• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Quiénes vuelven con el gobierno del Frente Amplio

por César Barrios
19 de febrero de 2025
en Política
El Frente Amplio busca “equilibrios internos, orden y planificación” para asumir el gobierno
WhatsAppFacebook

El nuevo Poder Ejecutivo estará asumiendo el próximo 1º de marzo y volverán muchos integrantes del Frente Amplio que ya cumplieron funciones en gobiernos pasados. El Frente Amplio ya gobernó en tres oportunidades. En esta nota destacamos a quienes ya estuvieron ocupando cargos en la administración pública en el pasado y ahora regresan.

Ministerio del Interior

El ministro del Interior designado es el exfiscal Carlos Negro y la subsecretaria es Gabriela Valverde. Los cargos en esta cartera son básicamente técnicos y están cubiertos por funcionarios de carrera en la Policía. No obstante, hay algunos nombres que tienen relación con los gobiernos anteriores o incluso presentes en las intendencias frenteamplistas. Tal el caso de la designada directora de Comunicación, la periodista Verónica Amorelli, quien es gerenta de prensa de la Intendencia de Canelones. La futura directora del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR, o sea las cárceles) será Ana Juanche. Esta ocupaba hasta 2019 el cargo de subdirectora técnica del INR y fue designada ese año como directora por la renuncia de Alberto Gadea, que salió del cargo tras la fuga del mafioso italiano Rocco Morabito y otros tres reclusos. El comisario general (retirado) Williams García fue designado al frente de la Dirección Nacional de Identificación Civil. Actualmente ocupa el cargo de director de Logística de la Intendencia de Canelones, pero en el pasado fue director de Policía Científica, de Inteligencia Policial y de Investigaciones. Quienes vuelven a sus cargos son la exdirectora de Migraciones entre 2015 y 2020, Dra. Myriam Coitinho, y la exdirectora de la División de Políticas de Género, psicóloga July Zabaleta. La exdirectora general de la Dirección Nacional del Liberado, Patricia Peralta, ahora encabezará la misma división, pero con otro nombre: Dirección Nacional de Medidas Alternativas. También regresa Gustavo Leal, que estará a cargo de la Agencia de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas.

Relaciones Exteriores

En el Ministerio de Relaciones Exteriores, el canciller será Mario Lubetkin, diplomático con vasta experiencia, en especial en la FAO, y la subsecretaria será la embajadora Valeria Csukasi.

Su equipo será de personal con experiencia en materia diplomática y algunos de los actuales permanecerán en sus cargos. El jefe de gabinete del ministro será el embajador Alfredo Bogliaccini. Este ya ocupó ese cargo entre 2015 y 2017, y algo similar sucede con el nuevo director para Asuntos Políticos, Martín Vidal.

Ministerio de Defensa

La ministra de Defensa será Sandra Lazo y el subsecretario Joel Rodríguez. Más allá de nuevos funcionarios, destacamos algunos que ya tuvieron cargos en administraciones frenteamplistas. El director general de Secretaría será Álvaro Colotta, quien entre 2007 y 2010 fue asesor jurídico del Ministerio de Defensa y ministro letrado del Supremo Tribunal Militar. Como asesora estará quien fuera secretaria del ministro de Defensa, adscripta, entre los años 2015 y 2020, María Realini.

El director general de Recursos Humanos será Ángel Sánchez, cargo que ya ocupó entre 2015 y 2020. Luis Lagaxio será director general de Recursos Financieros. Formó parte del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), donde se desempeñó en la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo.

Ministerio de Transporte

La ministra de Transportes será Lucía Etcheverry y la subsecretaria, Claudia Peris. En el ministerio la directora general de Secretaría será Yenny Merlo, excoordinadora general de la OPP. Felipe Martín será director nacional de Transporte, durante diez años fue director de Tránsito y Transporte de Montevideo. Waverley Tejera fue designado director nacional de Transporte Ferroviario, cargo que ocupara entre 2018 y 2020. Carlos Colacce será el director nacional de Hidrografía. Ocupó dos veces la presidencia de OSE y también fue ministro de Vivienda (2008 a 2010). El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP) será Pablo Mario Genta Buzzetti, quien fuera Subsecretario del MTOP entre 2010 y 2015.

Ministerio de Economía

El ministro de Economía será Gabriel Oddone y el subsecretario Martín Vallcorba. La exdirectora de Planificación y Ejecución Presupuestal de la Intendencia Departamental de Montevideo (2015 a 2020), Ana Gabriela Fachola, tendrá a su cargo la Dirección General de Secretaría. El presidente del BROU será el exministro de Economía y director de OPP Álvaro García. La Dirección de Aduanas estará a cargo de Joaquín Serra, quien fuera director general de Rentas (DGI) desde 2014 hasta 2020. El director general de Casinos será Fernando Estévez Perrone, adscrito al ministro de Educación (2010-2015) y al ministro de Economía Danilo Astori entre 2015-2020. En la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas estará a cargo de Marcelo Visconti, exdirector de Comunicación en la Intendencia capitalina y secretario general de la Junta Departamental de Montevideo.

Adriana Arosteguiberry será directora de la Contaduría General de la Nación, siendo en anteriores gobiernos del FA tesorera general de la Nación. Al frente de la Tesorería General de la Nación estará Lucía Wainer, exfuncionaria de la OPP y de la Corporación para el Desarrollo.

La contadora general de la intendencia de Canelones, Mariana Lacaño, será directora de la Unidad de Presupuesto. En el pasado fue asesora financiera del Ministerio de Educación y Cultura (2010-2013).

