimiento de la Unión Europea y sin la presencia de ningún equipo de la liga francesa, ni siquiera el Paris Saint-Germain (de capitales cataríes) o del equipo bávaro y actual campeón de la Champions, Bayern Múnich, poco pueden lograr. En Alemania se tienen una férrea política en que los hinchas de los clubes tienen un rol importante y además el sistema de propiedad de los clubes evita que los fondos de inversión tengan la mayoría de las acciones de estos.

Las fortunas (y naciones) detrás de los principales clubes europeos

De estos 12 equipos, varios están en manos de empresas o inversores extranjeros, los cuales tienen importantes lazos en el mundo de la política. Por ejemplo, el multimillonario estadounidense Stan Kroenke, dueño del Arsenal Football Club de Inglaterra, el Denver Nuggets de la NBA, el Colorado Rapids de la Major Leage Soccer y el Angeles Rams de la Liga de Fútbol Americano, donó, en 2017, US$ 1 millón para el fondo de inauguración de la ceremonia de asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, según el medio inglés The Independent.

Por su parte el estadounidense Joel Glazer, es quien actualmente preside el Manchester United junto a su hermano Avram y es también el vicepresidente del equipo de fútbol americano Tampa Bay Buccaneers. Además, en el 2018, Joel organizó una cena de recaudación de fondos para Trump, y las entradas más caras costaron US$ 250 mil. Mientras que su hermano Avram ha donado a los demócratas a lo largo de los años, incluidos casi US$ 400 mil, al Biden Victory Fund para la campaña del año pasado.

Otro equipo en manos norteamericanas es el Liverpool Football Club, que es propiedad de Fenway Sports Group, empresa que también posee al equipo de baseball Boston Red Sox. Esta empresa deportiva fue fundada por Thomas Werner y John Henry. Ambos han apoyado a los demócratas, Werner ha donado más de US$ 200 mil a causas de ese partido, siendo US$ 75 mil para el Unite the Country, el fondo político de Biden.

También el AC Milan tiene capitales norteamericanos, siendo adquirido por la Corporación Elliott Management, fundada por el millonario Paul Singer, quien de filiación republicana ha aportado grandes sumas al partido durante varios años, por ejemplo, la donación de US$ 1 millón para la campaña presidencial de Mitt Romney en el 2012 y también la misma suma para el fondo de la ceremonia de inauguración de Trump.

Por otro lado, está el Jeque Mansour bin Zayed bin, quien es el dueño del grupo City, que engloba a los equipos del Manchester City, Melbourne City, New York City, Mumbai City, Girona de España y Montevideo City Torque. Además, es el presidente Mubadala Investment Company, la sociedad comercial del gobierno del Emirato de Abu Dabi y es medio hermano del actual presidente y Emir de Abu Dabi, Jalifa bin Zayed.

Asimismo, China desea ser una potencia futbolística para el año 2050 y ha cambiado su estrategia respecto a años anteriores, pasando de estimular las inversiones en cuadros europeos (Wolverhampton, RCD Espanyol) a llamar a mejorar el fútbol local para “enorgullecer al partido comunista”, el gigante asiático busca que los inversores potencien ese deporte en su país. Pero la excepción es el Inter de Milán, que fue comprado en el 2016 por el gigante minorista Suning Commerce Group. Actualmente es propiedad de Steve Zhang, hijo del multimillonario Zhang Jindong, fundador de sociedad comercial Suning group, miembro del partido Comunista de China y miembro de la Asamblea Popular Nacional de China.

TE PUEDE INTERESAR

Jorge “Chifle” Barrios: “El país tiene que estar con el deporte; tendría que sacarles la carga económica a los clubes”
Sebastián Bauzá: “El deporte tiene que ser el nexo de inclusión para todas las clases sociales”
El Estadio Centenario. Templo del Fútbol
Tags: ChinaEmiratos ÁrabesEstados UnidosFIFAfutbolJoseph NyeONU
Noticia anterior

No más división y enfrentamiento

Próxima noticia

GACH investiga impacto negativo en la medicina preventiva

Próxima noticia
GACH investiga  impacto negativo en la  medicina preventiva

GACH investiga impacto negativo en la medicina preventiva

Más Leídas

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

26 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

26 de enero de 2023
Holzmann sobre la proclama de USU: “Se buscó dar un sacudón al sector político para ver si reacciona”

Holzmann sobre la proclama de USU: “Se buscó dar un sacudón al sector político para ver si reacciona”

25 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.