• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cómo repercute en Uruguay el decreto argentino sobre cargas paraguayas

.

por Simon Lopez Ortega
19 de febrero de 2021
en Actualidad
Cómo repercute en Uruguay el decreto argentino sobre cargas paraguayas

Ministro de Transporte argentino, Mario Meoni.

WhatsAppFacebook
Expertos analizan las consecuencias del nuevo decreto sobre transporte de cargas que generó polémica en Paraguay y en el propio seno del gobierno argentino, por distintos enfoques en materia marítima, fluvial y portuaria.



El gobierno argentino argumentó que la resolución 21/2021 del 26 de enero tiene como objetivo “recuperar la soberanía del transporte marítimo fluvial y potenciar los servicios de los buques argentinos”. La decisión faculta a la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante del Ministerio de Transporte de ese país a llevar adelante medidas concretas hacia los buques y/o armadores paraguayos para “reservar la carga nacional bajo bandera argentina, equiparando los requisitos respecto a las exigencias de la República del Paraguay”.

El ministro de Transporte argentino, Mario Meoni, justificó la medida recíproca porque Paraguay implementa un régimen de reserva de cargas que establece una preferencia en favor de buques bajo su bandera para transportar las mercaderías, lo que afecta a los buques de bandera argentina y genera una “desigualdad de oportunidades en la participación dentro del ámbito del transporte marítimo y fluvial”. Meoni aseguró que esta normativa estará vigente mientras Paraguay mantenga las medidas restrictivas a buques y embarcaciones argentinas.

Por su parte, Gonzalo Mórtola, expresidente de la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA e interventor de la Administración General de Puertos, durante el gobierno de Mauricio Macri, manifestó a una radio paraguaya que esta resolución es una norma “para la tribuna”, y que solamente “busca contentar a determinado sector” (los sindicatos portuarios), pero “sin buscar la solución de fondo”.

Mórtola entiende que esta medida “no beneficia a la Argentina y sí beneficia a Uruguay, básicamente porque la carga de transbordo, encontrándose con estos impedimentos, va a volver a transbordar en puertos uruguayos”. Durante la gestión de Mórtola y del exministro de Transporte Guillermo Dietrich, en 2017, Argentina recuperó el 85% de la carga paraguaya que transbordaba en puertos uruguayos, principalmente el de Montevideo.

¿Oportunidad para Uruguay?

Ante el conflicto entre Paraguay y Argentina, el portal Bimarítimo (Boletín Informativo Marítimo) destacó que es una “oportunidad” para que Uruguay tenga peso en la Hidrovía. Para el licenciado Carlos De Arrascaeta nuestro país “tiene una excelente oportunidad para mediar y ser protagonista en la hidrovía Paraná-Paraguay, y no meros receptores de carga que no llega a los puertos argentinos o ser un puerto de segunda instancia para cuando los socios se pelean”.

En tanto, la abogada especializada en Derecho Marítimo, Silvia Etchebarne, dijo a La Mañana que la resolución argentina es “claramente violatoria del bien común regional y de las buenas prácticas de comercio entre socios” y que si bien “está muy bien redactado jurídicamente”, considera que Argentina no podrá cumplirla porque no cuenta con una flota de marina mercante para hacerlo y esta situación puede ser aprovechada por Uruguay. “Tenemos que mejorar en costos y competitividad para salir a captar el mercado paraguayo que hoy se encuentra rehén de esta situación”, agregó.

A su entender, si Uruguay quiere ser serio y hacer las cosas bien, tiene tres opciones: 1) ver cómo se mueve el tablero, (es una opción prudente) “porque este lío no puede durar más de 6 meses”, 2) convocar al Comité de la hidrovía (ya que tenemos como representante al subsecretario del MTOP) y liderar un proceso de negociación serio y responsable, donde quede claro que la única alternativa que nos beneficia a todos es la complementariedad, y 3), no hacer nada y aprovechar “lo que caiga por acá”, por la inercia propia de los hechos, pero sabiendo que es finito y que no se fideliza la carga.

Además, Etchebarne sostuvo que hay que observar con atención lo que está haciendo Brasil. El 3 de febrero en un comunicado remitido a la cancillería argentina, el gobierno brasileño manifestó que en la reunión mantenida el 9 de diciembre de 2020 el Consejo de Estrategia Comercial, el máximo órgano deliberativo en la materia, ha decidido no renovar el acuerdo de transportes marítimos entre ambos países que data del año 1985.

