• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

por Serrana Pin
18 de mayo de 2022
en Política
Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

Ministra Irene Moreira. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

El Plan Avanzar fue presentado el pasado viernes en la Torre Ejecutiva con la participación de autoridades nacionales y departamentales, que buscan intervenir de forma eficiente y coordinada. Se aplicará en 120 asentamientos de todo el país, brindando una solución habitacional digna a más de 16.000 familias, pero también atendiendo al apoyo y seguimiento social.

“Los asentamientos crecen a una velocidad muy rápida y el Estado responde a otra, entonces ahí está el enfoque. Con esta forma de trabajar vamos a acelerar los procesos de contestación, lo que va a producir que el crecimiento (de los asentamientos) se enlentezca”, dijo la ministra Irene Moreira. “Hoy dimos un puntapié para trabajar el tema de los asentamientos en serio, a diferencia de cómo se estaba haciendo en períodos anteriores, cuando en vez de disminuir, aumentó el número”, destacó.

En diálogo con La Mañana, la titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) explicó que en esencia el Plan Avanzar consiste en una coordinación de todos los programas de este organismo (Programa de Mejoramiento de Barrios, Juntos y Plan Nacional de Relocalización) y los brazos ejecutores que tiene esa cartera (MEVIR y ANV) con otros servicios del Estado (UTE y OSE y otros ministerios, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Presidencia e Intendencias), para trabajar en 120 asentamientos de forma conjunta y holística en los 19 departamentos a la vez y acortar así los plazos de respuesta.

Moreira explicó que estarán en coordinación permanente con las 19 intendencias. “Venimos trabajando en una mesa de trabajo con el presidente del Congreso de Intendentes, con el que firmamos un Convenio Marco y ahora lo vamos a hacer específicamente con cada intendencia”, indicó. Los gobiernos departamentales se comprometieron no solo a ejecutar el Plan, sino sobre todo a realizar un control y relevamiento territorial, que según indicó la ministra es un factor bien importante para que no siga creciendo el número de asentamientos.

Según fue anunciado, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó un presupuesto de US$ 240 millones para la ejecución de este Plan, lo que significa que se contará con el doble de la inversión dispuesta en quinquenios anteriores. Para Moreira esta partida “es una gran respuesta que se va a dar como política nacional al tema de los asentamientos”, y espera que el plan alcance continuidad en el tiempo. “Queremos que sea para futuras administraciones”, dijo la ministra sobre el empleo de recursos de manera eficiente para brindar una solución cabal a esta realidad en el largo plazo.

El Plan Avanzar propone una nueva forma de hacer frente al problema de los asentamientos, pero esto no significa que antes no se estuviera trabajando en esa línea. “Ya veníamos avanzando, ahora lo vamos a hacer con más ritmo”, expresó la jerarca de Vivienda y agregó: “Es un continuar, no hay un párate para después seguir. Venimos trabajando desde que asumimos en los 40 asentamientos que estaban previstos en el plan quinquenal. Hay 20 que ya tenían estudios hechos por el programa ‘Mejoramiento de Barrios’, y que ahora están prontos para salir y después hay 60 nuevos. Ahí se conforman los 120”. La ministra precisó que, a pesar de la pandemia y los consecuentes obstáculos, nunca detuvieron el trabajo con los asentamientos.

La selección de los asentamientos con los que trabajará el Plan Avanzar se hizo de forma coordinada con cada intendencia y con las alcaldías, por su conocimiento de la realidad de cada lugar y su capacidad de determinar prioridades. Los días 7, 8 y 9 de mayo se realizó un prerelevamiento de los asentamientos para saber cómo era cada situación y establecer cuántos hogares debían atender. Para esto se firmó un convenio entre el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el MVOT, con el apoyo de las intendencias, el MIDES y la Jefatura de Policía, a partir del cual se desarrolló un diagnóstico que estableció cuántos hogares irregulares había en cada lugar y en qué situación estaban. Moreira explicó que debido a que cada uno tiene una realidad diferente, no se los puede tratar a todos por igual.

