• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

por Redacción
20 de agosto de 2025
en Política
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”
WhatsAppFacebook
La Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios continúa enfrentando una situación financiera delicada, según explicó el arquitecto Fernando Rodríguez Sanguinetti, integrante de su directorio en representación de la asociación civil El Orden Profesional. Un reciente informe elevado al Ministerio de Economía señala que las proyecciones muestran que se precisará más dinero del ya comprometido por el Estado para los próximos años.


El déficit de este año está cubierto y hay compromisos de aportes estatales para dos años más, pero esos fondos no serían suficientes. Hay que recordar que frente a la situación de insolvencia, se votó en el Parlamento una ley de salvataje que rige desde el 1º de agosto y aseguró por lo menos por tres años aportes desde Rentas Generales, más un incremento en los timbres y los aportes de pasivos y activos.

Sin embargo, para Rodríguez Sanguinetti estas medidas no abordan los problemas estructurales de la Caja, que enfrenta proyecciones desfavorables para los años venideros.

Las proyecciones elaboradas por los expertos de la Caja de Profesionales indican que no habrá equilibrio financiero, incluso con las contribuciones establecidas. “De acuerdo con las proyecciones que el Directorio le envió al Ministerio de Economía la semana pasada, no habría equilibrio en la Caja ni en 2026, 2027, 2028 y 2029”, señaló Rodríguez Sanguinetti. En algunos de estos años, el déficit podría superar los 1000 millones de pesos, a pesar de los aportes de Rentas Generales y los impuestos aplicados a activos y pasivos. “Esta situación pone en evidencia la necesidad de reformas estructurales que vayan más allá de las soluciones temporales”, sostuvo nuestro entrevistado.

La Ley 20.410 y sus medidas

La Ley 20.410, que entró en vigor el 1º de agosto, fue diseñada como un salvataje financiero para la Caja, según lo establece el artículo 67 de la Constitución de la República, que obliga al Estado a garantizar la sostenibilidad de los sistemas previsionales. Entre las medidas incluidas en la ley, se encuentran un aporte extra de los pasivos del 5% y un aumento progresivo de las tasas de los activos. La tasa de aportación de los afiliados activos se mantiene en 18% para 2025, pero está previsto que aumente progresivamente a partir del 1º de enero de 2026. Rodríguez Sanguinetti explicó que por la ley “deberemos elevar la tasa de los activos en dos puntos más porcentuales del ficto en 2026 y en 2027 un punto más, al igual que en 2028, hasta llegar al 22,5%”.

Desde Rentas Generales, el Estado aportará $ 665 millones en 2025 y 2026, y $ 332 millones en 2027. No se menciona en la ley aprobada ninguna contribución adicional a partir de 2028.

A pesar de estas medidas, Rodríguez Sanguinetti fue claro al afirmar que todos esos fondos no son suficientes para garantizar la sostenibilidad de la Caja. “No van a ser suficientes”, subrayó, destacando que las autoridades afirmaron que la ley solucionaría los problemas de la Caja por 20 años, pero las proyecciones muestran que “no está solucionado ni el primer año”.

Al preguntarle si eso significaba que en 2026 la Caja precisaría más dinero del que ya está comprometido, respondió: “Aparentemente, sí. Aun con el aporte de Rentas Generales y con el aporte de impuestos a activos y pasivos, es clarísimo: va a faltar dinero”. A esto agregó: “Lo dijimos antes de que se aprobara la ley. Ahora todo el mundo cae en la cuenta de que va a faltar dinero. Sí, claro que va a faltar”.

Sin mayores cambios

Por otra parte, tras la aprobación de la ley, que buscaba impulsar la afiliación a la Caja con una nueva escala de aportes, no se han observado cambios significativos. “Por ahora se mantiene la misma tendencia. Se da más gente que se declara en no ejercicio y todo aquel que se puede jubilar se jubila” señaló el director de la Caja. Los profesionales que se declaran en “no ejercicio” no efectúan aportes, mientras que los jubilados ahora enfrentan el impuesto del 5% sobre sus pasividades. Estas dinámicas dificultan la ampliación de la base de aportantes, un objetivo clave para mejorar la sostenibilidad de la Caja.

