• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, febrero 6, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Senador Lozano: “No se puede decir que los incendios forestales no se pueden prever”

por Hebert Dell’Onte
30 de enero de 2022
en Política
Senador Lozano: “No se puede decir que los incendios forestales no se pueden prever”
WhatsAppFacebook

El Senador de Cabildo Abierto dijo que la comparecencia de los ministros en el Parlamento busca conocer lo que sucedió, saber si se cumple con las leyes y decretos vigentes, y actuar para evitar o neutralizar eventos futuros.

Este martes 1° de febrero, la Comisión Permanente del Parlamento compuesta por senadores y diputados del Partido Nacional, Partido Colorado, Cabildo Abierto y del Frente Amplio, recibirá a la hora 10.00 a los ministros de Ambiente, Adrián Peña; de Defensa Nacional, Javier García; de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; y del Interior Luis Alberto Heber, a los efectos de informar sobre los incendios forestales acaecidos en el territorio nacional.

El senador Raúl Lozano, que participa de dicha Comisión en representación de Cabildo Abierto (CA), dijo que “la idea es recoger información” del que fue “el mayor incendio en la historia del país, con la tragedia de la quema de campos y la mayor afectación a la biodiversidad” causada por evento de esa naturaleza.

En declaraciones al programa radial La voz de La Mañana (radio Oriental), señaló que “la idea es saber de primera mano qué fue lo que pasó, cómo se actuó durante el incendio y qué medidas se adoptaron después. Hay una legislación vigente y queremos saber cómo se aplicó la ley y los decretos reglamentarios vigentes”, agregó.

“Hay que aprender qué fue lo que pasó, y cómo se actuó para en el futuro evitar o neutralizar” eventos similares, porque “no se puede decir que los incendios no se pueden prever” y cuando se trata de un “campo forestado con miles de hectáreas sí hay que prever y por eso hay un decreto” que establece obligaciones para muchos de los involucrados.

“Por loque supimos por vecinos hubo irregularidades y pensamos que (también pudo haber) irresponsabilidades, queremos saber qué medidas se adoptaron para evitar que esto vuelva a ocurrir” aunque “es muy difícil que nunca más vaya a haber un incendio”. Por tanto, los vínculos y la coordinación de los distintos actores sociales que deben atender emergencias como estas deben estar aceitados y se debe trabajar en forma conjunta, consideró, porque “son muchos los ministerios involucrados” junto a “los actores sociales de la zona, los productores forestales, el personal que debe estar formado e instruido para atender este tipo de emergencias”.

“No puede existir la letra muerta”

Por otra parte, Lozano reflexionó sobre la importancia de que se posean todos los medios para cumplir con la reglamentación vigente.

“No puede existir la letra muerta, es decir dar obligaciones, pero sin dar los medios físicos y humanos para poder cumplir con esas responsabilidades. Es fácil decir que la Dirección de Bomberos es la responsable de fiscalizar, pero ¿tiene los medios logísticos, el personal y los vehículos adecuados para hacerlo? Y ¿qué sucede con la Dirección Forestal?”, se preguntó.

Porque “los responsables del cuidado de los campos, que se cumpla con los planes” establecidos “para llevar adelante el emprendimiento, son los propios productores forestales, pero los responsables de fiscalizar son los bombeos y la Dirección de Forestación. Queremos saber si hay personal para recorrer, si se recorren los campos, si se cumple la normativa o si es letra muerta”.

“¿Los cortafuegos están limpios y tienen las medidas reglamentarias?, ¿cómo respondieron los distintos actores sociales?, ¿cómo respondieron las empresas forestales, y éstas trataron de solucionar la emergencia o hicieron lo mínimo indispensable? Es importante que la gente conozca ese tipo de cosas y la comparecencia de los ministros del martes próximo va por ese lado”, dijo.

Con el proyecto de ley forestal de CA, el cual fue aprobado en ambas cámaras pero finalmente fue vetado por el Poder Ejecutivo, se “puso sobre la mesa un tema muy importante que se estaba dejando de lado” a pesar que de que “durante muchos años cambió la realidad del país (al punto de que se pasó de) 70.000 hectáreas forestadas a 1.100.000 hectáreas”, que hay hoy.

Ante ese crecimiento “queremos saber si se cumplió con lo que dice la ley que está vigente desde más de 30 años, acerca a la distancia que debería haber” entre la forestación y los centros poblados. Además “hay reglamentaciones de las intendencias que indican distintas distancias según los departamentos, algunos 300 metros, otros 2.000 metros, ¿se estaba cumpliendo con eso o los árboles llegaban hasta al lado de las casas?”.

Son todos aspectos de “hay que hablar y mejorar cuanto se pueda”, además de “hacer cumplir lo que ya está legislado y reglamentado” y de haber “responsables en lo penal o civil, éstos deberán enfrentar a la justicia”.

No es una señal de confrontación en la coalición

Consultado si la instancia legislativa del martes es una señal de confrontación en el seno de la coalición, Lozano dijo que no.

“De ninguna manera es una confrontación en la coalición. CA es un partido distinto al Partido Nacional y el Partido Colorado y en este caso los ministros que les toca intervenir no son de CA, pero de ninguna manera esto está caracterizado como enfrentamiento o conflicto en la coalición, nosotros queremos mirar para adelante y solucionar lo que se puede solucionar. Con esa actitud positiva es que hacemos este llamado a sala”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Los incendios forestales dispararon varias mesas de diálogo sobre el modelo productivo y ambiental
Omar Lafluf: el control de los incendios debe estar en la agenda de los gobiernos departamentales
Ministerio de Ambiente prohíbe el uso de pajitas de plástico
Tags: Cabildo Abiertoincendios forestalesLa Voz de La MañanaRaúl Lozano
Noticia anterior

Del lector: La honra adecuada

Próxima noticia

Julian Cabrera de USU: “hay un centralización alarmante”

Próxima noticia
Julian Cabrera de USU: “hay un centralización alarmante”

Julian Cabrera de USU: “hay un centralización alarmante”

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

3 de febrero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.