Prevención y seguimiento

Otro de los ejes del Plan es trabajar en la prevención de formación de nuevos asentamientos. “De nada sirve si relocalizamos a las familias y dejamos los ranchos como están porque se va a volver a instalar gente allí”, explicó Moreira. “Según lo establece el artículo 69 de la Ley de Ordenamiento Territorial, las intendencias tienen la competencia, (en la medida en que vamos reubicando a las personas) de dar un nuevo propósito al espacio (de los asentamientos), es decir ocuparlo con un destino específico de la intendencia o una plaza o espacio verde”, añadió.

Otro pilar, no menos importante para sostener el trabajo con los asentamientos y asegurar su eficacia, según declaró la titular de Vivienda, es el apoyo social que se le da a esas familias. “No solamente es darles las casas, sino también acompañar a las personas para que aprendan a cuidarlas y mantenerlas. Hay que darles herramientas de trabajo y favorecer la generación de comunidades, por eso el acompañamiento es muy importante”, señaló la ministra. De este modo el plan Avanzar, en su propuesta de trabajar de forma coordinada con otras instituciones, estipula la integración del MIDES, entre otros organismos, como seguimiento necesario para hacer funcionar este cambio de realidad para estas familias, de forma que sea sostenible en el tiempo.

El Plan Juntos ya se encuentra realizando este tipo de experiencias, brindando talleres de electricidad, carpintería, gomería y repostería, entre otros, de manera que las personas que forman parte del mismo puedan tener una herramienta de trabajo de la cual valerse y poder así mantener su vivienda y a su familia.

Aún no fue decidido por las autoridades si se exigirá a las personas reubicadas alguna forma de retribución. La ministra se mostró de acuerdo con esta idea ya que cree que eso le dará a la persona un sentido de pertenencia y responsabilidad mucho mayor y puede ser motor de un cambio de mentalidad y de realidad. Moreira entiende además que es preciso comprender que para transformar estas realidades hace falta algo más que una relocalización y explicó que hay al menos dos o hasta tres generaciones que nacieron y crecieron en asentamientos, por lo que desconocen otra realidad posible.

Propuesta sobre vivienda para personal subalterno de las FFAA

La ministra Irene Moreira presentó a su homólogo en el Ministerio de Defensa, Javier García, un borrador de convenio para que el personal de las Fuerzas Armadas pueda acceder a la vivienda propia. Según se informó, la propuesta procura contemplar las dificultades que afrontan los funcionarios de esa dependencia en actividad y en retiro.

El borrador está pensado con especial foco en el personal subalterno, que tiene mayores dificultades para acceder a una vivienda. “Conocemos la realidad y las dificultades que tienen hoy (los soldados y oficiales de menor rango) que cuentan con los sueldos más sumergidos”, dijo la jerarca.

La ministra adelantó que el documento presentado a Defensa es similar al convenio firmado con el Ministerio del Interior, que se encuentra bajo la órbita del programa “Entre Todos”. “Hoy por hoy es un borrador, falta que ellos lo estudien y hagan una devolución para poder firmar el convenio definitivo”, dijo Moreira.

El programa de “Entre Todos” ofrece alquiler con opción a compra para aquellas personas que son sujeto de crédito, pero que no tienen capacidad de ahorro y cuentan con un tope de precio en cuanto a la vivienda. Esto permite que la cuota sea real y posible (por debajo de los $ 20.000 a $ 25.000) y que no se dispare, sino que continúe estable en el tiempo. Además, el ministerio puede brindar una contribución económica no reembolsable (subsidio) de hasta un 30% del valor de la cuota, con lo cual estiman quede entre $ 15.000 y $ 10.000.

TE PUEDE INTERESAR:

“Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable”
Ministra Moreira anunció nuevos planes de viviendas en madera y destacó sus ventajas
Mevir trabajará con el Ministerio de Vivienda en la erradicación de asentamientos
Tags: asentamientosIrene MoreiraPlan AvanzarPolíticavivienda
Noticia anterior

Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

Próxima noticia

Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

Próxima noticia
Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.