Paraguayos afirman que cumplen “a rajatabla” acuerdo de hidrovía

La ONG argentina Nuestro Mar cuestionó que con esta medida (bajo la ley de talión) Argentina incumplirá los mismos tratados que denuncia en la resolución: el de navegación de los ríos Paraná, Paraguay y de La plata entre Argentina y Paraguay, y el Acuerdo de Transporte Fluvial de la hidrovía Paraguay- Paraná.  

Por su parte, según informó el diario ABC de Paraguay, el vicepresidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos de ese país, Juan Carlos Muñoz, sostuvo que los argumentos del Ministerio de Transporte Argentino sobre el incumplimiento de tratados internacionales son “absolutamente errados” y confía que la controversia entre los países se solucione por medio de ambas cancillerías.

Muñoz indicó que Paraguay cumple a rajatabla el acuerdo de la hidrovía Paraguay-Paraná y que “nunca impidió que una embarcación de bandera argentina pueda transportar carga desde o hacia ningún puerto paraguayo”. Además, señaló que Paraguay “sacó más ventaja que otros países porque ha crecido en tamaño de su flota” fluvial, (la tercera más grande del mundo) y explicó que “Argentina no tiene una flota significativa que pueda transportar el volumen de carga que se mueve por el río”, por lo que “operativamente puede resultar problemático, porque no sabemos cómo se aplicará esta resolución”.

Internas políticas en Argentina

En un informe publicado en El Cronista, el exsubsecretario de puertos, Ing. Horacio Tettamanti y el exdirector nacional de Transporte Fluvial y Marítimo, Cap. Sergio Dorrego, criticaron la resolución porque “se basa en argumentaciones incompatibles con los tratados multilaterales de integración regional e interpreta las mismas en forma incorrecta”. Los exfuncionarios entienden que el acuerdo de libre navegación bilateral, firmado en 1967, “en ningún caso establece el impedimento de reservar en parte o totalmente las cargas a transportar para los estados parte, y que incluso la Argentina sostuvo, a partir de una ley de 1973, la reserva del 50% de las cargas de su comercio exterior transportadas por agua.

Tettamanti fue quien impidió en su administración en la subsecretaría de Puertos, el transbordo en Montevideo de cargas argentinas para buques de ultramar, las cuales se terminaron haciendo en puertos del sur de Brasil, debido a que Uruguay no asistió a la reunión de acuerdo multilateral del Mercosur porque, según afirmó a La Mañana, una fuente especializada en temas navieros, nuestro país “no tenía Marina de cabotaje y por eso le restó importancia al tema”.

Junto al excanciller argentino Jorge Taiana, Tettamanti es el principal impulsor del desarrollo del canal Magdalena (que cuenta con recursos en el presupuesto 2021), una vía navegable que permitirá a Argentina salir al mar, prescindiendo del canal Punta Indio y, por ende, no tener que pasar por el puerto de Montevideo.

Ambos fueron muy duros con el ministro Meoni y el presidente Alberto Fernández, por un decreto publicado a fines de noviembre que abre la licitación de la hidrovía Paraguay-Paraná, porque atiende los intereses de la actual concesionaria y omite el proyecto del canal Magdalena que, para el ex funcionario portuario y el actual senador por el Frente de Todos, el desarrollo del mismo debe ser el primer paso para cambiar hacia un modelo más “soberano”.

Los impulsores del canal Magdalena cuestionan que no se contemple ese proyecto, porque al licitar desde Argentina los trabajos sobre el canal Punta Indio, “se refuerza la posición del puerto de Montevideo sobre el de Buenos Aires, incluso para aquellas cargas que se transportan dentro de la Argentina”.

A esta interna sobre distintas visiones estratégicas en materia naviera y comercio exterior, se suma otro problema a futuro y es que Brasil decidió no renovar el acuerdo de Transporte Marítimo con Argentina, a partir de febrero de 2022.

TE PUEDE INTERESAR

El puerto oceánico y las cargas regionales
Puertos y políticos
El canal Magdalena y UPM2
Tags: Argentinacargas paraguayascomercioComisión Interamericana de Puertos de la OEAconsecuenciasEconomíaHidrovía Paraná-ParaguayNuestro Mar
Noticia anterior

Populismo: ¿método, ideología o tendencia?

Próxima noticia

Uruguay reestructura su servicio exterior mientras espera un “tsunami económico mundial”

Próxima noticia
Uruguay reestructura su servicio exterior mientras espera un “tsunami económico mundial”

Uruguay reestructura su servicio exterior mientras espera un "tsunami económico mundial"

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.