• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Pablo Abdala: “Este gobierno no vino a recortar las políticas sociales; demostró preocupación por los más vulnerables”

La abrupta emergencia sanitaria que recibió el nuevo gobierno hizo que tuviera que tomar medidas inesperadas. Para el futuro presidente del INAU, que en los próximos días abandonará la presidencia del Directorio del Partido Nacional (PN), las decisiones fueron oportunas y dejaron en claro la preocupación por los más necesitados.

por Redacción
25 de marzo de 2020
en Política
Pablo Abdala: “Este gobierno no vino a recortar las políticas sociales; demostró preocupación por los más vulnerables”
WhatsAppFacebook

A raíz de la asunción de Beatriz Argimón a la vicepresidencia, usted debió asumir como presidente del Directorio del PN. ¿Cómo tomó esa responsabilidad?

Yo asumí la presidencia del Directorio que ya integraba, por lo tanto estuve muy comprometido con esta conducción, pero además es un Directorio que está culminando su mandato porque es el que emanó de las elecciones internas anteúltimas. En pocos meses habrá que convocar a la Convención, que designará las nuevas autoridades. Esta presidencia representó un enorme honor porque para un blanco tal vez no haya mayor distinción que ocupar ese lugar.

Hace un buen tiempo hay una sana continuidad en la gestión de los distintos directorios, que ha sido muy provechosa en cuanto al fortalecimiento institucional. El partido tiene vida propia y ya no depende tanto como antes de la impronta de sus principales dirigentes; se relaciona con la sociedad directamente, con las organizaciones sociales, con los demás partidos, y eso es algo que hay que mantener.

Ahora somos el partido del gobierno y me remito al encuentro que tuvimos con el presidente Lacalle Pou en los primeros días de diciembre, cuando nos visitó y nos pidió que el partido mantuviera su vigor y que apoyáramos al gobierno en doble sentido: defendiéndolo y criticándolo cuando fuera necesario.

Próximamente deberá renunciar para asumir como presidente del INAU. ¿Cuáles son sus expectativas al frente de ese nuevo rol?

Es un gran desafío que me ha encomendado el Poder Ejecutivo y que asumo con mucha responsabilidad. Me siento muy honrado por eso y espero estar a la altura de las circunstancias. Voy a poner el mayor empeño en el cumplimiento de esta misión.

Se trata de un organismo de enorme importancia que tiene un cometido esencial del Estado, porque el INAU es el órgano rector en materia de niñez y adolescencia. Atiende 80.000 personas en forma permanente, administra un presupuesto de 370 millones de dólares por año y tiene más de 5.500 funcionarios.

¿Cómo fue el diálogo con el gobierno desde la asunción?


Absolutamente fluido, no solo con el presidente sino también con los ministros y con todos los niveles del gobierno.

Desde hace unos días estamos en una situación de excepcionalidad que condiciona todo en función de la emergencia sanitaria que estamos atravesando, pero hubo un episodio que vale la pena destacar, que fue la convocatoria del presidente a todos los partidos políticos.

Yo fui en representación del PN como un partido más. Eso también habla de una nueva mentalidad que es la de un gobierno que informa a la ciudadanía pero que no se saltea a los partidos políticos y que reconoce en ellos a los auténticos representantes de los uruguayos.

¿Cuál es el peso que tiene el partido en las decisiones que toma el gobierno nacional?

Estamos hablando de un gobierno que todavía no ha completado un mes de actuación, pero yo descuento que el partido va a tener incidencia en términos de mantener un diálogo permanente y estable con el Poder Ejecutivo, con los ministros, con las autoridades.

Me imagino al futuro Directorio muy activo, reuniéndose semanalmente, llevando adelante su propia agenda pero al mismo tiempo atento a la agenda del gobierno. Me imagino a los ministros concurriendo a la autoridad partidaria a informar, de la misma forma que lo harían con los demás partidos políticos.


