• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Parlamento y autoridades abordaron situación de los incendios forestales

por Redacción
2 de febrero de 2022
en Política
Parlamento y autoridades abordaron situación de los incendios forestales

01.02.21- Citación Ministros . Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

Autoridades del gobierno comparecieron ante legisladores para informar sobre los incendios forestales catalogados como “catastróficos” y “atípicos”. Si bien mayoritariamente se reconoció el trabajo conjunto de combate al fuego, las principales dudas giraron en torno a la falta de inversión, las medidas de prevención y fiscalización. Solicitan profundizar investigación sobre las causas de algunos focos.

Convocados a iniciativa de legisladores frenteamplistas y cabildantes, ayer martes 1º de febrero, fueron recibidos por la Comisión Permanente del Parlamento Nacional los ministros de Ambiente, Adrián Peña, de Defensa Nacional, Javier García, de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos y del Interior, Luis Alberto Heber, para que informen y contesten ciertas interrogantes sobre los incendios forestales ocurridos desde fin de año hasta mediados de enero, en particular, en el litoral oeste.

Como miembro convocante, el diputado frenteamplista Gustavo Olmos fue quien leyó las quince preguntas sobre tres ejes principales: Las causas de los incendios, las políticas de previsión que se tomaron y las medidas reparatorias previstas para los afectados. El legislador expresó su preocupación por las capacidades y la coordinación de las instituciones públicas y privadas ya que existió una “propagación descontrolada” de los incendios, por lo que entiende que “algo falló” o fue “insuficiente” la actuación. Además, solicitó se den explicaciones sobre la supuesta intencionalidad en algunos focos ígneos.

Por otra parte, el senador Raúl Lozano de Cabildo Abierto hizo hincapié en el esfuerzo de los bomberos, las instituciones y vecinos que combatieron los incendios, aunque resaltó la necesidad de trabajar en la prevención. Consultó sobre la situación de los cortafuegos exigidos por decreto y reclamó un “mayor empeño” de algunos productores forestales en las medidas de prevención, además de reforzar la fiscalización. También manifestó sorpresa y preocupación por la posibilidad de que haya alguna intencionalidad o incluso motivaciones políticas en algunos focos de incendios. “Eso sería terrorismo”, advirtió y pidió una mayor investigación.

El ministro del interior Luis Alberto Heber manifestó que durante los “catastróficos” días en los que se desarrollaron los incendios “estuvimos a prueba con escasos recursos, pero con un gran material humano”, reconociendo el trabajo del cuerpo de bomberos y todos los que colaboraron. Además, destacó el hecho de que “no tuvimos ningún funcionario lesionado y no se quemaron viviendas, que era una prioridad que teníamos”. En ese sentido Heber remarcó que “la desesperación que entendía y compartíamos con el cuerpo de bomberos era evitar que el incendio llegara a zonas pobladas y se evitó”.

Necesidad de mayor inversión y “ribetes de intencionalidad”

El ministro del Interior advirtió sobre la falta de recursos disponibles por la Dirección Nacional de Bomberos. Heber advirtió que “no tenemos lamentablemente una flota acorde como la que deberíamos de tener” y aseguró que se debe “viene de larga data”, debido a que la última gran compra que se hizo fue en 1987, y después tuvimos parches, todos”, indicó Heber, que lamentó que esta institución era “un cuerpo olvidado dentro de las inversiones que deben tener prioridad en este país”. Señaló que de los 207 vehículos que tiene Bomberos hay 162 en servicio, de los cuales 63 tienen entre 30 y 40 años, por lo que es necesaria una “política de renovación”.

A su turno, el director de Bomberos, Ricardo Riaño, puntualizó que este fue un verano “atípico”, dado que las estadísticas de incendios desde el 29 de diciembre al 14 de enero fueron ampliamente superiores a las registradas los últimos dos años y además de “superar ampliamente la capacidad de respuesta de un servicio normal de bomberos” En ese período se recibieron 5.057 llamadas por los focos forestales, que afectaron 34.625 hectáreas, lo que consideró una “cifra histórica”. Además, informó que durante ese lapso se registraron un total de 1.056 incendios, 589 en la Zona Metropolitana y 467 en el interior del país, donde los incendios dejaron un saldo de 32.451 hectáreas afectadas.

Sobre las causas de los mismos Riaño detalló que el incendio en Algorta se inició dentro de un camión liviano, en su carga. Fue “de origen accidental”, detalló. Mientras confirmó que siete focos de incendios tuvieron “ribetes de intencionalidad”. Cinco de estos en Piedras Coloradas, en Paysandú y dos en Tres Bocas, Río Negro. En el caso del primero “se detectaron lejanos a los focos principales de incendio, sobre un área ubicada en el norte de la ruta 90, ubicada en plantaciones no afectadas”, aseguró.

“El comportamiento de esos incendios era realmente sospechoso”, constató el estudio elaborado por el Departamento de Pericias. “Se determinó que había más de un foco generado en esas áreas de plantaciones dentro de los bosques, donde era imposible por la dirección del viento que las pavesas pudieran caer en ese sector”, indicó. Además, dijo que detectaron “líneas horizontales y rectas de propagación de más de 100 metros” donde “se tiró algún elemento acelerante, algún combustible”. Riaño señaló que la persona que lo propició “tenía conocimiento de lo que estaba haciendo”.

