• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Sergio Abreu: “Es viable profundizar el comercio intrazona en beneficio sobre todo de las pymes”

Secretario general de la Aladi

por Redacción
30 de enero de 2021
en Política
Sergio Abreu: “Es viable profundizar el comercio intrazona en beneficio sobre todo de las pymes”
WhatsAppFacebook
La pandemia ha agudizado los problemas económicos y sociales de la región, llegando a producir una millonaria pérdida de empleos. En ese marco, las micro, pequeñas y medianas empresas “corren el riesgo de desaparecer, sometidas al impacto de las nuevas variables del comercio internacional”, alertó el jerarca, quien explicó cuáles son los pasos a seguir desde la Aladi para paliar esa situación.



La región atraviesa una crisis importante tanto en materia sanitaria como económica. ¿Qué análisis hace al respecto?

La región enfrenta circunstancias que la identifican como la más desigual del planeta. La pandemia corrió el velo de una realidad que hacía a la irrelevancia de la integración regional en el ámbito global. Por su lado, la revolución digital y del conocimiento apresuraron las demandas de estrategias comerciales ante una pasividad preocupante y hasta dramática por parte de algunos de los Estados miembros de la Aladi.

Pocos toman en cuenta un dato objetivo: los dos tercios del comercio mundial son intrafirma y los impactos tecnológicos consolidan la formación de grandes cadenas de valor que hacen de los mercados parte de todos esos procesos productivos, propios de la nueva globalización.

De ahí se deriva que el 60% de los bienes exportados son terminados en otros países, en la búsqueda de una mayor competitividad de los bienes y servicios producidos. Mientras tanto, luego de 60 años de variados compromisos de los países con la integración regional, los 13 miembros de la Aladi comercian entre ellos, apenas, el 12% del total de su comercio exterior.

¿Cuáles son las mayores preocupaciones en ese contexto?

Lo más preocupante es que en el centro del aparato productivo de la región se encuentran las micro, pequeñas y medianas empresas. Estas ocupan el 85% de los emprendimientos empresariales y son responsables del 60% de su Producto Interno Bruto.

En otras palabras, si bien conforman el tejido social básico de sus sociedades, corren el riesgo de desaparecer, sometidas al impacto de las nuevas variables del comercio internacional. Entre ellas, resalta la incidencia de la economía china, que es la primera exportadora de bienes del mundo y la tercera de servicios.

En esa línea, la situación actual y su evolución pueden comprometer la estabilidad social de la región, debido a que los más vulnerables tenderán a rebelarse contra el sistema haciéndolo responsable de sus destinos.

No obstante, la Aladi y sus 13 miembros cuentan con instrumentos idóneos para promover el comercio intrazona y dar respuesta a un desafío que la pandemia agudizó con la pérdida de más de 40 millones de puestos de trabajo en la región.

Sin embargo, la recuperación de las economías dependerá exclusivamente de la voluntad política de los países, que lamentablemente desviaron su atención en enfrentamientos ideológicos planteados de un lado y del otro. Significa que las situaciones vividas minaron el camino de la integración.

Advierte que esta situación puede comprometer la estabilidad social de la región. ¿Qué se puede esperar en ese sentido y qué soluciones se plantean?

En la Aladi se encuentran registradas decenas de tratados llamados de alcance parcial, entre ellos, el Mercosur y la Alianza para el Pacífico. De aplicarse efectivamente el principio de la convergencia, es viable profundizar el comercio intrazona en beneficio sobre todo de las pymes.

Con ese objetivo, la ampliación de los tratados exige dotarlos de un contenido digital y de proceder a la incorporación en la agenda de los nuevos temas que hacen a las relaciones comerciales.

Por otra parte, la digitalización impondrá una modernización de las aduanas y el sinceramiento de las conductas proteccionistas de aquellos países que aplican restricciones no arancelarias a través de normas nacionales.

Esta situación es más grave aún, por la fragilidad inyectada a los organismos multilaterales como la OMC, derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Al recurrir al comercio administrado, las dos potencias afectaron la seguridad jurídica del comercio y eso impactó, en particular, en los mercados de los países en vías de desarrollo.

