• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Reforma de la seguridad social será tratada por el Parlamento en el segundo semestre de 2021

por César Barrios
23 de diciembre de 2020
en Política
Reforma de la seguridad social será tratada por el Parlamento en el segundo semestre de 2021
WhatsAppFacebook
La Ley de Urgente Consideración creó la Comisión de Expertos en Seguridad Social (CESS), la cual se espera presente, entre abril y mayo, sus recomendaciones de reforma al Poder Ejecutivo, para que esta las eleve en un proyecto de ley al Parlamento.



La CESS está integrada por quince expertos en temas de seguridad social y es presidida por Rodolfo Saldain, quien fuera presidente del BPS y coautor de las reformas previsionales de Uruguay en 1995 y Costa Rica en 1997.

Durante los últimos meses, la comisión ha tenido un trabajo intenso recibiendo a delegaciones de diferentes partes involucradas en el tema. De todos los documentos presentados, existe coincidencia en algunos puntos. El primero, que se deberá aumentar la edad de jubilación (hoy en 60 años), el segundo que existe una nueva “informalidad” y es aquellos que realizan teletrabajo para el exterior (principalmente jóvenes) y no cotizan en el BPS, y tercero que casi la mitad de los trabajadores nunca llegarán a los treinta años de aportes exigidos para poder jubilarse.

Un informe del Banco Mundial estima que solo el 52% de los hombres afiliados en algún momento al BPS alcanzaría el requisito de treinta años de cotización a los 60 años, mientras que entre las mujeres dicho porcentaje desciende al 46%. A esa misma edad, un 18%, tanto de hombres como de mujeres, habrían acumulado menos de 15 años de cotizaciones, estando lejos de alcanzar el causal jubilatorio.

Para el BM, “el riesgo de interrumpir la contribución y no alcanzar el período mínimo requerido es creciente”. Agrega que la edad jubilatoria mínima es relativamente baja, siendo inferior a la de los países de OCDE (con niveles de envejecimiento similares al de Uruguay). Por ejemplo, en Dinamarca, Estonia, Italia y los Países Bajos la edad de jubilación es de 71 años.

En una exposición ante la CESS, el exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) durante tres gobiernos, Ariel Davrieux, se manifestó partidario de elevar la edad de retiro de manera paulatina, con una suba de un año en la edad de retiro, cada tres años calendario. Por su parte, el exministro de Economía, Fernando Lorenzo, dijo que un incremento en la edad de retiro podría incrementar la solicitud de jubilación por otros causales como ser por discapacidad, algo que ya se observa en Europa.

Posiciones diversas

Los puntos de vista son por demás extensos, ya que van desde la posición del sector rural, hasta el comercio, pasando por los funcionarios policiales o las Afap.

Precisamente, la Asociación Nacional de AFAP destacaba ante la comisión el desafío que representa demostrar a los jóvenes que es conveniente pensar en la edad de retiro. “Los jóvenes tienen escaso o nulo interés por su jubilación y conforme van creciendo, ese interés no se incrementa, hasta que llegan aproximadamente a los cincuenta años” manifestaron sus representantes ante la CESS. Acotaron que los más jóvenes “no podrán disfrutar de las tasas de rentabilidad históricas que se dieron en los inicios del sistema”. Por eso proponen crear un nuevo fondo donde vuelquen sus aportes los jóvenes, el cual pueda invertir en acciones que cotizan en bolsas del mundo (hoy no se puede realizar), aunque conlleve un poco más de volatilidad de corto plazo.


Hay tres consensos en la comisión: que se debería aumentar la edad de jubilación, que existe una nueva informalidad y que casi la mitad de los trabajadores nunca llegará a treinta años de aportes.


La Asociación Rural sostuvo su apoyo a la propuesta de aumentar la edad de jubilación “con un sistema que debería estimular más años de aportes, y menos de jubilación” mientras que otro aspecto que manifiestan debería analizarse es el referido a los seguros de enfermedad. Para la ARU “se ha venido distorsionando el uso del mismo y debería ser corregido”.

