• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Los últimos dardos contra la LUC

por Carlos Martel
23 de marzo de 2022
en Opinión
Los últimos dardos contra la LUC
WhatsAppFacebook

Cuando en un partido político se desconoce la ética de la derrota, como llamaba Felipe González la actitud que debía asumir la colectividad que fuere vencida en elecciones limpias, no se pueden esperar las honestas disensiones, la franca discusión, el juego limpio o el respeto por la verdad.

Es lo que ocurre con el Frente Amplio y su sucedáneo, el PIT-CNT. Comencemos por recordar que su punto de partida es la historia tergiversada por sus seudohistoriadores militantes e intelectuales que, en la derivación por supuesto izquierdista de su discurso, pretenden imponer su falso relato como lo único que es “políticamente correcto”.

Esto es absurdo, pues lo políticamente correcto no puede ser distinto al pensamiento de la mayoría, pero ha sido el refugio de los colectivos y las minorías que, sabiéndose eternamente tales, quieren salir a exhibirse haciendo ruido y buscando bajo su amparo la mayor inclusión social posible.                                                            

En su desesperada lucha contra la LUC, los frentistas y sindicatos amigos han advertido que sus argumentos son escasos, que sus ataques no han mellado la confianza de la gente en la coalición gobernante y que el apoyo que reciben obedece a la afinidad ideológica y política, más que al puntual rechazo de la ley que cuestionan y que, en su mayoría, ni conocen ni han leído.

Entonces, a falta de argumentos convincentes, han recurrido a la mentira.

Pero tampoco esas mentiras burdas, groseras y despellejadas por la realidad les dan el rédito esperado, por lo que ahora han salido a pedir al alto número de indecisos anunciados por las encuestas que se vote anulado. Lo han expresado así Carolina Cosse y Yamandú Orsi.

Pedir el voto anulado, inducir a la gente a anular su voto, significa romper todas las reglas del sistema, atentar contra la puja de ideas, avergonzar la democracia y degradar de forma indecente el acto cívico más noble, respetable y justo que existe, como es el voto.

Esa desvergüenza exhibe, además, una falta de confianza en la validez de sus razones para derogar la ley y una consideración despectiva sobre los votantes, a los que se desprecia con desfachatez y se les propone quedarse mudos, callar en lugar de hablar, obedecer una orden indigna y romper la baraja en vez de jugar limpio.

Nunca habíamos visto a un partido instigar a cometer ese delito de “lesa democracia”, ya que no es otra cosa.

Como tampoco habíamos visto el oportunista e infame propósito de apropiarse de la Marcha de la Mujer el 8 de marzo pasado, solemne acto de afirmación y reivindicación feminista de orden declaradamente apolítico, que habría de ser y fue como siempre multitudinario, al que con sus solapadas presencias infiltraron de partidismo rosado, para así desnaturalizarlo, provocando la ausencia de aquellas mujeres que advirtieron la maniobra.

Tampoco quedó ahí la batería de medidas y dardos envenenados para una campaña contra la LUC en la que todo vale, al servicio de su afán derogatorio.

Abundaron los paros (como el payasesco carnaval de unos pocos bancarios en Punta del Este o de colaterales deficitarias de la Ancap) y menudean los artilugios, las críticas y los reproches.

La exsenadora Lucía Topolansaky propuso que, en el partido de mañana, la selección uruguaya se pusiera rosado el short o una parte de la camiseta, degradando a caricatura un enfrentamiento político.

A su vez, el Instituto de Derechos Humanos, fuera de los cometidos de su competencia, sale a cuestionar las cifras sobre la disminución de la delincuencia expuestas por el Ministerio del Interior, contraviniendo lo informado por el ministro Heber en base a los datos de su cartera. Surge así adecuado el mote que le puso el Dr. Jorge Larrañaga en su paso como ministro, cuando le espetó que era un “club político” del Frente Amplio, cuya ley de creación se deberá derogar o reformar seriamente, en cuanto tiene aspectos de muy clara inconstitucionalidad al usurpar atribuciones privativas del Poder Judicial e invadir impropiamente otras áreas con una muy clara militancia política.

Un diario frentista se agravia de que el presidente Lacalle salga públicamente en defensa de la LUC, pues argumenta que “debe estar por encima de la disputa” e invoca el Art. 77.5 de la Constitución.

La errónea lectura le hace afirmar ese disparate, pues lo que le está prohibido es “intervenir en la propaganda política de carácter electoral”, disposición que rige desde 1934 y tiene su explicación en evitar que el presidente opere en beneficio de su delfín o en impedir la vieja y conocida “influencia directriz” en apoyo de alguno de los candidatos.

Pero en esta instancia no hay candidatos que elegir ni puja electoral. ¿Cómo impedir al presidente que defienda su obra, el instrumento de su proyecto político, el soporte jurídico de los cambios que prometió en su campaña? ¿Qué norma se lo prohíbe? ¿Dónde está el proceso electoral?

Y puede hacerlo, ya sea utilizando la cadena nacional o convocando una conferencia de prensa o en la forma que estime mejor.

Se nos podrá decir que será una propaganda en favor del gobierno; a lo que contestamos: en la defensa de su gobierno sin duda, pero no es una elección nacional ni se trata de elegir candidatos.

Es simplemente una opción para derogar o mantener una ley vigente, cuya conveniencia y excelentes resultados la ciudanía confirmará.

TE PUEDE INTERESAR

¡Cuidar las instituciones!
¿Gobierno empresista o pólvora mojada?
Los que están en contra de la LUC
Tags: Carlos Martelconstituciónfrente amplioopiniónreferéndum
Próxima noticia
Presidente de ACA: “Los productores tenemos la oportunidad de ser protagonistas”

Presidente de ACA: “Los productores tenemos la oportunidad de ser protagonistas”

Recomendado

ACG: el mercado que se tonifica y se agilitan las entradas

ACG: el mercado que se tonifica y se agilitan las entradas

1 año atrás
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Acciones y omisiones: 30 de marzo

2 meses atrás

Lo más leído

  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    203 Compartir
    Comparte 81 Tweet 51
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    316 Compartir
    Comparte 126 Tweet 79
  • Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    55 Compartir
    Comparte 22 Tweet 14
  • La universidad en la Edad Media

    77 Compartir
    Comparte 31 Tweet 19
  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    235 Compartir
    Comparte 94 Tweet 59
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist