• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Uruguay reestructura su servicio exterior mientras espera un “tsunami económico mundial”

por Redacción
19 de febrero de 2021
en Política
Uruguay reestructura su servicio exterior mientras espera un “tsunami económico mundial”

Imagen: Presidencia.gub.uy

WhatsAppFacebook
Están previstos varios cierres de embajadas y consulados, además de reducciones en gastos de funcionamiento, partidas de etiqueta y también en el instituto Uruguay XXI. El canciller Francisco Bustillo advirtió semanas atrás en el Parlamento que “nadie escapará a las consecuencias económicas de la pandemia” y se busca el camino de lograr mayor flexibilización en el Mercosur.



El ministerio de Relaciones Exteriores prepara una reestructura en su servicio exterior. Estos cambios implicarán un ahorro de gastos de funcionamiento y salarios, de US$ 3,3 millones anuales. También se estudia el cierre de otra embajada que cuesta US$ 280 mil anualmente, y el intercambio comercial con esa nación es casi nulo: se exportan US$ 1.000 por año y se importan 25 mil.

Los actuales planes pasan por el cierre de los consulados en Bahía, Curitiba, Bagé, Pelotas, Paraná y Los Ángeles y las embajadas en Polonia, Angola y Nicaragua. Otros cambios implican revisar la situación del Consulado General en Chicago, que ha sido en los últimos años la representación consular con menos trámites. La jurisdicción de este consulado será redistribuida.

El personal diplomático de todas las oficinas que serán cerradas pasará a otras oficinas en el exterior. Al personal contratado local se le ofrecerá redistribuirlo (si es dentro del país, como en el caso de EE. UU. y Brasil) y en las embajadas se les finalizará los contratos. En Washington, a la oficina consular se le dará el rango de Consulado General. En el caso de la embajada en Polonia ya se está comenzando con el proceso de redistribución del personal diplomático y el cese de los contratos de los trabajadores que eran de ese país.

El presupuesto anual de esta cartera de Estado ronda los US$ 60 millones. Dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores, en promedio, el 63% del presupuesto se destina a salarios, 33% son gastos de funcionamiento y el 4% inversiones. En este último ítem, el 3% está destinado a compras de inmuebles en el exterior. La composición del presupuesto de cancillería cambió con el correr de los años. Entre 1987 y 1998, el 46% se destinaba a salarios, 53% a gastos de funcionamiento y 1% a inversiones. Entre los años 1999 hasta la actualidad, los salarios subieron al 59%, los gastos bajaron al 30% y las inversiones se mantuvieron.

La cantidad de funcionarios es de 576, de los cuales 228 están en el exterior y 348 en la Cancillería. Los planes de ahorro del Ministerio pasan por una reducción mínima de un 15% en partidas de gestión y mantenimiento en el exterior, renegociándose los contratos de arrendamiento de oficinas, residencias y viviendas de funcionarios en el extranjero.

También se reducirá lo que el diplomático puede usar de fondos públicos para alquilar una vivienda. Esto es un porcentaje de las retribuciones del jefe de misión. Los porcentajes que estaban establecidos eran del 30% para América Latina y del 50% para el resto del mundo; hoy esos valores se ubican en el 28% y el 45% respectivamente. No se podrá contratar nuevo personal local para las representaciones diplomáticas y los ajustes salariales se deberán realizar con base en la inflación del país donde se reside y no por los cambios de pautas salariales que se efectúan en Uruguay.

Las denominadas “partidas de etiqueta”, es decir, los fondos destinados para recepciones, cenas, congresos, etc., se reducen en un 25%. Durante 2019, este tipo de gastos implicaron US$ 1,9 millones en las 95 representaciones diplomáticas que Uruguay tiene en el exterior. Estos recortes de gastos implicarían un ahorro de US$ 2 millones por año.

Durante su comparecencia en el mes de noviembre en la comisión de Presupuesto, el canciller Francisco Bustillo aseguró que Uruguay se debe preparar “para el tsunami económico que empieza a surcar el mundo” porque “a nadie le escapa las connotaciones y consecuencias económicas que va a generar la pandemia”.