La Cámara de Transporte del Uruguay señaló lo mismo que ARU en referencia a las licencias por enfermedad. “Los cambios introducidos en el seguro por enfermedad hace unos años, han provocado un incremento de los amparos de los trabajadores a este seguro. Nos parece sumamente trascendente, que se puedan mejorar los controles en el funcionamiento de este seguro, para evitar abusos en este importante beneficio para los trabajadores”, señalaron en su comparecencia ante la Comisión.

Para la Confederación de Cámaras Empresariales hay un aumento de la informalidad por el teletrabajo al exterior, y solicitan que en la reforma se incluya una jubilación mínima al empleador, seguro de desempleo para los no dependientes de las Mipymes, aumentar la edad de retiro en función de la esperanza de vida y mejorar los controles para acceder a la jubilación por discapacidad.

 La Cámara de Comercio y Servicios plantea aumentar la edad de retiro, adaptándola a los cambios en términos de esperanza de vida, y discutir si se deben establecer edades diferentes de retiro entre hombres y mujeres. Por su parte, la Cámara de Industrias señaló que “Uruguay se dirige a un escenario de mayor envejecimiento”, acotando que “en ningún caso se espera que Uruguay sea en 2050 un país de más de 4.5 millones de habitantes”.

El Pit Cnt dijo ante la CESS que “la reforma no debe circunscribirse al sistema de solidaridad intergeneracional que administra BPS, sino que debe tener un abordaje integral que también involucre al régimen de ahorro individual de las AFAP”. Sobre estas manifestó que “la prometida privatización que promovería competencia en beneficio de los afiliados nunca funcionó, y para colmo, al momento de pagar las jubilaciones, las aseguradoras privadas abandonaron el mercado, dejando una cartera altamente deficitaria en manos del BSE, es decir, del Estado”.

En el caso del sindicato de funcionarios policiales, se señaló que si bien la Caja Policial es deficitaria ($2.632 millones en 2018) “la reforma que se plantee para este sector en particular, debe contemplar, más allá de las cifras concretas y frías, la función social del personal policial, priorizando y asumiendo como un costo de Estado, una seguridad social garantista y protectora de estos funcionarios”.

Hace 2.000 años se creaba el primer fondo de pensiones

La historia de las jubilaciones se remonta al imperio romano. La palabra jubilación proviene del latín jubilare, que significa ‘gritar de alegría’. Los romanos concedían a los soldados que habían estado en su ejército durante 16 años, y se retiraban, una parcela de terreno. Augusto (27 AC-14 DC) sustituyó este sistema por uno que compensaba con el equivalente en dinero a 12 años de la paga de la época, para los militares que se retiraban, ya que lo de entregar tierras causaba problemas con los terratenientes de la época, muchos de ellos senadores del Imperio Romano. Augusto crea, hace 2.000 años, el primer fondo de pensión del mundo, aportando para esto 170 millones de sestercios de su propio dinero. Pero ya desde entonces había problemas, porque tras finalizar una guerra, muchos soldados pedían retirarse y el Fondo Augusto era finito y debía nutrirse de las arcas del Estado. El sistema moderno lo crea Otto von Bismarck (1818-1898), denominado el artífice de la unificación alemana.

En Uruguay, el BPS se crea en 1967. Anteriormente, existían diferentes “cajas” (que serían en su mayoría englobadas en el BPS), siendo la más antigua la Escolar de 1896, aunque ya desde 1829 se otorgaban pensiones a militares y civiles que habían participado en las guerras por la independencia.

En el año 1970, la edad de jubilación era similar a la actual (60 años), y la esperanza de vida de esa época era de 67 años. O sea, se cobraba la jubilación durante unos siete años. En la actualidad la esperanza de vida se encuentra en el entorno de los 78 años, por lo cual el cobro de la jubilación en promedio es de 18 años.



TE PUEDE INTERESAR

La inminente reforma de la seguridad social dispara un profundo debate demográfico
Juan Berchesi: “Espero que se pueda mandar al Parlamento un proyecto de reforma de la seguridad social antes de fin de año”
Rodolfo Saldain: “La demografía manda en el tema de la seguridad social”
Tags: AFAPARUBanco MundialCámara de Transporte del UruguayCESSConfederación de Cámaras Empresarialesfondo de pensionesLUCreformaseguridad social
Noticia anterior

Comité de expertos opina que el supergás debería ser subsidiado al menos para hogares de menores ingresos

Próxima noticia

Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

Próxima noticia
Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.