• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La inminente reforma de la seguridad social dispara un profundo debate demográfico

por Simon Lopez Ortega
21 de noviembre de 2020
en Actualidad
La inminente reforma de la seguridad social dispara un profundo debate demográfico
WhatsAppFacebook
La proyección de una población de 2.750.000 habitantes para fines de este siglo, alarma a algunos especialistas, mientras que otros, lo relativizan. La revisión de los esquemas de jubilaciones y pensiones no solo es uno de los procesos técnicos y políticos más complejos, sino que, adicionalmente, pone sobre la mesa algunas tendencias que provocan cuestionamientos sobre la marcha del país.



El gobierno entiende que las circunstancias hacen necesaria una valoración de tres aspectos centrales: la cobertura poblacional, la suficiencia o adecuación de los beneficios que entrega y la sustentabilidad financiera de mediano y largo plazo, en el marco de la dinámica demográfica de las sociedades.

Para ese cometido se formó una Comisión de Expertos en Seguridad Social (CESS) -creada por la Ley de Urgente Consideración- en el ámbito del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, que desde el 7 de noviembre trabaja en la elaboración de un diagnóstico del sistema previsional uruguayo para luego formular una propuesta de reforma.

La CESS está integrada por 15 especialistas de la materia, tanto del gobierno como de la oposición, además de expertos en ciencias económicas y ciencias sociales.

En diálogo con La Mañana, uno de sus miembros, el economista Álvaro Forteza, dijo que hay un tema que es claro que implica un desafío importante para la seguridad social que es el envejecimiento de la población. “El hecho de que la población no crezca y que, además, vivamos más años. Eso es muy marcado en Uruguay y, a su vez, en años recientes se ha producido una caída fuerte, de la tasa de fecundidad (la cantidad de niños que tiene cada mujer en promedio) que no era esperada realmente”. “Ya venía cayendo hace un par de décadas, pero los últimos cuatro-cinco años cayó muy fuertemente”, subrayó Forteza.

La incidencia del proceso demográfico y el crecimiento económico

Sobre el proceso demográfico de Uruguay, el economista sostiene que “la mayor parte de los demógrafos opina que la reversión, en todo caso si ocurre, va a ser muy parcial. O sea que buena parte de esta caída se va a mantener”. “Eso implica, menos activos para sostener a los pasivos, y eso es un desafío para los sistemas de seguridad social, fundamentalmente aquellos que están organizados en base a reparto. Son sistemas en los cuales se están pagando los beneficios, las prestaciones de cada momento en base a las contribuciones que se reciben en el mismo momento, y eso es absolutamente mayoritario en Uruguay”.

Forteza espera que el Uruguay crezca, “pero que crezca quiere decir que crezca la economía y, en particular, lo que importa es que crezca el producto per cápita”. Una cosa muy distinta es la cuestión de si la población crece en número de habitantes o no. En Uruguay no se espera que el número de habitantes crezca, más bien es un escenario muy poco probable que eso ocurra”, explica el especialista.

En el marco de la Secretaría Técnica que asesora a la CESS, se elaboró un informe, en conjunto con Centro Latinoamericano de Desarrollo (Celade), el Fondo de Población y el Programa de Población de la Udelar, en el cual estimaron que la población uruguaya en 2100 será de 2.750.000 personas (800 mil menos que hoy).

Sobre estas estimaciones, Forteza sostiene que “eso no quiere decir que el país no crezca en términos de cómo medimos usualmente la economía, y que creo que es lo que importa, que es per cápita, por persona. Allí va a seguir creciendo, espero”. “Esto sugiere que este país no tiene un horizonte tan negro por delante”.

No obstante, alertó que “aunque crezcamos en término de producto e ingreso por persona, sí es un problema para los sistemas de reparto de seguridad social que la población no crezca, y más si se achica, porque las prestaciones de las jubilaciones que se están pagando se financian con las contribuciones de cada momento”. “Si hay pocos contribuyentes y muchos beneficiarios, hay menos plata para repartir, es más complicado financiarlas”, explica el economista del CESS.

La relación activo-pasivo en Uruguay

Según un informe que presentó el jueves pasado el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), con presencia del gobierno y de la CESS, actualmente Uruguay tiene 3,2 activos por cada pasivo, lo que representa la cifra más baja de la región.

