• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Para hablar de lavado de activos debemos ver una nómina de delitos, uno es el narcotráfico”

Sandra Fleitas, fiscal de Ciudad de la Costa

por Iván Mourelle
14 de febrero de 2024
en Política
“Para hablar de lavado de activos debemos ver una nómina de delitos, uno es el narcotráfico”
WhatsAppFacebook

La Dra. Sandra Fleitas es desde el mes de noviembre a la actualidad Fiscal de 1er. a 3er. Turno de Ciudad de la Costa, departamento de Canelones. En los últimos años ha tenido destacada participación en la resolución de diferentes delitos vinculados al tráfico de drogas, homicidios y asociación para delinquir.

En el transcurso de su carrera ha participado de encuentros, dentro y fuera del país junto a destacados especialistas sobre temas como el combate al narcotráfico y el lavado de activos como una de sus consecuencias. Al respecto fue entrevistada por La Mañana.

¿Cuándo hablamos de tráfico de drogas podemos hablar de tráfico de activos?

Tienen cierta vinculación, una cosa es el tráfico de drogas y sus modalidades como el suministro, acopio por ejemplo en tanto que el lavado de activos afecta a otros bienes jurídicos, pero buscando siempre en el hecho que si uno tiene inmuebles ilícitos se busca ante el alejamiento ingresarlos en el mercado para legitimarse. Al ingresarlo en el curso normal del mercado se transforma.

¿Una cosa es consecuencia de la otra?

Bueno, en nuestro país para hablar de lavado de activos debemos ver una nómina de delitos que si se integran estaríamos hablando de esta modalidad. Uno de los delitos que se integran es la comercialización de estupefacientes.

¿Cómo está Uruguay en este aspecto?

En Uruguay tenemos una secretaría antilavado además de una justicia especializada en la materia. Se dan distintas modalidades, el lavado en su mayoría proviene del tráfico de sustancias. Existe además la trata de blancas y el tráfico de órganos, de los cuales también tenemos antecedentes en nuestro país. Después tenemos casos en donde el delito base es la estafa o la asociación para delinquir, son ejemplos en donde nuestro país lidió con este delito y se logró imputar.

En ocasión de la investigación llevada contra el sindicalista argentino Marcelo Balcedo se descubrieron varios millones de dólares en un cofre Fort y se informó que con esa modalidad era difícil detectar la maniobra.

¿El no ingresar el dinero al sistema bancario de nuestro país es una forma de aplicar este delito?

Cuando usted alquila un cofre Fort coloca lo que desea, cuando es mucha la cantidad de dinero se busca la legitimación, esto visto desde lo material, el volumen es grande. Las entidades bancarias no saben lo que hay en ellos, existen agentes de cumplimientos en este tema, cuando viene alguien a realizar una operación de este tipo se solicita una serie de requisitos en donde si se activan algunos elementos de sospecha como el no tener actividad que justifique los ingresos, se notifica a la Unidad de análisis financiero del Banco Central en donde se analiza la operación buscando lo sospechoso. Una operación es inusual cuando usted aumenta radicalmente el giro, pero sospechosa, cuando no se tiene certeza del dinero depositado. La unidad realiza una tarea de prevención con una nómina de persona con la carga de control, escribanos, agencias, corredores de bolsa, contadores, muchas personas las que frente a algo deben reportar. Es un elemento de contralor que debe operar más aún si la persona no es de Uruguay. Las transferencias deben en principio ser bancarias, ya que el dinero hay que declararlo ya que sino se estaría violando la hacienda pública. Parecería poco razonable que un monto importante esté en un cofre o distribuido, son cosas que hay que preguntarse.

La Ley de Urgente Consideración (LUC) ¿cambió las reglas del lavado de activos para bien o para mal?

Bueno, la ley en realidad lo que hace es imponer determinadas obligaciones, buscando ser más atentos con los débitos. Usted va a un lugar y si paga así se controla, ahora se usa poco el dinero y desde ahí la ley puso el acento, básicamente en los agentes de control en cuanto a esas actividades. Se busca que las organizaciones criminales que operan con el lavado el cual da muchos réditos, con muchos aliados, no encuentren puntos débiles porque allí seguro delinquen. Un ejemplo fue el Coronavirus cuando se estafaba desde la casa. Aparecen delitos que antes no eran frecuentes, buscando el punto débil.

