• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Renuncia de Juan Gómez pone de nuevo en el tapete necesidad de designar un fiscal de Corte titular

por César Barrios
21 de agosto de 2024
en Política
Renuncia de Juan Gómez pone de nuevo en el tapete necesidad de designar un fiscal de Corte titular

Fiscal Juan Gómez. Foto Archivo Presidencia

WhatsAppFacebook

El fiscal de Corte (subrogante), Juan Gómez, anunció que a fin de mes se retirará del cargo, lo cual genera una incógnita sobre si el sistema político se pondrá de acuerdo para nombrar a un nuevo fiscal de Corte y procurador general de la Nación antes de las elecciones. Mientras esto no suceda, continuará en el cargo la fiscal Mónica Ferrero, quien suplantó a Gómez cuando este solicitó licencia por enfermedad, meses atrás.

En 2021, quien fuera por diez años fiscal de Corte, Jorge Díaz renunciaba a su cargo. En su lugar y como subrogante (o suplente) asumía Juan Gómez. Este había ingresado como funcionario de la Fiscalía en 1975, a la edad de 20 años. En 1997 fue designado fiscal en Rivera y en el 2000 fue trasladado a Maldonado, cargo que ocupó por nueve años. En 2009 fue designado a cargo de la Fiscalía Penal de Montevideo de 1º turno y en 2012 fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Crimen Organizado. En 2017 quedó al frente de la Fiscalía Penal de Homicidios y en abril de 2021 fue nombrado adjunto del entonces fiscal de Corte, Jorge Díaz. Este renunció en octubre, por lo cual Gómez pasó a ocupar su cargo, hasta que el Poder Legislativo se pusiera de acuerdo para designar un fiscal de Corte permanente.

Gómez fue cobrando notoriedad con el paso de los años, ya que tuvo en sus manos casos sonados. Por ejemplo, en Maldonado, en el año 2000, fue el fiscal a cargo del caso de Guillermo Cóppola, quien era investigado en un caso de suministro de drogas a Diego Maradona, el cual había sido internado en una clínica de Punta del Este por un cuadro de hipertensión debido a la presencia de una excesiva cantidad de cocaína en su cuerpo.

Estando en la Fiscalía Especializada en Crimen Organizado, en diciembre de 2013, pidió el procesamiento por abuso de funciones del exministro de Economía, Fernando Lorenzo, por el caso Pluna. En 2015 fue el fiscal a cargo del caso de Eugenio Figueredo, quien había sido detenido en Suiza en una operación del FBI contra la FIFA. Figueredo fue procesado por un delito continuado de estafa en reiteración real con un delito continuado de lavado de activos en Uruguay.

Anuncio de renuncia

En diciembre de 2023 solicitó licencia médica y regresó a su cargo a fines de julio de este año. Anunció tras su retorno que se retiraba de la actividad pública a fines de este mes. Eso se lo comunicó al presidente Lacalle Pou y manifestó que pensaba reunirse con los expresidentes Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle y José Mujica y también con los candidatos a la presidencia. Su intención es que exista un acuerdo político para nombrar al nuevo fiscal de Corte, que necesita mayorías especiales en el Parlamento. Solo con el acuerdo de todos los partidos esto es posible.

El senador del Partido Nacional Sergio Botana había indicado que Gómez volvía “para encabezar un movimiento contra el Partido Nacional en un lugar y en el otro”. Botana aseguraba que “aun a costa de su salud”, el fiscal de Corte actuaba de “un modo politizado. Elige los fiscales para obtener los resultados. De acuerdo con el fiscal que es designado, ya sabe cuál es el resultado. Gómez vuelve para cumplir su misión política”.

Fue entonces que horas después de estas declaraciones a Canal 10, Gómez realizaba una conferencia de prensa donde anunciaba la implementación en la Fiscalía del nuevo módulo de asignación aleatoria de denuncias.

