• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Apelando a formatos diferentes, críticos y defensores de la LUC se dirigieron a la ciudadanía

por Hebert Dell’Onte
24 de marzo de 2022
en Política
Apelando a formatos diferentes, críticos y defensores de la LUC se dirigieron a la ciudadanía
WhatsAppFacebook

A través de una cadena de radio y televisión los defensores del Sí optaron por un mensaje centrado en lo emocional y sin tintes partidarios ni sindicales, en tanto que por el No el presidente de la República ofreció una conferencia de prensa explicando la importancia de mantener la ley. 

Este martes y miércoles se concretaron los mensajes en favor del Sí y del No respecto al referéndum que tendrá lugar el domingo 27 de marzo para derogar o mantener 135 de la Ley de Urgente consideración.

Los mensajes fueron claramente diferentes, desde todo punto de vista. Los defensores de la derogación que se identifican con la papeleta rosada y votan por Sí optaron la cadena de radio y televisión con la participación central del reconocido actor César Troncoso que emitió un mensaje que apuntó a los indecisos que según las últimas encuestas representan entre el 10% y 19% de la población, y puso una importante carga emocional sin profundizar en el contenido de la norma.

Desde el No fue el presidente Luis Lacalle quien defendió las bondades de los artículos cuestionados y lo hizo desde una conferencia de prensa que a diferencia de la cadena pudo no ser transmitida por los canales de televisión y emisoras de radio, hacerlo de forma parcial o resumida.

“Una causa ciudadana”

Desde el inicio Troncoso asumió una posición apartidaria e intentó encarnar al ciudadano común alejado de las confrontaciones políticas: “Yo no soy un gobernante, soy simplemente un uruguayo. Y como uruguayo siento el dolor y la intranquilidad de la gente. Todos queremos lo mejor para los nuestros, a veces es difícil encontrar el camino”, dijo.

En un permanente tono conciliador expreso que hay que “ponerse en el lugar del otro y hacer lo posible para no causarle ni dolor ni miseria. Aquello de no hacer a los demás lo que no nos gusta que nos hagan. Por eso apoyo esta causa para evitar que el Uruguay, aún con buena voluntad, retroceda muchos pasos, retroceda en lo que construimos en muchas décadas y entre todos y todas, aquello que nos dio nuestra identidad y nuestros derechos”.

Rechazó “la bronca” y el “odio” porque “tenemos y podemos construir la felicidad colectiva. Aumentar las diferencias y las injusticias no es el camino. Hay algo que es fundamental, la justicia debe ser igual para todos”.

Los uruguayos “logramos grandes victorias juntos, tenemos que sumar, ser optimistas”, y enfatizó que “esta no es una causa partidaria” y “así lo entendieron cientos de miles que pusieron sus firmas, y muchos que se sumaron después y que son de todos los colores”.

“No hace falta evocar grandes palabras, con un simple Sí alcanza: Sí a nuestra sensibilidad por las mayorías nacionales, por quienes tienen que esforzarse para llegar a fin de mes, Sí por quienes trabajan, trabajaron toda una vida o buscan empleo; por los que emprenden, investigan, enseñan, curan, aprenden. Un Sí porque somos parte de esta sociedad”.

Finalizada la exposición del Troncoso que fue en blanco y negro, diferentes personas fueron apareciendo dando su punto de vista sobre por qué votar Sí. El mensaje continuó con la tónica apartidaria: “Esta no es una causa entre partidos políticos”; “hay personas de todos los partidos políticos”, se dijo.

Desprendiéndose de del Frente Amplio el mensaje añadió: “Queremos derogar artículos votados por todos los partidos políticos, incluso por el Frente Amplio, e insistimos, esta es una causa ciudadana y no partidaria”.

Lacalle: La LUC tiene su base en el reclamo popular.

En un formato y con una tónica diferente, el presidente Luis Lacalle ofreció el miércoles una conferencia de prensa en la que explicó los aspectos que consideró más relevantes de los 135 artículos que se cuestionan. Con el mismo estilo de comunicación que ha utilizado para dirigirse a la ciudadanía sobre temas de interés general, dijo que en esta oportunidad hablaría “de la importancia de no derogar los 135 artículos de una ley que tiene su base en los reclamos populares y que se construyó mientras se recorría el país: reclamos populares, que muchos eran urgentes”.

El mandatario se refirió a temas de seguridad, educación, laborales, la regla fiscal, libertad financiera, los alquileres y adopciones, también hizo comentarios sobre el tiempo que el Parlamento dedicó al estudio de la ley.

El primer tema abordado fue el de la seguridad, que definió como “uno de los capítulos más importantes”. Destacó “el respaldo jurídico a los policías que todos los días se juegan la vida para cuidarnos. Al mismo tiempo hay una protección mayor para los ciudadanos y penas más duras”. “En este capítulo, en particular, la derogación significaría, claramente, un retroceso”, advirtió.

En el tema de la educación dijo que “en los últimos años es notorio el deterioro del nivel educativo de nuestros niños, adolescentes y jóvenes” con “resultados negativos” a pesar de las herramientas definidas por los gobiernos anteriores.

