• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Rodrigo Albernaz: el joven emprendedor de Salto que apuesta al diálogo entre generaciones

Fue electo diputado de Cabildo Abierto por el departamento del litoral. Apunta a restablecer el diálogo entre los jóvenes y los mayores, atender la crisis sociocultural y la defensa de los más débiles. Su experiencia como emprendedor forjó en él un carácter resiliente y dispuesto a generar oportunidades para la gente de su tierra natal.

por Redacción
20 de febrero de 2020
en Política
Rodrigo Albernaz:  el joven emprendedor de Salto que apuesta al  diálogo entre generaciones
WhatsAppFacebook

¿Cómo ha sido la experiencia de los últimos días en la previa de la asunción?

Teníamos mucha expectativa sobre cómo se iba a desarrollar todo. Ahora se vive con alegría y estamos ya manos a la obra. Estoy muy orgulloso de la bancada de Cabildo Abierto, creo que son buenos representantes de lo que es el Movimiento Social Artiguista.

Con los otros legisladores estuvimos en contacto durante los talleres y cursos realizados en el Palacio Legislativo. Conversamos con el representante de Salto del Frente Amplio y también del Partido Colorado. Nos comprometimos a trabajar desde el inicio por nuestro departamento y la región del norte. Veo una apertura necesaria y me sorprendí positivamente de esto.

¿Se sorprendieron los mayores de su juventud?

Sí, y la idea de que los mayores trasladen su experiencia a los más jóvenes ha estado presente de manera permanente. Yo creo en la rebeldía joven, pero en una sana rebeldía. Ser rebelde en el presente no es ir contra las generaciones que nos antecedieron sino trabajar en comunión. Tenemos la juventud, la fuerza y la proyección. Pero no tenemos ni la experiencia ni el conocimiento que los mayores ostentan. Y esto es válido tanto para la vida familiar como en el ámbito laboral y académico.

¿Este fue un valor que aprendió de su propia familia?

Sí, claramente esto es parte de la herencia moral familiar. Vengo de una familia muy humilde desde el punto de vista económico pero me siento orgulloso de recibir una herencia moral que viene de mis abuelos paternos y maternos y de mis padres.

¿Nació y creció en el departamento de Salto?

Sí, soy muy salteño. Nunca tuve intenciones de irme. Ahora por trabajo tengo que ir a Montevideo y es toda una disyuntiva para mí. Yo viajaba allá muy puntualmente. Siempre pensé que hay que hacer patria desde el lugar de cada uno. Me considero nacionalista, para mí el mejor lugar del mundo es este.

¿Cuál ha sido su relación con Argentina, siendo que Salto es un departamento del litoral?

Concordia es una ciudad que me gusta mucho, la he visitado en repetidas ocasiones. Tengo amigos también en la otra orilla. Es una ciudad que considero hermana. La realidad es que tengo más afinidad con la ciudad de Concordia que con Montevideo. Compartimos río, la belleza de las piedras de Salto Chico y es una sociedad que le tengo mucho respeto.

La ciudad de Concordia ha sabido desarrollarse mejor que Salto. Empezó de atrás, en su fundación, en su población y economía, pero hoy ha logrado un crecimiento varias veces mayor al nuestro. El salteño siempre fue muy orgulloso de lo suyo porque tenía de qué serlo, pero hoy creo que es distinto. Me gustaría trabajar por un Salto que vuelva a ser sanamente orgulloso y tenemos todo para serlo.

¿Qué ámbitos se han deteriorado en el departamento de Salto?

Sin lugar a dudas los rubros agrícola y turístico que han hecho crecer a Salto se han visto seriamente deteriorados. Está el caso de Citrícola Salteña (Caputto) con todas las familias de clase baja, media y alta cuya economía estaba atada a esa actividad de exportación, que hoy se dedican a sobrevivir. Ahora la naranja es fertilizante de la tierra, no vale la pena arrancarla. En lo turístico, a pesar de que tenemos una comunidad emprendedora de la cual deberíamos estar orgullosos, viven dando manotazos de ahogado. La ciudad tiene emprendimientos privados pero no está preparada para recibir turistas porque no tenemos calles, ni buena iluminación, no hay seguridad y el paso de frontera es fácilmente congestionable. La ciudad retrocedió económicamente, socialmente y culturalmente.

Hace diez años Salto era una ciudad muy segura, pero la situación empezó a deteriorarse y en los últimos cinco años aumentó de forma dramática. Todos los salteños conocen donde están los lugares de venta de drogas, pero no hay un combate frontal. Sabemos que los problemas sociales no se agotan en esto, porque los jóvenes no salen a trabajar y pasa en distintas clases sociales.

