• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Una campaña que “crispó los ánimos” entre el gobierno y la oposición

por Redacción
31 de marzo de 2022
en Política
Una campaña que “crispó los ánimos” entre el gobierno y la oposición

Eduardo Bottinelli, director de la encuestadora Factum. Foto: Captura de imagen noticiero VTV

WhatsAppFacebook

El NO se impuso en el referéndum y la ley de urgente consideración quedó firme. El escenario de paridad electoral se mantiene en similares condiciones al 2019. La Mañana consultó al sociólogo Eduardo Bottinelli, director de la encuestadora Factum.

El referéndum del pasado domingo tiene varias lecturas políticas. La misma noche del domingo, el presidente Lacalle Pou consideró que el resultado en favor del NO marcó “una etapa superada” y remarcó que “la ley quedó firme”.

No obstante, el mandatario pensando en el día después hizo énfasis en tres aspectos: educación, seguridad social y asentamientos. Además, señaló que habrá “otras acciones” previstas para esta semana referidas a los precios de los productos de la canasta básica y que para 2023 el gobierno trabaja en un proyecto para reducir impuestos.

Por su parte, en una asamblea de la lista 71, el senador del Partido Nacional, Gustavo Penadés, expresó: “Hay que saber leer el resultado del domingo. Tenemos que entender con mucha humildad que también se nos pasó un mensaje a todos nosotros. Que no todo está bien. Que todo está mejor, pero no todo está bien. Y tenemos que hacernos cargo de eso con mucha responsabilidad”. Por otro lado, el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, uno de los encargados de la campaña del No, dijo que “habrá que afinar la gestión”.

En cambio, desde el Frente Amplio se adoptó una postura similar a la de la noche del balotaje y, pese al resultado adverso, se celebró casi como un triunfo. “Es un espaldarazo a quienes decíamos que la ley no es popular”, dijo el presidente de la coalición de izquierda, Fernando Pereira.

Gestión de la pandemia: una de las claves

El sociólogo y analista Eduardo Botinelli, director de Factum, dijo a La Mañana que “se puede decir que hay claramente un mantenimiento de la ley, que era lo que el gobierno tenía como primer meta, pero con menos fuerza de lo que se podía esperar en términos de apoyo de la ciudadanía”. Acotó que existen efectos jurídicos y políticos. El jurídico es que la ley se mantiene y el político “es que el apoyo recibido por el gobierno es menor de lo esperado”.

“Ya sea por la comparación con noviembre de 2019 o la imagen presidencial reflejada en los estudios de opinión pública y el gobierno de alguna forma jugo todas las cartas en buscar capitalizar un mejor resultado que el obtenido”, dijo Bottinelli. Agregó que “lo importante es que ratifica que se tiene un peso similar al recibido en el balotaje. Después de dos años de gobierno se sigue manteniendo lo mismo”. No obstante, aclaró que estos dos años fueron de un sostenimiento basado en la imagen presidencial y en el manejo de la pandemia.

Sobre los resultados del referéndum, el analista dijo que existen elementos políticos de fondo y coyunturales. Los elementos políticos de fondo pasan por un conjunto del electorado que apoya a la oposición, ubicado entre el 40% a 41% y otro grupo que respalda monolíticamente a la coalición, que es de 48% a 49%. “Existe un resto más flotante. Precisamente este grupo puede guiarse por situaciones más coyunturales”, acotó.

Al comentar como actúa este grupo de población, en los estudios de opinión publica cuando se separan las distintas áreas de gobierno, los temas de ingresos, pobreza, aumento de precios, ollas populares, gente en situación de calle “son puntos que se evalúan de manera negativa”. “Del otro lado el manejo de la pandemia, el empleo y la seguridad se toman como elementos positivos y la campaña del Sí intensificó el foco en los elementos negativos en las últimas semanas, sumado esto al aumento de los combustibles”, dijo Botinelli.

Apoyos populares

En un análisis de lo acontecido a nivel nacional en materia de votación, el sociólogo expresó que “es más o menos previsible a lo acontecido en el balotaje”. “La diferencia es quizás Paysandú, dónde se registraron una cantidad de votos un poco mayor a los que tuvo Daniel Martínez. Pero en Paysandú existe una historia interesante en cuanto a plebiscitos y referéndums, donde suele tener un comportamiento más alineado a las referencias del Sí. En el plebiscito de 1980 tuvo una mayor votación hacia él No, estuvo más bajo cuando el voto amarillo, y en la reforma de 1996 tuvo una votación más alta hacia el Sí. Ahí se junta la vertiente wilsonista, junto con lo que fue el voto a la izquierda”, puntualizó.

Consultado sobre qué se puede esperar en el futuro tras este resultado, Botinelli dijo que “la idea original que surge desde el propio presidente es que la situación no cambia demasiado. Lo que sí parece ser una señal de la población, es la falta de una ratificación total de la forma en que se lleva el gobierno. Y esto desde el punto de vista de los propios votantes de Lacalle Pou en la segunda vuelta, y de los de la coalición. Una cosa es que una opción le gane a la otra y otra diferente el recibir el apoyo de la mayoría de la población”.

Recordó que Lacalle Pou fue elegido por el 49% de la ciudadanía en la segunda vuelta “y eso no es la mayoría absoluta. Fue el primer presidente con la norma del balotaje elegido por menos del 50″. Esto se ratifica ahora y hay una lectura que se está salteando. Es entender que una cosa es ganar sobre el otro, y otra recibir el apoyo mayoritario. También hay que hacer referencia a quienes defendían el Sí cuando hablan de la representación de las grandes mayorías populares y tiene menos votos que la otra opción”.

En conclusión, Bottinelli reflexionó que “habiendo tenido menos de la mitad de los votos como presidente y ahora con el No, hay un mensaje de una fractura en términos de votos que hace un llamado para un mayor diálogo interno en la coalición y puentes para construir con la oposición”. Añadió que después de los resultados del referéndum “hay situaciones desde el punto de vista político y social que necesitan respuesta. Por ejemplo, en lo referente a los precios, los ingresos y la pobreza. Desde un punto de vista político preocupa el clima que se está generando en el país. Realmente, esta campaña lo único que hizo fue crispar más los ánimos entre gobierno y oposición. No hay una construcción positiva y lo que mencionaba del diálogo nos lleva a reflexionar sobre cuál es el país que se quiere”.

TE PUEDE INTERESAR

Frente Amplio usa referéndum para “calentar motores” rumbo a 2024
Apelando a formatos diferentes, críticos y defensores de la LUC se dirigieron a la ciudadanía
Los últimos dardos contra la LUC
Tags: BotinelliCampañaEduardo BottinelliFactumLacalle PouLUCreferéndumreferendum
Noticia anterior

Casi 100 efectivos militares prestaron servicio durante las dramáticas horas del temporal de Mercedes

Próxima noticia

En el mercado de ganados “todo lleva a pensar que la tónica seguirá firme hasta mediados de año”

Próxima noticia
En el mercado de ganados “todo lleva a pensar que la tónica seguirá firme hasta mediados de año”

En el mercado de ganados "todo lleva a pensar que la tónica seguirá firme hasta mediados de año"

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.