Sobre una de las preguntas relativa a la razón de por qué no se emplearon aviones Hércules para colaborar con la tarea, Riaño señaló que este medio no es el más efectivo y que en el todo el mundo “los incendios forestales no se apagan con agua”, sino que esta se utiliza para salvaguardar fincas y enfriar algunos perímetros. Asimismo, remarcó que los incendios forestales se apagan creando cortafuegos con maquinaria pesada, contrafuegos y utilizando las barreras naturales en el terreno.

Por su parte, el ministro Fernando Mattos del MGAP dijo que los incendios forestales de “enormes proporciones” se debieron a la falta de humedad en los suelos en una “situación de déficit hídrico acumulado importante”. Informó que en diciembre de 2021 se dio el “menor registro pluviométrico” para ese mes desde que “se lleva registro”. En ese sentido, dijo que no se identificó “ni un milímetro” en “unas cuantas” estaciones meteorológicas del país en todo el mes.  Mattos indicó que estos incendios “determinan por su proporción un antes y un después”, y que estos marcan los pasos a seguir para “mejorar las acciones de articulación y coordinación entre todos aquellos sectores involucrados”. Advirtió que todo proyecto forestal debe tener un plan para combatir incendios.

En ese sentido, el responsable del Área de Prevención de Incendios Forestales, Ing. Agr. Carlos Scaglia; dijo que inspeccionan aproximadamente el 15% de los proyectos nuevos, en temas de mantenimiento, cartelería, reservorios de agua, capacitación, vigilancia y herramientas. El último año se realizaron 46 inspecciones aseguró. Scaglia señaló que es clave “mejorar en las estadísticas” para una mejor prevención.

Ambiente observó a UPM por canteras

En tanto, el ministro Adrián Peña de Ambiente señaló que la mayoría de los incendios que sucedieron en litoral oeste a fin de año fueron en predios correspondientes a proyectos anteriores a 2005, por lo que, si bien no incumplieron, las limitaciones son menores a la exigidas a los proyectos nuevos, por lo que será necesario que estos deban actualizar su plan de incendios.

También recordó el anuncio realizado días atrás sobre la exigencia a las empresas forestales para que limpien y corrijan las distancias de las plantaciones que están a menos de 500 metros de los centros poblados. Se acordó con la Sociedad de Productores Forestales que se inicie pronto la primera fase en las zonas afectadas.

Además, el ministro el ministro advirtió sobre irregularidades de la primera planta de UPM en cuanto a la utilización de canteras en las que vierten residuos forestales, y que fueron una resistente fuente de combustión en uno de los incendios ocurridos en el litoral.

En ese sentido, el ministro solicitará a la empresa UPM que presente una solución alternativa para su disposición de residuos que sustituya a la utilización de las canteras, atendiendo así a la recomendación que realizó desde la Dirección Nacional de Bomberos. Indicó que se solicitará el cierre de tres de estas canteras utilizadas por la empresa: la 2, la 5 y la 7. Peña se refirió a otros procedimientos alternativos en plantas de celulosa, como el de Montes del Plata, donde se utiliza una caldera de biomasa, tal como está previsto que suceda en la nueva planta de UPM 2 en Pueblo Centenario.

El jerarca también comunicó una resolución “que el directorio de OSE estará votando en el día de mañana, que dispondrá la bonificación del 100% de los cargos fijos y cargos variables de agua potable y saneamiento del período en el que quedan comprendidos los consumos afectados por el incendio forestal para los usuarios de la localidad de Orgoroso y Piedras Coloradas del departamento de Paysandú y de las localidades de Menafra y Algorta del departamento de Río Negro”.

Mirando hacia el futuro advirtió que “esto será cada vez más complejo y tenemos el deber de generar herramientas que nos permitan anticiparnos a situaciones más recurrentes”. “Anticiparnos a esos tiempos y pensar en el mediano y en el largo plazo”, indicó.

Por su parte, Javier García dijo que en enero los helicópteros Hércules empezaron por primera vez en la historia uruguaya a tener capacidad para controlar incendios. Pero aclaró que su capacidad es para controlar incendios de campo, no forestales.

Además informó que 913 efectivos de las FF.AA. brindaron apoyo en los 20 incendios en los que fue solicitado. “Participaron todos los que la Dirección Nacional de Bomberos y el Sinae le pidieron al Ministerio de Defensa Nacional”. “Ni uno menos de lo que hayan pedido, todos”, añadió García; y detalló que, en los focos de Paysandú y Río Negro, entre el 30 de diciembre y el 5 de enero, participaron 221 efectivos.

TE PUEDE INTERESAR

Senador Lozano: “No se puede decir que los incendios forestales no se pueden prever”
Los incendios forestales dispararon varias mesas de diálogo sobre el modelo productivo y ambiental
Ministerio de Ambiente prohíbe el uso de pajitas de plástico
Tags: incendios forestalesMinistros
Noticia anterior

La coalición unida lanzó campaña en defensa de la LUC

Próxima noticia

Katoen Natie: Hay una “transparente intención de presionar a los poderes públicos”

Próxima noticia
Katoen Natie: Hay una “transparente intención de presionar a los poderes públicos”

Katoen Natie: Hay una “transparente intención de presionar a los poderes públicos”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.