Forteza explicó que “nosotros tenemos una población más parecida a la europea, lo cual desde este punto de vista es un problema, porque nuestra población se envejeció con niveles de ingreso menores que los europeos”. Agregó que todavía “Uruguay tiene un pequeño bono demográfico, una relación de dependientes activos que no es mala, si uno considera dependientes en los dos extremos del ciclo de vida”. Entiende que si bien la población está envejecida, a su vez, hay pocos niños, entonces implica que los dependientes totales, los dependientes por niñez, hacen una suma en relación a los activos “que no es tan mala en este momento”. “Al contrario, pero va a empezar a empeorar pronto”, dijo Forteza.

“Se seguirá reduciendo la cantidad de niños, pero va a aumentar muchísimo la cantidad de adultos mayores porque está aumentando mucho la esperanza de vida, por suerte, pero eso implica que sostener una jubilación desde las mismas edades que pudieron haber tenido nuestros padres y abuelos ya no es tan fácil”, consideró.

La necesidad de cambiar la estructura productiva de la “lógica rentista”

Para el experto en desarrollo Fernando González Guyer la relación activo-pasivo en Uruguay “viene deteriorándose a ritmo acelerado”. “Somos un país en el que no solamente nacen pocos niños, sino que hay un fenómeno de emigración permanente”, y cambiará si “tenemos más hijos o vienen más inmigrantes y si, además, logramos retener a nuestra gente”.

González Guyer dice estar en contra de las “teorías maltusianas” que esgrime el demógrafo Juan José Calvo en un artículo publicado en La Diaria el pasado 24 de octubre. Según el demógrafo, “el envejecimiento es el principal fenómeno demográfico en Uruguay y el mundo”, y que no solo no se detendrá, sino que “se profundizará”.

Al economista le resulta llamativo que Calvo se “tranquilice” con las cifras proyectadas y que compare a Uruguay con países europeos. “El problema es que esos países primero fueron ricos y después fueron viejos, pero nosotros somos viejos antes de ser ricos, y eso nos condena a ser pobres para siempre”, aseveró González Guyer.

Además, apuntó a una lógica rentista de Uruguay, en la que “no hay que preocuparse de que seamos cada vez menos, es la lógica de la no vida”. Para González Guyer “Uruguay tiene la necesidad de tener poca gente”, por su estructura productiva basada en la renta diferencial, un fenómeno que explica en profundidad en su libro: Uruguay, el país de los fisiócratas (2009).

“El Uruguay fisiocrático no precisa gente, por su estructura productiva, porque los árboles no nos necesitan, ni las vacas tampoco”, ironizó. El economista explicó que cuando se estaba agotando la lógica rentista “vino una yapa rentista a través de la forestación, que convirtió a la celulosa en nuestro principal rubro exportador. Otra renta diferencial, en la que “trabaja la naturaleza en vez de nosotros”.

Para González Guyer, “Uruguay tendría que entrar en otra lógica productiva, completamente distinta a lo que es la lógica rentista tradicional del Uruguay agroexportador, y ahora el Uruguay forestal”. “Yo quiero un país vital, con optimismo, con esperanza, genuinamente productivo, con trabajo de calidad, que apueste a la vida y retenga a su gente, y no que desaparezca del mapa, porque con la proyección de 2100, dentro de dos siglos no existimos”.

Sobre la proyección del estudio demográfico, el especialista subrayó: “en la lógica del Uruguay rentista son 800.000 problemas menos”.

TE PUEDE INTERESAR

Rodolfo Saldain: “La demografía manda en el tema de la seguridad social”
Juan Berchesi: “Espero que se pueda mandar al Parlamento un proyecto de reforma de la seguridad social antes de fin de año”
Cuando pedir informes es políticamente incorrecto
Tags: Álvaro FortezaBPSCAFCESScoberturaDemografíaOPPseguridad socialTrabajo
Noticia anterior

Pablo Quezada: “Más que una Escuela Naval, es un polo educativo”

Próxima noticia

Silvana Pérez Bonavita: “Hay que apelar a la responsabilidad de la ciudadanía”

Próxima noticia
Silvana Pérez Bonavita: “Hay que apelar a la responsabilidad de la ciudadanía”

Silvana Pérez Bonavita: "Hay que apelar a la responsabilidad de la ciudadanía"

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.