El recorte llegó también al instituto “Uruguay XXI” fundamentalmente en lo que respecta a gastos y salarios. Bustillo dijo que muchas veces las presentaciones de Uruguay XXI en el exterior eran similares a las convocatorias a testigos en el Registro Civil. “Muchas veces las personas que se reunían para escuchar las presentaciones de Uruguay XXI eran como los testigos que se reúnen antes del casamiento para sacar una foto”, y puso como ejemplo un encuentro realizado por esta organización en Moscú, durante el Mundial de Fútbol de 2018.

“El embajador previamente les hizo llegar un informe donde se les daba cuenta de que no era una buena oportunidad para concurrir, ya que todos en Rusia estaban pendientes de los estadios de fútbol y de lo que pasaba allí. Pues bien, se hizo la presentación en un gran hotel, que fue costosísima, y gracias a que se brindó una cantidad de sándwiches se pudo llenar la sala de rusos que no entendían lo que se les hablaba. Eso es lo que no puede suceder, pero ocurre permanentemente si no hay coordinación entre las embajadas y si no se atienden sus inquietudes”, advirtió Bustillo. 

Lacalle recibe al presidente paraguayo Abdo Benítez

En esta jornada llega a Uruguay el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, quien se reunirá con Lacalle Pou. Las relaciones con Paraguay se han incrementado en los últimos años, llevando el intercambio comercial anual a un promedio de US$ 130 millones y las inversiones uruguayas en ese país ya superan los US$ 100 millones.

El tema central de este encuentro será la situación generada por la pandemia en la región, mientras fuentes de Cancillería dijeron que Lacalle Pou seguirá explorando el camino para una apertura de los socios del Mercosur hacia acuerdos bilaterales con otros países.

Esto forma parte de la estrategia que lleva adelante el presidente uruguayo, reflejada en su reciente visita a Brasil, ocasión en que se reunió con Jair Bolsonaro. Al regreso de la misma, el primer mandatario dijo: “tengo la obligación de defender el interés nacional que es abrir Uruguay al mundo”, agregando que “se está generando tierra fértil para cumplir el viejo anhelo nacional de participar del bloque, pero negociando con otros países”.

El acuerdo firmado con la Unión Europea no se sabe cuándo será aprobado por los parlamentos del viejo continente que, como el caso de Francia, y ahora Alemania, están renuentes a hacerlo. Es por eso que Uruguay busca aliados (Brasil y Paraguay) para lograr que los países del Mercosur puedan efectuar este tipo de acuerdos de manera bilateral.

China es, desde hace casi una década, el primer socio comercial de Uruguay. El año pasado Uruguay exportó a esa nación US$ 2.147 millones, un total del 27% de las ventas al exterior. En el marco de la cooperación entre ambas naciones, Uruguay contará con un pabellón en la ciudad china de Shanghái y el canciller Bustillo irá a su inauguración.

Por otra parte, se compraron a la nación asiática vacunas contra el covid-19. Cuando fue electo presidente, Lacalle Pou se reunió con el embajador chino, Wang Gang, quién le expresó el deseo de su país de firmar un TLC con Uruguay. En setiembre del año pasado, el presidente chino Xi Jinping mantuvo una conversación telefónica con Lacalle Pou, “señalando el norte a las futuras relaciones binacionales”, según un comunicado de la representación diplomática China en nuestro país.

TE PUEDE INTERESAR

Diplomacia regenerativa
Uruguay planteó flexibilidad y designó nuevos representantes en el Parlasur
Carolina Ache Batlle: “Nuestra república deriva sus posibilidades de crecimiento proyectándose al mundo”
Tags: Francisco BustillogastoMinisterio de Relaciones ExterioresrecortesUruguay XXI
Noticia anterior

Cómo repercute en Uruguay el decreto argentino sobre cargas paraguayas

Próxima noticia

Dichos de Bill Gates sobre la carne generan amplio rechazo en Uruguay

Próxima noticia
Dichos de Bill Gates sobre la carne generan amplio rechazo en Uruguay

Dichos de Bill Gates sobre la carne generan amplio rechazo en Uruguay

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.