“Los matices, los puntos de vista distintos, hay que administrarlos con total serenidad y no hay que esperar de eso ninguna consecuencia política grave que afecte la gobernabilidad del país”

Mencionaba la coyuntura compleja por la que está atravesando el país. ¿Cómo se adaptó el partido a esta nueva realidad?

Tomamos las medidas correspondientes siguiendo los lineamientos del Poder Ejecutivo. Redujimos la actividad administrativa a la mínima expresión, establecimos un sistema de turnos entre los compañeros que trabajan cotidianamente en la casa del PN, suspendimos todas las actividades y reuniones partidarias.

Hay un aporte que el partido le está haciendo a la sociedad en esta coyuntura a través del voluntariado. La Juventud del PN está en una etapa de reclutamiento de voluntarios; ya lleva registrados varios cientos de blancos y no blancos que se han adherido a esta causa para colaborar con las autoridades donde se pueda dar una mano, fundamentalmente para atender a la gente que más lo necesita.

También estamos haciendo una campaña de redes para contribuir a sensibilizar a la población y van a salir mensajes de distintos referentes, legisladores e intendentes.

¿Cómo analiza el panorama actual en cuanto al desafío que implica para la coalición multicolor afrontar una coyuntura tan difícil e inesperada?

El nuevo gobierno vio iniciar su actividad con esta situación de emergencia porque cayó a los pocos días de la asunción del 1º de marzo. Es un desafío y nos pone a prueba a todos. El gobierno está respondiendo muy satisfactoriamente y dando señales de que está a la altura de la realidad, trabajando con convicción a los efectos de enfrentar esta crisis, de proteger los derechos y la salud de los uruguayos.

Hay un presidente que actúa con firmeza, con claridad y al que no le tiembla el pulso y sabe hacia dónde va. Hay un Poder Ejecutivo que se alinea detrás del mandatario y actúa con la misma convicción. Y hay un gobierno que no solo ha actuado con firmeza tomando las medidas necesarias en el momento oportuno, sino que además lo ha hecho sin perder la sensibilidad.

Las medidas que se han anunciado en los últimos días como el refuerzo de las partidas presupuestales para los planes sociales y alimentarios, confirman claramente que estamos frente a un gobierno que no solo no vino a recortar las políticas sociales como en algún momento se especuló, sino que demostró una notoria preocupación por los sectores más vulnerables.

¿Cómo se hace para manejar las diferencias internas entre los socios de la coalición?

Hasta ahora no hemos visto diferencias insalvables o inconciliables. Mientras eso no suceda, los matices, los puntos de vista distintos, hay que administrarlos con total serenidad y creo que no hay que esperar de eso ninguna consecuencia política grave que afecte la gobernabilidad del país.

Más allá de declaraciones públicas puntuales, hay un gobierno de coalición que está en marcha, hay cinco partidos que están coaligados, los ministros están trabajando consustanciadamente y compenetrados con su gobierno y su gestión. El correlato parlamentario todavía no lo hemos visto porque no se han dado las instancias legislativas, pero creo que está plenamente garantizado.

¿Qué importancia tiene fomentar el diálogo con las autoridades de las otras fuerzas que integran la coalición?

El valor del diálogo es absolutamente esencial y será una característica fundamental en todo este tiempo. Está claro que el presidente, más allá de ejercer sus potestades, va a practicar el diálogo con todos los partidos. Esto seguramente lo vamos a ver en el Parlamento Nacional, cuando después que pasemos esta etapa de emergencia sanitaria retome su rutina.

Creo que todos asistiremos a un tiempo mucho más saludable, descontracturado y con mucha menos tensión política de la que tuvimos en el pasado, cuando el Frente Amplio gobernaba prescindiendo de los partidos de la oposición.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanagobiernoopinionPablo Abdalapolíticas socialessemanariovulnerables
Noticia anterior

Uruguay y el imperativo categórico 2020: salvar vidas y pensar en el día después

Próxima noticia

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

Próxima noticia
Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.