“¿Qué hizo el Gobierno actual?, optó por otras herramientas que estamos convencidos son adecuadas para llegar al destinatario del sistema educativo que es el alumno”, y a partir de ahí se podrá igualar “porque los peores registros educativos son entre los que menos tienen, los más vulnerables”.

En lo laboral la LUC aborda dos derechos: “El de huelga y el de trabajo”, y el Gobierno debe cuidar “los dos, y esa es la solución positiva que adoptamos. La LUC defiende el derecho a huelga y al mismo tiempo al trabajador que quiera trabajar, protege al que quiere manifestarse y la libre circulación de todos en todo el territorio”, aseguró.

Respecto a la regla fiscal consideró que es una medida de “sentido común” que es aplicada “por las familias: cuando tienen un ingreso extra ahorran para los imprevistos”. A nivel del país “esto hace a los dineros públicos, cosa que no venía sucediendo”, comentó.

Cuestionó a quienes dicen que la regla fiscal es contraria a la sensibilidad social: “La historia reciente muestra que eso no es así, porque recibimos el Gobierno con un déficit importante, recibimos el país endeudado, con desempleo e inflación, a los 12 días de gobierno nos toca enfrentar una pandemia” sin embargo “la sociedad uruguaya lleva invertidos US$ 1.700 millones en salud y en los más débiles”.

Lacalle pasó entonces a la libertad financiera: “Es un tema de libertad y eso ya ameritaría su defensa”, pero sucede que hay temas que se deciden sin conocer el interior, “normas generadas en un escritorio de Montevideo y no en el interior donde son menos frecuentes los cajeros, los bancos y las instituciones que pueden ayudar a la bancarización. Sin perjuicio de ello no hubo migración al efectivo, simplemente se dio a los uruguayos la libertad de manejar el dinero como mejor le parezca”.

En cuanto a los alquileres, Lacalle dijo que son artículos “inspirados en la gente que no puede tener una garantía, que no tiene respaldo familiar y no tiene respaldo bancario”. A su vez genera la posibilidad “de poder alquilar sin plazo, para quienes consiguen trabajo en otro departamento del que vive y debe alquilar y no sabe por cuanto tiempo”, lo mismo “el chiquilín que viene a Montevideo a estudiar”.

Las modificaciones en los alquileres “son otra oportunidad” que se agrega a la ley de alquileres tradicional que rige la mayoría de los casos del país.

Otro tema en el que se trata volver atrás es el de las adopciones para volver a un sistema que demora la solución a los niños. Hay “parejas que esperan años para adoptar y niños que por mucho tiempo no han podido vivir en el seno de una familia. La LUC aceleró las adopciones y dieron resultados positivos con un récord de 125 niños adoptados en 2021, y este año ya van 43 niños adoptados frente a 32 del mismo período del año pasado”.

Por último, dijo que el Parlamento tuvo tiempo para estudiar la LUC. Debido a la pandemia “el borrador se repartió a todos los partidos políticos antes de ingresarlo” al Parlamento lo que implica un tiempo extra para su conocimiento, “y cuando ingresó se aprobó en menos tiempo al previsto en la Constitución, nadie puede decir que fue con apuro porque se tomaron menos días” de los estipulados para una ley de estas características.

También se dice que no fue discutido, pero fueron “más de 170 delegaciones en una cámara y 100 en otra” las que pasaron por el Parlamento para realizar sus aportes, y eso generó que “se modificaran más de 270 artículos originales”.

“La prueba más contundente de que es una buena ley es el tiempo de vigencia. Hoy hace un año, ocho meses y catorce días que la LUC está vigente, que nos regula, y los perjuicios que anunciaban no han sucedido, pero sí hubo beneficios en seguridad, en materia de combate al narcotráfico, adopciones y respecto a empresas públicas”. Este último tema tiene que ver con la portabilidad numérica que “desapareció” del debate.

Estamos ante una ley que “fue pensada para el bien de todos los uruguayos”, aseguró.

TE PUEDE INTERESAR

Una campaña que reforzó la unidad en la coalición republicana
Frente Amplio usa referéndum para «calentar motores» rumbo a 2024
Manteniendo el rumbo
Tags: coalición republicanafrente amplioLacalle PouLUCPIT CNTreferendum
Próxima noticia
10 de La Mañana: Selomar Sosa Deniz

10 de La Mañana: Selomar Sosa Deniz

Recomendado

Las redes sociales y las nuevas formas de la censura

Las redes sociales y las nuevas formas de la censura

2 años atrás
AEDI llama a los jóvenes a participar del concurso Dr. Alberto Manini Ríos

AEDI llama a los jóvenes a participar del concurso Dr. Alberto Manini Ríos

7 meses atrás

Lo más leído

  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    219 Compartir
    Comparte 88 Tweet 55
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    323 Compartir
    Comparte 129 Tweet 81
  • Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    61 Compartir
    Comparte 24 Tweet 15
  • La universidad en la Edad Media

    79 Compartir
    Comparte 32 Tweet 20
  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    239 Compartir
    Comparte 96 Tweet 60
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist