• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Tabacaleros: los vaivenes de un sector contado en primera persona

por Lorenzo Berrutti
30 de abril de 2021
en Rurales
Tabacaleros: los vaivenes de un sector contado en primera persona
WhatsAppFacebook
Hace unos cuantos años, en el norte de nuestro país abundaban los productores de tabaco, hoy ese número se redujo a algunos pocos. Entre ellos se encuentra Facundo Dos Reis, “Rubito” como lo conocen en la zona, que contó a La Mañana su recorrido, siempre ligado a la producción tabacalera.



“Arranqué con el tabaco hace unos cincuenta años, mi padre era el que plantaba, yo siempre andaba en la vuelta, y después seguí yo”, comenzó relatando Dos Reis, que asegura haber empezado en la actividad a los siete años de edad.

Es que Rubito se crio en lo que sería su lugar de trabajo para toda la vida, en el campo de su familia, ubicado en las afueras de la ciudad norteña de Tranqueras. “Plantamos como unos cuarenta años con Montepaz primero y después con Abal Hermanos. Después ambas se fueron, y ahora hace como doce años volvió Montepaz”, con quien se encuentra trabajando actualmente.

Una labor de artesano

“Siempre plantamos acá, en esta zona. Ahora estoy plantando una hectárea, y saco aproximadamente 3000 kilos por hectárea, quizá un poco más”, aseguró. Los almácigos se arman alrededor de junio, para luego, a partir de setiembre trasplantar la muda, y entre setiembre y noviembre se empieza a cosechar, que se hace en etapas, desde la primera hoja de abajo, y después el resto de la planta.

Pero el proceso no termina en ese momento. “Ahí se va cortando y trayendo para el galpón, donde queda cerca de tres meses o más. Después se va clasificando y guardando en cajas”, contó Rubito.

En la zona se plantan dos tipos de tabaco: de estufa, el tabaco rubio, que es de la variedad Virginia, y el de galpón, “que es el que producimos acá, una variedad que se llama Burley, el tabaco negro. El tabaco implica entre ocho y nueve meses, desde los almácigos a la última entrega, trabajamos casi todo el año”.

“Antes la producción tabacalera en la zona era bastante más importante, hoy quedamos seis productores que trabajamos todos con Montepaz, somos todos conocidos y producimos acá en la vuelta. En el tiempo de mi padre eran mucho más, cerca de veinte productores de tabaco de estufa”.

“Lo que pasó es que cuando las empresas -y pasó lo mismo con la forestación- no producen muy bien se van a otro país. Con Abal pasó algo similar, le sirvió la producción en la Argentina y dejaron los productores de acá”, reflexionó.

Ahora, hace casi trece años los productores de la región trabajan con la industria tabacalera Montepaz, cuya planta se encuentra próxima a la ciudad de Rivera, que vienen y se llevan la producción en camiones.

Los Dos Reis siempre plantaron tabaco, de forma casi ininterrumpida. “Creo que cuando se fue la Abal estuvimos unos cuatro años parados, pero después seguimos. Ahora en estos momentos difíciles venimos bien, los precios se mantuvieron y los costos tampoco variaron significativamente”.

Hoy Rubito trabaja en el negocio junto a un peón. “Al principio teníamos a algunos más, mi hermano y algunos vecinos, pero ahora solo estamos los dos”, aseguró.

Respecto a la situación sanitaria, el productor afirmó: “la pandemia la verdad es que no nos afectó, la empresa siguió trabajando de la misma forma. El año que se complicó un poco fue cuando el presidente Vázquez comenzó con la campaña contra el cigarro. Ese año no trabajamos nada, se trancó todo, pero después volvió a la normalidad”.

Pero a partir de ese año la cosa cambió, los costos de producción subieron, y bajó el precio del tabaco, porque aumentaron los impuestos para las tabacaleras, desestimulando la producción, y desde entonces quedaron para atrás varios productores, que no han vuelto.