En esa ocasión la prensa le preguntó sobre su futuro y dijo que “para que no quede ninguna duda” sobre su accionar en este año electoral, se retirará el 30 de agosto. También señaló que no se va a dedicar a la política y no va a ejercer la profesión de abogado. “He luchado en los últimos días tratando de explicarle al sistema político que hay que cuidar a los miembros del ministerio. Una forma de cuidar es garantizar que esos miembros que dejan su vida todos los días tengan un retiro que les permita seguir viviendo con dignidad”, acotó. También indicó que estuvo 35 meses (casi tres años) sin tomarse licencia, calificando esto como un esfuerzo, “no porque nadie me pidiera, las culpas son exclusivamente mías”. Durante su licencia por enfermedad, el cargo de fiscal general fue ocupado por Mónica Ferrero, quien fuera fiscal de Estupefacientes. Esta retomará el cargo de fiscal general (subrogante) desde el 1º de septiembre.

“Debió haber renunciado antes”

La Mañana consultó al senador de Cabildo Abierto Guillermo Domenech, el cual cuestionó en diversas ocasiones el accionar de Juan Gómez. “A nuestro entender debió haber renunciado antes, a efectos de facilitar la designación de un fiscal de Corte titular”, señaló.

Agregó que esta renuncia “genera expectativa en el sentido de que debemos hacer todos los esfuerzos para designar a un fiscal de Corte que pueda asumir la responsabilidad de dirigir la Fiscalía General de la Nación y encausar lo que ha sido una fiscalía que no ha colmado las expectativas que se tenían”.

Cuando se consulta al legislador si se podrá lograr un acuerdo multipartidario para designar un fiscal de Corte definitivo, aun siendo un año electoral, señala que la proximidad de las elecciones genera dificultades adicionales, “pero también, es cierto que dada la circunstancia histórica que se está viviendo, sobre todo en materia de seguridad pública, es imprescindible contar con una Fiscalía que tenga un encare distinto al que ha tenido hasta ahora. La Fiscalía debe estar en manos de un responsable que sepa que es el titular”.

Se debe tener en cuenta que Gómez era el subrogante (suplente) de Díaz y Ferrero la subrogante de Gómez.

Domenech aclaró: “No queremos entrar en la danza de nombres, porque me parece que eso no contribuye a facilitar un acuerdo político que permita superar una situación de indefinición que se ha dado hasta ahora”. Sobre Ferrero dijo que su nombre “ha estado en la opinión pública y merece toda nuestra consideración y respeto”.

Para el legislador, hasta ahora “la Fiscalía ha actuado de manera ideologizada. Hay que evitar la politización de la Justicia, y si bien la Fiscalía no es el Poder Judicial, es parte de la administración de Justicia. Pero esta Fiscalía ha tenido una conducta de afán persecutorio en algunos temas como ser el estamento militar y ha sido también militante en materia de ideología de género, mostrando una administración de justicia parcializada”.

Por otra parte, el senador cabildante dijo que por el momento no existen conversaciones dentro del espectro político para la designación de un nuevo fiscal de Corte. Según marca el numeral 13 del artículo 168 de la Constitución, “al presidente de la República, actuando con el ministro o ministros respectivos, o con el Consejo de Ministros, corresponde: 13) Designar al fiscal de Corte y a los demás fiscales letrados de la República, con venia de la Cámara de Senadores o de la Comisión Permanente en su caso, otorgada siempre por tres quintos de votos del total de componentes. La venia no será necesaria para designar al procurador del Estado en lo Contencioso Administrativo ni los fiscales de Gobierno y de Hacienda”.

Por lo tanto, es el presidente Lacalle Pou quien debería sugerir un nombre al Senado, aunque sobre ese nombre debe haber un acuerdo previo, para que no fracase a la hora de ponerlo a votación.

TE PUEDE INTERESAR:

Seguridad: Es fundamental el trabajo en conjunto de la Fiscalía y el Ministerio del Interior
Filtraciones en Fiscalía: “Preve lo único que hizo fue conocer las debilidades internas de la institución y generar contactos”
Dr. Juan Fagúndez: “Las filtraciones más importantes salieron de las fiscalías”
Tags: Fiscal de CortefiscalíaGuillermo DomenechJuan Gómez
Noticia anterior

Cabildo Abierto plantea medidas de alto impacto ante niveles inaceptables de inseguridad

Próxima noticia

Ciberdelitos: se aprueba ley, “pero ahora falta la parte procesal y la cooperación internacional”

Próxima noticia
Ciberdelitos: se aprueba ley, “pero ahora falta la parte procesal y la cooperación internacional”

Ciberdelitos: se aprueba ley, “pero ahora falta la parte procesal y la cooperación internacional”

Más Leídas

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.