• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

Intendente de Cerro Largo

por Redacción
5 de marzo de 2021
en Política
José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”
WhatsAppFacebook
Fue director de Medio Ambiente de la Intendencia de Cerro Largo y diputado en representación de ese departamento. Actualmente, el jefe comunal está abocado a la concreción de proyectos que puedan derivar en un repunte de la economía local. Su principal preocupación es el desempleo, cuyos problemas “se agudizaron” tras la llegada de la pandemia. La Mañana entrevistó al intendente arachán.


¿Cuál es la realidad actual del departamento? ¿Cómo impactó la emergencia sanitaria?

Con la llegada de la pandemia, como en todo el país, Cerro Largo se ha visto afectado, principalmente, en materia laboral, donde ya venía con problemas desde hacía tres o cuatro años, que ahora se agudizaron. La falta de trabajo es la mayor dificultad que estamos teniendo, o sea, hay poco movimiento económico y tanto Melo como las otras localidades son muy dependientes de lo comercial.

Estamos buscando, de a poco, la forma para que la economía no decaiga y que no se caiga todo el sistema de trabajo. El impacto, principalmente, fue en el comercio, en muchos sectores de la vida comercial como la hotelería, la gastronomía, entre otros.

¿Cómo se ha sobrellevado esa situación?

A nivel social se ha tenido que hacer un gran esfuerzo desde la Intendencia porque se ha incrementado la ayuda social en materia de comedores, de asistencia, que mes tras mes, lamentablemente, ha ido en aumento. Hoy en Cerro Largo andamos muy cerca de los 2500 platos de comida que brindamos cada mediodía.

¿Cuál es la situación económica del gobierno departamental?

No es la mejor, por supuesto que lo sabíamos, y tampoco hay una expectativa de qué recaudación vamos a tener. Si bien la patente de rodados, que fue el primer tributo que recibimos en el año, anduvo en los porcentajes similares al 2020, la Intendencia tiene una gran deuda con proveedores y, de a poco, la iremos solucionando. Tenía una deuda con el Banco República que nosotros ya la cancelamos. Por ahora, no tenemos pensado acceder a préstamos, hasta no poder equilibrar los ingresos con los egresos.

Mencionaba el importante efecto que ha tenido la pandemia a nivel del empleo. ¿Cuáles son las expectativas en esa materia?

El problema del empleo ya se venía dando en los últimos dos o tres años, donde se veía una crisis laboral importante. Yo era diputado en esa época, recorría todo el departamento y conocía la vida económica de cada sector. Lo que esperamos es que haya un repunte en materia económica.


“Hay proyectos que son fundamentales para nuestro departamento, como la hidrovía de la laguna Merín, que significaría el fortalecimiento del sector arrocero”



La ganadería es la principal actividad económica de Cerro Largo. ¿Cómo analiza la situación del sector y qué se espera a futuro?

La producción ganadera ha tenido números bastante positivos a pesar de la pandemia, no son excelentes, pero han sido buenos dentro de lo que venía pasando. También ha pesado el déficit hídrico, que, si bien con las últimas lluvias ha mejorado, los productores atravesaron momentos complejos por la sequía de fin de año y del mes de enero. Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía; es de los principales motores que tiene un departamento como el nuestro y tenemos expectativas de que vaya progresando.

Dentro de la agricultura sobresale la producción arrocera en el departamento. ¿Cómo está funcionando actualmente la actividad?

El sector arrocero viene arrastrando problemas desde hace mucho tiempo, no se puede mirar solo la foto de este año, que no ha sido mala, pero viene con dificultades desde antes. Mueve mucho trabajo, porque atrás de una hectárea de arroz se mueve directamente quien la produce, quien la cosecha, pero después hay maquinaria, servicio de mecánica, de tornería, de gomería. Por eso, es importante que pueda salir adelante, porque si hay más dinero circulante, hay más comercios que pueden desarrollarse y eso es lo que termina dando más fuentes de trabajo.

¿Qué objetivos principales se marcó para el período?

El tema del empleo es lo que a uno más le preocupa, es decir, que la gente pueda, por sus propios medios, salir adelante. En materia de gestión municipal, el objetivo es generar infraestructura de calidad en cada uno de los puntos del departamento como buenas calles, iluminación, veredas, sistema de recolección de residuos y espacios públicos.

Nosotros tenemos proyectada la construcción de una rambla sobre el arroyo Conventos que le dé otra calidad urbanística a la ciudad y queremos generar ese tipo de inversiones en todas las localidades y que eso sea el motor de desarrollo. Siendo efectivos, volcando recursos, haciendo obras públicas, apoyando a la cultura y el deporte, creemos que podemos hacer que la economía, en base a los otros actores privados, vuelva a repuntar.

Después, hay proyectos que son fundamentales para nuestro departamento, como la hidrovía de la laguna Merín, sobre la que se habló en la reunión que tuvo el presidente Luis Lacalle Pou con su par brasileño Jair Bolsonaro. Eso significaría el fortalecimiento de un sector como el arrocero, en una zona donde muchas veces el costo del flete hace que no sea productivo plantar.

¿Qué opinión tiene sobre el proceso de descentralización llevado adelante por los gobiernos anteriores y hacia dónde se debe apuntar a futuro?

Yo creo que la descentralización ha sido muy buena. Casi todo el departamento está municipalizado y ha sido un cambio importantísimo. Tener un municipio es fundamental, primero, porque el Estado está presente y puede brindar la solución a la gente en el día a día, y segundo, porque los ciudadanos pueden elegir a alguien de su pueblo para gestionar cosas de su vida diaria. No es lo mismo que ante organismos nacionales se presente una comisión de vecinos a que lo haga el municipio consolidado por el pueblo.

Lo que sí hay que empezar a descentralizar es el Estado, porque la única descentralización que hubo ha sido desde las intendencias hacia los municipios. Tenemos que lograr que los entes públicos y los servicios del gobierno nacional empiecen a tener mayor descentralización en la capacidad de gestionar y de ejecutar, porque hay cosas que todavía se siguen resolviendo en Montevideo o en una oficina muy lejos de la localidad.

La OPP promovió cambios en los fondos de los municipios y otras medidas tendientes a garantizar una mayor descentralización y asegurar la autonomía en la utilización de los recursos de cada departamento. ¿Cree que son definiciones correctas?

Por supuesto. Los municipios, más allá de que deben tener el aval del intendente, tienen descentralización de ejecución en muchos de los rubros, pero volvemos a lo mismo: se descentraliza lo de los gobiernos departamentales, no del nacional. En ese sentido, hay que dar un paso más, pero con recursos. Hoy todos los gobiernos departamentales tienen problemas económicos porque cada vez hacemos más cosas con los mismos recursos; allí hay que poner el énfasis en la próxima reestructura del Estado.

¿Lo cree posible con este gobierno?

Tenemos la esperanza de empezar. Es un proceso que va a llevar mucho tiempo, pero estamos esperanzados en eso.

TE PUEDE INTERESAR

Nicolás Olivera: “Buscamos constituirnos en una alternativa turística”
Carmelo Vidalín: “Nos preocupa muchísimo el tema ambiental”
Mario Silvera; “Han cerrado sus puertas una cantidad muy importante de comercios de las más diversas ramas de actividad”
Tags: Cerro LargoEconomíaEmergencia SanitariaGanaderiaJosé Yurramendi
Noticia anterior

Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

Próxima noticia

Los Habsburgo. Soberanos del mundo. Martyn Rady

Próxima noticia
Los Habsburgo. Soberanos del mundo. Martyn Rady

Los Habsburgo. Soberanos del mundo. Martyn Rady

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.