La integración se paralizó. Existe, además, una tendencia orientada hacia el Pacífico sin atender los problemas sociales y económicos que las pymes plantean en la región.


“La digitalización impondrá una modernización de las aduanas y el sinceramiento de las conductas proteccionistas de aquellos países que aplican restricciones no arancelarias a través de normas nacionales”


¿Qué puede hacer la Aladi para paliar esa pérdida de millones de puestos de trabajo que mencionaba?

La Secretaría General de la Aladi tiene capacidad de propuesta de acuerdo al tratado. Por tanto, en los próximos días presentará a los países la plataforma Digital Pymes Latinas – Grandes Negocios, elaborada de forma simple y ágil para facilitar el comercio entre los cientos de miles de pymes de la región.

La plataforma consta de tres mecanismos. El primero es un sistema de información integral y actualizado al que podrá recurrir todo empresario que quiera negociar los bienes y servicios que produce. El segundo, una estructura de capacitación virtual y presencial sin costo, que será monitoreada por los expertos de la Secretaría. Y el tercero, la realización de cinco ruedas de negocios virtuales tendientes a formar cadenas de valor en el comercio de bienes y servicios. Entre ellas, se incluirán las pymes agrícolas y el fortalecimiento de mujeres empresarias.

En resumen, la plataforma está pensada como un instrumento al alcance de toda empresa que quiera utilizarlo para una mejor inserción externa.

Finalmente, se irán sumando mecanismos de financiación de los negocios, como el microcrédito y su reaseguro, incentivando la participación de instituciones bancarias y de otras en la nube, en función de su multiplicación por los avasallantes impulsos de las aplicaciones tecnológicas.

¿Qué oportunidades ve de posibles negociaciones comerciales de integración entre países que permitan al sector privado salir a flote?

La agenda digital es prioritaria; en esa línea, algunos aspectos fueron incorporados en los tratados firmados entre varios países miembros de la Aladi y en algunos de ellos con terceros países, como el celebrado por Chile con Nueva Zelanda y Singapur.

Como reflexión, creo que los acuerdos comerciales deben acompañarse por una ampliación de su contenido. Tan es así, que la digitalización es clave en la modernización de la infraestructura y del transporte multimodal, aspectos centrales en términos de la competitividad de bienes y servicios.

Por otra parte, en el corto plazo los objetivos del desarrollo sustentable fijados por las Naciones Unidas harán exigibles conductas ajustadas a los nuevos requerimientos ambientales.

¿Por ejemplo?

Como ejemplo, la Secretaría General considera importantes los trabajos del SELA en relación a la construcción de puertos verdes y limpios. Además, acompaña los avances de la hidrovía Paraná-Paraguay, así como los de los corredores oceánicos desde el Atlántico al Pacífico.

En ese contexto, los contactos con el IICA, la FAO e INTAL se desarrollan basados en la idea de que la concertación intergubernamental no puede limitarse solamente a regulaciones aduaneras y administrativas. Es más, expertos de distinto origen y nacionalidad opinan que los temas ya negociados podrían afectar la digitalización de las transacciones como telecomunicaciones, transporte, servicios financieros y medidas no arancelarias. En conclusión, si bien los países miembros de Aladi tienen clara la opción, el organismo deberá consolidarse como una usina de ideas destinada a profundizar los procesos de integración a la velocidad que los tiempos exigen.

TE PUEDE INTERESAR

Eduardo Ache: “Se precisa una segunda ola de medidas de apoyo a las pymes, o ese tejido social desaparece”
Un sinnúmero de empresas endeudadas y con riesgo de cierre definitivo
¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?
Tags: ALADIAlianza para el Pacíficocrisis económicacrisis sanitariaestabilidad socialFAOIICAINTALMercosurpandemiapymesSELASergio Abreu
Noticia anterior

Uruguaya vacunada en Santana do Livramento destaca que “todos los funcionarios están a favor de hacerlo”

Próxima noticia

Con subas se afirma el mercado de haciendas

Próxima noticia
Con subas se afirma el mercado de haciendas

Con subas se afirma el mercado de haciendas

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.