Además, Rodríguez Sanguinetti destacó la variabilidad inherente a los sistemas de seguridad social, indicando que “los números de la Caja no son estables, nunca en la seguridad social son estables. Entra gente, sale gente, se da de baja”. Por ejemplo, mencionó la reciente incorporación de 800 médicos, lo que podría aumentar temporalmente las altas, pero no altera la tendencia general de desequilibrio.

Rodríguez Sanguinetti expresó su preocupación por la falta de soluciones de fondo en la Ley 20.410. “Lo dijimos antes que se aprobara la ley. Va a faltar dinero”, afirmó, recordando que integrantes del directorio de la Caja advirtieron sobre estas limitaciones en el Senado, en Diputados y en reuniones con distintas bancadas. “A pesar de estas advertencias, la ley fue aprobada sin incorporar cambios estructurales significativos”, dijo Rodríguez Sanguinetti.

La Comisión de Expertos

Un componente clave de la Ley 20.410 es la creación de una Comisión de Expertos en Seguridad Social, encargada de analizar la situación de la Caja y proponer reformas estructurales. Según el artículo 14 de la ley, esta comisión estará integrada desde el Poder Ejecutivo por un representante de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), uno del Ministerio de Economía y Finanzas y otro del Ministerio de Trabajo.

También tres representantes de la Caja de Profesionales, designados por su directorio con el voto conforme de al menos cuatro directores sociales, representando tanto a los activos como a los pasivos.

La Caja ya designó a sus delegados que serán Daniel Alza, Blauco Rodríguez Andrada, Fernando Rodríguez Sanguinetti y Odel Abisab. “No somos tres, somos cuatro, ya que vamos a ir alternando, si alguno no puede”, explicó, destacando el compromiso de la Caja con este proceso.

La institución comunicó la designación de sus representantes al Poder Ejecutivo, al Ministerio de Trabajo, al Ministerio de Economía y a la OPP, ofreciendo su sede para las reuniones de la comisión. Sin embargo, hasta la última sesión del directorio no había novedades sobre la designación de los representantes del Estado.

La comisión tiene un plazo de 120 días para expedirse, con la posibilidad de una prórroga única de hasta 60 días por decisión del Poder Ejecutivo. Rodríguez Sanguinetti aclaró que, a su entender, este plazo comienza cuando la comisión inicie sus funciones, no desde la entrada en vigor de la ley el 1º de agosto. Este aspecto no está especificado en la ley. Entre los cometidos de la comisión se incluye “estudiar la evolución demográfica y laboral de los profesionales afiliados y su impacto en la sustentabilidad del sistema”, un punto que ha sido cuestionado, ya que no se sabe quién podrá hacer o financiar un estudio de este tipo. Otro punto es proponer mecanismos para ampliar la base de aportantes, incluyendo la incorporación de profesionales que declaran “no ejercicio” y la inclusión de nuevas carreras universitarias.

La Caja espera que esta comisión aborde propuestas que no fueron incluidas en la Ley 20.410, como la ampliación de la base de aportantes y la revisión de los aportes indirectos. “Lo importante, lo que tiene que ver con el funcionamiento del futuro de la Caja, no está en la ley y esperemos que esté en el ámbito de la comisión”, afirmó Rodríguez Sanguinetti.

TE PUEDE INTERESAR:

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi
El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes
Caja de Profesionales: “No creo que sea posible evitar el aumento del aporte de los pasivos”
Tags: Caja de Profesionalesseguridad social
Noticia anterior

La independencia y el mito de la soberanía nacional

Próxima noticia

“Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

Próxima noticia
“Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

“Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.