¿Cuál ha sido su experiencia laboral, como emprendedor?

Trabajé en relaciones públicas durante un tiempo, también fui empleado de comercio. A los 18 años empecé con un emprendimiento familiar formal que era una panadería. Con 20 años tenía treinta empleados. A cambio de pasar años sin ganar dinero y de invertir lo poco que tenía me fui desarrollando. Fui aprendiendo con el tiempo y experimenté la irrealidad de los impuestos.

En el 2015 me tocó la pérdida más grande de mi vida en lo económico, cuando estaba trabajando en la venta por mayor de panadería haciendo toneladas de pan de miga y una creciente repentina del río me hizo perder 40 mil dólares e indirectamente todavía más. No quedó otra que arrancar con más fuerza. Soy una persona de mucha fe.

¿En qué momento toma contacto con el Movimiento Social Artiguista?

Lo primero que me llamó la atención de Guido Manini es que habló de la crisis sociocultural, a diferencia del resto de los políticos que se centran en la economía, la salud, la educación o la seguridad. Manini basa su discurso en la cuestión sociocultural y eso fue lo que me atrajo. Interpreto que el Movimiento significa acción, un hacer. Lo Social implica una conciencia determinada. Y lo Artiguista que significa lo mejor de nuestra identidad, nos une como orientales y como americanos.

¿En qué ve usted esa crisis sociocultural?

Hoy se desprecian nuestros símbolos, nuestra identidad. Desde luego que los límites son un problema para nuestra libertad, pero son necesarios para nuestro desarrollo. El respeto al maestro, al policía o al inspector de tránsito es muy importante. Hay cuestiones que no son antojadizas sino que surgen de un conocimiento popular, de una sabiduría acumulada.

También está el materialismo que permea a buena parte de la juventud. Muchos jóvenes tienen como meta cambiar el auto una vez al año e irse de vacaciones dos o tres veces. Pocos lo logran aunque muchos con esfuerzo lo hacen, no está mal, pero quedan acotados a esas metas. Mi padre me dijo que ser exitoso no es tener plata sino ser feliz luchando por tener una buena familia. Hoy eso parece misión imposible, pero la única forma que la sociedad se fortalezca es a través de la familia.

¿Existe un mayor egoísmo?

Las sociedades más desarrolladas evolucionan para proteger a los más débiles. Nosotros lejos de usar la tecnología y abundancia para hacerlo, estamos simplemente descartándolos. El más débil de todos es el niño no nacido, el discapacitado, el anciano. Hoy yo creo que la sociedad está involucionando, el más débil está siempre depredado. Ya se ve venir el tema de la eutanasia y de la “muerte digna”, como si los ancianos no fueran más útiles y lo heroico fuera dejar de existir.

No quiero hacer un discurso anticapitalista pero creo que tenemos el orden de prioridades desordenado. Es necesaria la abundancia aunque es distinto al exceso de consumo o a las mejoras estéticas que no van a lo profundo de los problemas. Creo que uno tiene el deber de trabajar por una mejor sociedad.

El aprendizaje de la cultura libanesa

Rodrigo Albernaz tiene 31 años, está casado hace casi dos con Daniela Murad y son orgullosos padres del niño Rodrigo Said. Su esposa es de origen libanés. “Mi suegro es nacido en Líbano en llegado a Uruguay cuando muy joven. El Líbano es un país muy particular en Asia, con una presencia católica significativa. Tengo mucho respeto por la cultura libanesa y lo que más rescato es el sentido de unidad, colectividad y familia”, señaló el diputado cabildante. El deporte que más le gusta es el kayak y también el atletismo lo practica desde la adolescencia. “Siempre ato el esfuerzo intelectual con el físico”, indicó. ¿Dónde se ve en veinte años? “Me veo donde Dios quiera que esté, espero que sea con la familia grande y feliz”, aseguró.

TE PUEDE INTERESAR

Senador Manini Ríos en la Fiesta de la Patria Gaucha: “la tradición y las costumbres no mueren”
Salto unido por el salvataje de Citrícola Salteña, la principal fuente laboral de la zona norte
Dip. Albernaz: “Salto no resiste otra pérdida de fuentes laborales”
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanadialogoemprendedorgeneracionesjovenopinionRodrigo AlbernazSaltosemanario
Noticia anterior

“Cuando la producción está mal, al transporte de carga le va mal”

Próxima noticia

Canelones: una realidad compleja que pone en riesgo su potencial

Próxima noticia
Canelones:  una realidad compleja que pone en riesgo su potencial

Canelones: una realidad compleja que pone en riesgo su potencial

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.