• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
martes, marzo 2, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas

    Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas

    Embajador chino en Uruguay resaltó el potencial de crecimiento en el vínculo entre ambos países

    Embajador chino en Uruguay resaltó el potencial de crecimiento en el vínculo entre ambos países

    Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

    Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

    Propietario rural afectado luego de siete meses de extracciones de tierra

    Propietario rural afectado luego de siete meses de extracciones de tierra

  • Rurales
    Los valores de la hacienda se afirman, con mayor faena de ganado de corral

    Los valores de la hacienda se afirman, con mayor faena de ganado de corral

    Asociación Rural de Tacuarembó apoya el proyecto forestal de  Cabildo Abierto

    Asociación Rural de Tacuarembó apoya el proyecto forestal de Cabildo Abierto

    “El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”

    “El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”

    La producción local de zapallo y boniato busca dar batalla frente a la importación

    La producción local de zapallo y boniato busca dar batalla frente a la importación

  • Actualidad
    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    A las 23.07 de este jueves llegaron las vacunas a Uruguay

    A las 23.07 de este jueves llegaron las vacunas a Uruguay

    La telemedicina después de la pandemia: “La salud digital vino para quedarse”

    La telemedicina después de la pandemia: “La salud digital vino para quedarse”

  • Economía
    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    La inversión en nueva capacidad debería ser parte importante de cualquier estímulo fiscal

    La inversión en nueva capacidad debería ser parte importante de cualquier estímulo fiscal

    Le Maire: es esencial crear nuevas cadenas de valor a nivel nacional

    Le Maire: es esencial crear nuevas cadenas de valor a nivel nacional

  • Internacional
    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

  • Opinión
    No olvidemos al sistema mutual de Salud

    No olvidemos al sistema mutual de Salud

    El BCU en busca de una agenda perdida

    El BCU en busca de una agenda perdida

    Armenia: madre oriental de la Civilización Cristiana

    Armenia: madre oriental de la Civilización Cristiana

    Cuando la propaganda se disfraza de noticia

    Cuando la propaganda se disfraza de noticia

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Daniel Balmaceda. El apasionante origen de las palabras

    Daniel Balmaceda. El apasionante origen de las palabras

  • Política
    Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas

    Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas

    Embajador chino en Uruguay resaltó el potencial de crecimiento en el vínculo entre ambos países

    Embajador chino en Uruguay resaltó el potencial de crecimiento en el vínculo entre ambos países

    Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

    Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

    Propietario rural afectado luego de siete meses de extracciones de tierra

    Propietario rural afectado luego de siete meses de extracciones de tierra

  • Rurales
    Los valores de la hacienda se afirman, con mayor faena de ganado de corral

    Los valores de la hacienda se afirman, con mayor faena de ganado de corral

    Asociación Rural de Tacuarembó apoya el proyecto forestal de  Cabildo Abierto

    Asociación Rural de Tacuarembó apoya el proyecto forestal de Cabildo Abierto

    “El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”

    “El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”

    La producción local de zapallo y boniato busca dar batalla frente a la importación

    La producción local de zapallo y boniato busca dar batalla frente a la importación

  • Actualidad
    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    A las 23.07 de este jueves llegaron las vacunas a Uruguay

    A las 23.07 de este jueves llegaron las vacunas a Uruguay

    La telemedicina después de la pandemia: “La salud digital vino para quedarse”

    La telemedicina después de la pandemia: “La salud digital vino para quedarse”

  • Economía
    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    La inversión en nueva capacidad debería ser parte importante de cualquier estímulo fiscal

    La inversión en nueva capacidad debería ser parte importante de cualquier estímulo fiscal

    Le Maire: es esencial crear nuevas cadenas de valor a nivel nacional

    Le Maire: es esencial crear nuevas cadenas de valor a nivel nacional

  • Internacional
    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

  • Opinión
    No olvidemos al sistema mutual de Salud

    No olvidemos al sistema mutual de Salud

    El BCU en busca de una agenda perdida

    El BCU en busca de una agenda perdida

    Armenia: madre oriental de la Civilización Cristiana

    Armenia: madre oriental de la Civilización Cristiana

    Cuando la propaganda se disfraza de noticia

    Cuando la propaganda se disfraza de noticia

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Daniel Balmaceda. El apasionante origen de las palabras

    Daniel Balmaceda. El apasionante origen de las palabras

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un sinnúmero de empresas endeudadas y con riesgo de cierre definitivo

por Iván Mourelle
29/01/2021
en Actualidad
Un sinnúmero de empresas endeudadas y con riesgo de cierre definitivo
WhatsAppFacebook
La falta de control de las autoridades y lo insuficiente de propuestas que apuesten a la reactivación económica por encima del equilibrio fiscal han generado una clara disminución de la cadena de consumo que afectó directamente a pequeñas y medianas empresas, derivando en un alto número de personas desempleadas.



La pandemia que nos preocupa y ocupa viene dejando secuelas más allá de lo sanitario que, difícilmente, se puedan subsanar. Las pequeñas y medianas empresas en Uruguay superaban las 200.000, y se estima que daban trabajo a casi 500.000 personas, lo que significa casi un 70% del empleo en el sector privado.

Estos datos surgen de la información brindada por autoridades del Gobierno anterior quienes destacaban en el momento un crecimiento exponencial en período 2006 al 2020. Los rubros son variados y van desde los llamados comercios de cercanía, pasando por empresas dedicadas al turismo, transporte de carga, alimentos y empresas de construcción, con un límite de funcionarios a cargo que van de 7 a 15, dependiendo de la categoría y el sector con la excepción de las unipersonales.