Ministro de Ambiente

El ministro de Ambiente será Edgardo Ortuño y el subsecretario Leonardo Herou, actual director general de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones. Alejandro Nario será el director nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea). Fue director nacional de Medio Ambiente de 2015 a 2020.

Ministerio de Salud Pública

La ministra de Salud será Cristina Lustemberg y el subsecretario Leonel Briozzo. El subdirector general de Salud será Gilberto Ríos, quien ocupó en el MSP cargos de subdirector general de Salud (2005-2010) y director general de Salud (2010-2011). La exdirectora del laboratorio Dorrego de ASSE entre 2011 y 2020, Silvia Belvisi, fue designada directora general de Fiscalización. Andrea Rivero, quien será subdirectora general de Fiscalización, fue directora adjunta en el Hospital Pasteur entre 2015 y 2019 y directora del Hospital de Pando. Actualmente, es supervisora general de Maternidad y Ginecología en el Hospital Pereira Rossell. El gerente general del MSP será Federico Martiarena, exdirector del Hospital Pasteur (2016 y 2024). El vicepresidente de ASSE será el exministro de Salud Pública y exministro de Desarrollo Social Daniel Olesker y la expresidenta del Casmu, Zaida Arteta, será directora general de Coordinación.

Ministerio de Educación y Cultura

El ministro de Educación y Cultura será José Carlos Mahía y la subsecretaria Gabriela Verde. Carlos Varela será director general de Secretaría, actual director de Promoción Económica de la Intendencia de Montevideo. María Eugenia Vidal será directora nacional de Cultura, e integró el equipo de Gestión Cultural de esta dirección entre 2005 y 2020. En la actualidad coordina el Centro de Exposiciones SUBTE. El Instituto Nacional de Artes Escénicas será dirigido por Gustavo Zidán, actual director de la Sala Verdi. Gustavo Berriel será director del Instituto Nacional de Música y actualmente es director de Producción Cultural de la Intendencia de Canelones. Daniel Ayala será el director de los medios públicos (Secan) y fue director del Departamento de Cultura y Deporte de la Intendencia de Florida y Coordinador de Centros MEC de ese departamento.

Ministerio de Vivienda

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial será Cecilia Cairo y el subsecretario, el exintendente de Montevideo, Christian Di Candia. El vicepresidente de Mevir será Martín Zárate, arquitecto coordinador regional del Plan Juntos (2018 a 2020). Gustavo Machado será vicepresidente de la Agencia Nacional de Vivienda. cargo que ya ocupara del 2012 al 2020. El presidente de la Agencia será Claudio Fernández Caetano, exdirector de la División de Espacios Públicos y Edificaciones de la comuna de Montevideo entre los años 2020 y 2022. El presidente de Mevir será el actual intendente de Salto, Andrés Lima.

Ministerio de Ganadería

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca será Alfredo Fratti y el subsecretario Matías Carámbula. Su equipo de trabajo estará compuesto principalmente por técnicos que no han tenido actividad durante otros gobiernos del FA y ya están en el MGAP.

Ministerio de Trabajo

El ministro de Trabajo y Seguridad Socia será Juan Castillo y el subsecretario Hugo Barreto. Castillo dijo que los nombramientos en la mayoría de los cargos fueron de funcionarios que ya pertenecían al ministerio para no tener “que explicarles dónde están los problemas”. En la Inspección General del Trabajo, estará el exdirigente sindical y exdiputado Luis Puig.

Ministerio de Desarrollo Social

El ministro de Desarrollo Social será Gonzalo Civila y el subsecretario Federico Graña, actual director de Desarrollo Municipal y Participación de la Intendencia de Montevideo. Susana Muñiz, quien fuera ministra de Salud Pública, será la directora del Sistema de Cuidados y la exsenadora Mónica Xavier, directora del Instituto de la Mujer. El exdiputado Nicolás Lasa ocupará el cargo en la dirección de Desarrollo Social y la exdiputada Micaela Melgar directora del Instituto Nacional de Alimentación (INDA).

Ministerio de Turismo

El ministro de Turismo será Pablo Menoni y la subsecretaria Ana Claudia Caram, directora de turismo de Rocha. El director nacional de Turismo será Cristian Pos, oriundo de Colonia

Ministerio de Industria

Fernanda Cardona fue designada ministra de Industria, Energía y Minería y la subsecretaria, Eugenia Villar, asesora parlamentaria y de la Asociación de Feriantes del Uruguay. El director general de Secretaría será Rodrigo Díaz, exasesor asesor jurídico en el MSP y en el Ministerio de Industria. El actual director de la Agencia de Promoción a la Inversión de Canelones, Adrián Míguez, será quién esté al frente de la Dirección Nacional de Industrias. Pablo Siris, director de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones por el FA, pasa a ser director nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual. Quien fuera directora de la Unidad de Tecnogestión de la Dirección General de Secretaría del MIEM entre 2011 y 2021, regresa en el cargo de directora nacional de Aplicaciones de la Tecnología Nuclear. Marianela Delor, designada directora nacional de la Propiedad Industrial, ya ocupó ese cargo entre 2015 y 2020.

TE PUEDE INTERESAR:

Ante el comienzo de una nueva legislatura
El Frente Amplio busca “equilibrios internos, orden y planificación” para asumir el gobierno
Decreto del Ejecutivo sobre forestación es centro de nueva polémica con el futuro gobierno
Tags: ministeriosNombramientospoder ejecutivo
Noticia anterior

“El empleo para las personas liberadas del sistema penitenciario es un puente hacia una vida digna”

Próxima noticia

El curro del antilavado y el Estado invasivo

Próxima noticia
El curro del antilavado y el Estado invasivo

El curro del antilavado y el Estado invasivo

Más Leídas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.