“A partir de entonces mermó la plantación de los que quedamos, al que plantaba dos hectáreas le dieron una, y al que plantaba una le dieron media”, contó Rubito. La forma de producción se basa en que la empresa financia a los productores la plantación de cierta área, asegurando la compra de lo estipulado por medio de un contrato entre la empresa y el productor.

“Ahora está todo muy controlado, hasta el fertilizante que usamos. Ellos no quieren dejarnos sin plantar, entonces nos han dado un poco menos de área a cada uno. Acá se planta en todo el departamento de Rivera y también en Artigas, hay mucha gente que vive exclusivamente de esto”, resaltó.

A punto de terminar la zafra tabacalera, -que comenzó alrededor de junio armando los almácigos-, “en esos ocho meses es un trabajo de todos los días”, dijo el productor norteño Dos Reis.

El futuro complejo para un sector con poco recambio

Dos Reis aseguró que “no es muy fácil, pero es de las pocas cosas que se pueden plantar por acá, y ahora con los impuestos que tenemos hay que trabajar bien para que sea rentable, y que podamos competir con lo que viene de afuera que es muy bueno. Pero acá tenemos condiciones, es bueno el suelo del norte para el tabaco”.

Antiguamente, todos los años se realizaba en Tranqueras la Fiesta del Tabaco, recuerda Rubito, “pero cuando se fue una de las empresas no se hizo más, hacíamos un asado con todos los productores, y le daban un trofeo al que sacaba mejor tabaco, yo lo gané varias veces”, y se ríe al contarlo.

“A mí me ha ido bien con el tabaco, claro que no vivo solo de esto, pero es un buen negocio. Hay que saber trabajarlo, porque los costos son elevados y hay que ser responsable, porque el trabajo una vez que está pronto no espera, y eso es como todo, hay que estar siempre arriba. Es un trabajo artesanal, hay que ir cortando y colgando en el galpón -que tiene siete metros de alto-, para secarlo, y ese trabajo lo hago solo yo”.

“Es un trabajo artesanal, se va cortando y colgando en el galpón donde se deja secar cerca de tres meses o más. Luego se saca la hoja, se va clasificando y se pone en las cajas, para luego enfardar y prensar, recién ahí queda pronto”.

“Ahora ya estamos cerca de terminar, a fin de mes ya se llevan toda la entrega de este año. De la planta luego de colgarlo y dejarlo secar se saca la hoja y se pone en las cajas, para luego enfardar y prensar, recién ahí queda pronto. En esos ocho meses es un trabajo de todos los días”, dijo el productor.

Una hectárea implica aproximadamente 30 mil kilos de planta “que traemos para acá, y quedan al final solamente 3 mil”. Respecto al clima, el productor aseguró: “con la seca nos va inclusive mejor, cuando va mucha lluvia da un tabaco grande, pero liviano, y cuando va seco da kilos, la raíz se va para abajo, y al criar la hoja ahí sí pide una lluvia”.

Mirando hacia adelante, Rubito concluyó que no considera que haya mucho recambio generacional en el rubro, “los gurises se van a estudiar y no van a dejar para ponerse a plantar, en ese sentido a la chacra no le veo mucho futuro con gente nueva. Yo lo hago porque lo necesito, pero ya me queda poco tiempo para jubilarme, y también porque me crie haciendo esto, me gusta, y quiero terminar como plantador de tabaco”.

TE PUEDE INTERESAR

Continúa el debate político sobre la expansión de la forestación antes de entrar al Senado
La producción local de zapallo y boniato busca dar batalla frente a la importación
Free shops Colonial y Fénix: 100 funcionarios esperan respuesta
Tags: #LaMañanaRuralesIndustria tabacalerainteriorproducciónproducción tabacaleraRiveraruralestabacoTranqueras
Noticia anterior

Usurpaciones en varios departamentos: ¿Urgencia o conveniencia?

Próxima noticia

El endeudamiento y la usura

Próxima noticia
El endeudamiento y la usura

El endeudamiento y la usura

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.