Se decía que llegando a los 100 mil dólares en varias operaciones se podría hablar de lavado de activos. ¿Cómo se analiza desde el punto de vista legal?

Las necesidades de la sociedad van cambiando y la ley debe acompañar, ¿que motiva la ley? El cumplimiento de una necesidad social, si antes las operaciones de este tipo eran extraordinarias puede que hoy no sean, va de la mano de la política en contra del crimen. Una cosa es el derecho penal y otra la política criminal que busca contemplar lo que decía. El tema de cambiar los montos es el simple hecho que la moneda cambia, antes lo significativo puede que ahora no lo sea.

Hay quienes dicen que la justicia es una cosa y la ley es otra. ¿Es común este razonamiento?

El delito de lavado es joven surge en los años 60, existía un grupo mafioso que a través de las lavanderías buscaban blanquear el dinero, de ahí viene la denominación. Los grupos mafiosos aparecen en los años 20, no es algo necesariamente de película cuando esos grupos en Estados Unidos operaban surgen las normas. Los organismos internacionales comienzan a ver que el dinero ilícito no solo venía de un sector, por eso se comienza a expandir las normas, pero no quiere decir que todos los países lo hagan. El término justicia es relativo, el Derecho Penal solamente soluciona el conflicto, si las personas entienden que la forma es justa dependerá de cada uno. El ius puniendi es la última forma de sanción, pero no siempre es la más justa y eso es razonable ya que para algunos puede responder y para otros no. Muchos problemas se pueden solucionar a través de otras ramas del derecho y eso nos lleva a concluir algo que planteó a las personas que se busca recomponer, pero depende de cada uno.

En los últimos años se han incautado en nuestro país y fuera del mismo pero despachados aquí importantes cantidades de droga, se habla de un poderío económico de quien la adquiere o la maneje ¿se debería investigar más en profundidad para determinar si hay inversiones que surjan como resultado?

Es una pregunta de varias aristas, en primer lugar, hace mucho escribí para hablar de la delincuencia trasnacional, que son grandes organizaciones delictivas que extienden sus brazos, se cambia el escenario, no solo es la sociedad de un país sino de la comunidad internacional, se desdibujan los límites. Se arman grupos en varios países con diversos roles, muchas veces las personas no se conocen entre sí, pero hay mucho dinero. Es mucho más difícil la investigación, uno podrá detectar a parte de una organización, pero no toda. Desde ese punto de vista las investigaciones no necesariamente marcan una mayor cantidad, sino que es un movimiento de ellos, sucede en varios países. Nosotros para aplicar la ley debemos ver los delitos en nuestro territorio, si queremos aplicar esto a extranjeros debemos ver algunas reglas como la universalidad. Si existen personas que cometen delitos en varios países debe haber cooperación para que el estado con mayores pruebas lleve la investigación y condene a la mayoría de las personas posibles. Los grupos criminales usan muchas herramientas tecnológicas como la agilidad de los medios para cometer los delitos haciendo que estos sean más visibles y da la impresión de más cantidad, pero en realidad es un incremento de la impresión. No somos ajenos, debemos tener buenos operadores con nexos firmes, debemos tener convenios de asistencia internacional. El Estado que esté en mayores condiciones tiene que usar las pruebas recolectadas y condenar. Las organizaciones son muy diversas y por lo tanto necesitamos de una diversidad de asesores en las diversas modalidades del delito. Los grupos criminales en donde ven vulnerabilidad atacan. Debemos tener muchos cuidados con todo, sean claves, contraseñas. Hechos que eran impensables ahora no lo son.

TE PUEDE INTERESAR:

Cargas de droga en el país: “Hay una afectación y se está luchando firmemente para evitar estos episodios”
El Banco República fortaleció su capacidad de combate al lavado de activos mediante un convenio que firmó con la Dirección Nacional de Aduanas
“Fomentamos el libre mercado y no controlamos si incluye el libre mercado de drogas”
Tags: fiscalíaLavado de activosLUCnarcotráficoSandra Freitas
Noticia anterior

La estrecha relación de Carolina Cosse y la Fundación Bloomberg

Próxima noticia

Cuestionamientos al Ministerio de Ambiente por gestión de montes nativos

Próxima noticia
Cuestionamientos al Ministerio de Ambiente por gestión de montes nativos

Cuestionamientos al Ministerio de Ambiente por gestión de montes nativos

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.