En el período de febrero a junio del 2020 fueron más de 7000 las empresas que cerraron sus puertas de las cuales más de 4200 fueron unipersonales. Para las autoridades de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) se entendió en su momento que, en este caso, por ser de “estructura menos pesada” era más probable que pudieran volver a la actividad.

En contrario a lo manifestado por las autoridades, un gran porcentaje de las mismas no ha retomado su actividad y en muchos casos sus titulares han ingresado a la informalidad. En las redes sociales la oferta es la clara muestra de lo mencionado, desde comidas prontas sin ningún tipo de control sanitario, servicios y demás rubros imposibles de enumerar.

Ayudas y empresas endeudadas

Desde casi el inicio de la emergencia sanitaria el Gobierno anunció medidas para pymes y empresarios con el fin de contener las consecuencias del covid-19 en nuestro país. Desde el aplazamiento de vencimiento de pagos de DGI y BPS, hasta líneas de crédito con condiciones flexibles por parte del Banco República y los gestionados a través de la ANDE.

Si bien las supuestas soluciones fueron recibidas de buena manera por el empresariado, con el correr de los días se llegó a la conclusión de que eran insuficientes en algunos casos y generaron perjuicios en otros. Los créditos del BROU eran en esencia para capital de trabajo o refinanciar vencimientos. El préstamo SIGA Pymes y el Programa de Crédito Dirigido fueron creados para beneficio de micro y pequeñas empresas afectadas, cuyo destino sea capital de trabajo.

La realidad mostró que, en muchos casos, las empresas asumieron compromisos de crédito que no han podido después cumplir. Hoy hay un sinnúmero de empresas endeudadas y con riesgo de cierre definitivo en especial las dedicadas al turismo (agencias, empresas de transporte, etc.) las que no pudieron superar la situación de fronteras cerradas).

El crédito SIGA Pyme quedó supeditado a que, si bien la empresa interesada podía estar con sus obligaciones tributarias al día, si el titular tenía inscripción en el clearing la solicitud era negada. El préstamo de ANDE a empresas unipersonales consistente en cuatro cuotas iguales y consecutivas de $12.000 cada una, a pagar en 24 cuotas. Ya ha generado preocupación por los deudores, los que nos manifestaron que “si te atrasas te llaman y te intiman, informando que de no pagar puede haber consecuencias futuras”.

Por otra parte, un microempresario que no hizo uso del beneficio expresó que estaba atrasado con el BPS y DGI, pero si aceptaba el dinero estaba sacando un crédito para pagarle al Estado, para luego volver a deberle al mismo Estado.

Se aguarda con expectativa el resultado del PIP (Programas de Inversión Productiva) que ofrece apoyo financiero a unidades productivas en funcionamiento, o a crear ya sean individuales o colectivas. De esta forma, se pretende promover la generación de empleos mediante la compra de herramientas y maquinarias para mejorar el desempeño de la unidad. Como otros casos, aquel supone un nuevo endeudamiento del pequeño empresario en un momento donde la cadena de consumo cada vez se acorta más, en la misma medida que aumenta el endeudamiento.

Más rubros afectados

La competencia desleal en época de pandemia ha sido uno de los factores para que el rubro carnicería viera como el número de comercios disminuye significativamente, especialmente en el interior.

La falta de control de los gobiernos departamentales hizo que, por ejemplo, los almacenes, en el afán de aumentar la oferta de productos, comenzaran a vender carne (picada, milanesas, chorizos). Algunos vecinos lo ven “conveniente” dado que el almacenero les vende en la libreta, mientras que el carnicero no.

Un empresario riverense consultado al respecto nos expresaba que “es imposible seguir así, a los almacenes hay que sumar el que vende la carne puerta a puerta”. “Los que tienen un pequeño campo, crían algunos animales, los faenan y después hacen largos recorridos para luego vender la carne. Ya tenemos muchos años en esto y la verdad es que tendremos que cerrar”, agregó.

Las empresas de transporte de carga, a pesar de lo abultado de la inversión, son en su mayoría unipersonales. En los últimos tiempos, la falta de control de las autoridades del MTOP han generado, también, en este rubro una competencia desleal que ha desestimulado a sus titulares, quienes en algunos casos eligen la informalidad como forma de evitar aportes tributarios, además de seguros y patentes de alto costo para poder igualar la oferta de los que hoy han invadido ese mercado.

El Gobierno nacional, a través de la DGI, pretende con la conversión de unipersonales a SAS que las empresas puedan tener derecho de ser negociadas por sus titulares, como así también su capital de trabajo concediendo exoneraciones que vencieron el 31/12, perdiendo a partir de esa fecha los beneficios, pero manteniendo la obligación de realizar la conversión. Las empresas que quedaron registradas mantendrán las exoneraciones, en tanto aquellas que por la pandemia no lograron cumplir con el plazo estipulado, deberán abonar todos los tributos con los perjuicios que ello genera.

TE PUEDE INTERESAR

Eduardo Ache: “Se precisa una segunda ola de medidas de apoyo a las pymes, o ese tejido social desaparece”
“El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”
Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”
Tags: ANDEBPSCOVID-19DGIempresaspymesunipersonales
Próxima noticia
El precio de la lana cerró con subas que lo dejaron próximo a los diez dólares

El precio de la lana cerró con subas que lo dejaron próximo a los diez dólares

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Mochila de plomo

Mochila de plomo

4 meses atrás
El Mirador de Próspero

El Mirador de Próspero

12 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    789 shares
    Share 316 Tweet 197
  • El BCU en busca de una agenda perdida

    856 shares
    Share 342 Tweet 214
  • Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas

    200 shares
    Share 80 Tweet 50
  • Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

    1369 shares
    Share 548 Tweet 342
  • “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    261 shares
    Share 104 Tweet 65

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.