• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Pablo Abdala: “Este gobierno no vino a recortar las políticas sociales; demostró preocupación por los más vulnerables”

La abrupta emergencia sanitaria que recibió el nuevo gobierno hizo que tuviera que tomar medidas inesperadas. Para el futuro presidente del INAU, que en los próximos días abandonará la presidencia del Directorio del Partido Nacional (PN), las decisiones fueron oportunas y dejaron en claro la preocupación por los más necesitados.

por Redacción
25 de marzo de 2020
en Política
Pablo Abdala: “Este gobierno no vino a recortar las políticas sociales; demostró preocupación por los más vulnerables”
WhatsAppFacebook

A raíz de la asunción de Beatriz Argimón a la vicepresidencia, usted debió asumir como presidente del Directorio del PN. ¿Cómo tomó esa responsabilidad?

Yo asumí la presidencia del Directorio que ya integraba, por lo tanto estuve muy comprometido con esta conducción, pero además es un Directorio que está culminando su mandato porque es el que emanó de las elecciones internas anteúltimas. En pocos meses habrá que convocar a la Convención, que designará las nuevas autoridades. Esta presidencia representó un enorme honor porque para un blanco tal vez no haya mayor distinción que ocupar ese lugar.

Hace un buen tiempo hay una sana continuidad en la gestión de los distintos directorios, que ha sido muy provechosa en cuanto al fortalecimiento institucional. El partido tiene vida propia y ya no depende tanto como antes de la impronta de sus principales dirigentes; se relaciona con la sociedad directamente, con las organizaciones sociales, con los demás partidos, y eso es algo que hay que mantener.

Ahora somos el partido del gobierno y me remito al encuentro que tuvimos con el presidente Lacalle Pou en los primeros días de diciembre, cuando nos visitó y nos pidió que el partido mantuviera su vigor y que apoyáramos al gobierno en doble sentido: defendiéndolo y criticándolo cuando fuera necesario.

Próximamente deberá renunciar para asumir como presidente del INAU. ¿Cuáles son sus expectativas al frente de ese nuevo rol?

Es un gran desafío que me ha encomendado el Poder Ejecutivo y que asumo con mucha responsabilidad. Me siento muy honrado por eso y espero estar a la altura de las circunstancias. Voy a poner el mayor empeño en el cumplimiento de esta misión.

Se trata de un organismo de enorme importancia que tiene un cometido esencial del Estado, porque el INAU es el órgano rector en materia de niñez y adolescencia. Atiende 80.000 personas en forma permanente, administra un presupuesto de 370 millones de dólares por año y tiene más de 5.500 funcionarios.

¿Cómo fue el diálogo con el gobierno desde la asunción?


Absolutamente fluido, no solo con el presidente sino también con los ministros y con todos los niveles del gobierno.

Desde hace unos días estamos en una situación de excepcionalidad que condiciona todo en función de la emergencia sanitaria que estamos atravesando, pero hubo un episodio que vale la pena destacar, que fue la convocatoria del presidente a todos los partidos políticos.

Yo fui en representación del PN como un partido más. Eso también habla de una nueva mentalidad que es la de un gobierno que informa a la ciudadanía pero que no se saltea a los partidos políticos y que reconoce en ellos a los auténticos representantes de los uruguayos.

¿Cuál es el peso que tiene el partido en las decisiones que toma el gobierno nacional?

Estamos hablando de un gobierno que todavía no ha completado un mes de actuación, pero yo descuento que el partido va a tener incidencia en términos de mantener un diálogo permanente y estable con el Poder Ejecutivo, con los ministros, con las autoridades.

Me imagino al futuro Directorio muy activo, reuniéndose semanalmente, llevando adelante su propia agenda pero al mismo tiempo atento a la agenda del gobierno. Me imagino a los ministros concurriendo a la autoridad partidaria a informar, de la misma forma que lo harían con los demás partidos políticos.


“Los matices, los puntos de vista distintos, hay que administrarlos con total serenidad y no hay que esperar de eso ninguna consecuencia política grave que afecte la gobernabilidad del país”

Mencionaba la coyuntura compleja por la que está atravesando el país. ¿Cómo se adaptó el partido a esta nueva realidad?

Tomamos las medidas correspondientes siguiendo los lineamientos del Poder Ejecutivo. Redujimos la actividad administrativa a la mínima expresión, establecimos un sistema de turnos entre los compañeros que trabajan cotidianamente en la casa del PN, suspendimos todas las actividades y reuniones partidarias.

Hay un aporte que el partido le está haciendo a la sociedad en esta coyuntura a través del voluntariado. La Juventud del PN está en una etapa de reclutamiento de voluntarios; ya lleva registrados varios cientos de blancos y no blancos que se han adherido a esta causa para colaborar con las autoridades donde se pueda dar una mano, fundamentalmente para atender a la gente que más lo necesita.

También estamos haciendo una campaña de redes para contribuir a sensibilizar a la población y van a salir mensajes de distintos referentes, legisladores e intendentes.

¿Cómo analiza el panorama actual en cuanto al desafío que implica para la coalición multicolor afrontar una coyuntura tan difícil e inesperada?

El nuevo gobierno vio iniciar su actividad con esta situación de emergencia porque cayó a los pocos días de la asunción del 1º de marzo. Es un desafío y nos pone a prueba a todos. El gobierno está respondiendo muy satisfactoriamente y dando señales de que está a la altura de la realidad, trabajando con convicción a los efectos de enfrentar esta crisis, de proteger los derechos y la salud de los uruguayos.

Hay un presidente que actúa con firmeza, con claridad y al que no le tiembla el pulso y sabe hacia dónde va. Hay un Poder Ejecutivo que se alinea detrás del mandatario y actúa con la misma convicción. Y hay un gobierno que no solo ha actuado con firmeza tomando las medidas necesarias en el momento oportuno, sino que además lo ha hecho sin perder la sensibilidad.

Las medidas que se han anunciado en los últimos días como el refuerzo de las partidas presupuestales para los planes sociales y alimentarios, confirman claramente que estamos frente a un gobierno que no solo no vino a recortar las políticas sociales como en algún momento se especuló, sino que demostró una notoria preocupación por los sectores más vulnerables.

¿Cómo se hace para manejar las diferencias internas entre los socios de la coalición?

Hasta ahora no hemos visto diferencias insalvables o inconciliables. Mientras eso no suceda, los matices, los puntos de vista distintos, hay que administrarlos con total serenidad y creo que no hay que esperar de eso ninguna consecuencia política grave que afecte la gobernabilidad del país.

Más allá de declaraciones públicas puntuales, hay un gobierno de coalición que está en marcha, hay cinco partidos que están coaligados, los ministros están trabajando consustanciadamente y compenetrados con su gobierno y su gestión. El correlato parlamentario todavía no lo hemos visto porque no se han dado las instancias legislativas, pero creo que está plenamente garantizado.

¿Qué importancia tiene fomentar el diálogo con las autoridades de las otras fuerzas que integran la coalición?

El valor del diálogo es absolutamente esencial y será una característica fundamental en todo este tiempo. Está claro que el presidente, más allá de ejercer sus potestades, va a practicar el diálogo con todos los partidos. Esto seguramente lo vamos a ver en el Parlamento Nacional, cuando después que pasemos esta etapa de emergencia sanitaria retome su rutina.

Creo que todos asistiremos a un tiempo mucho más saludable, descontracturado y con mucha menos tensión política de la que tuvimos en el pasado, cuando el Frente Amplio gobernaba prescindiendo de los partidos de la oposición.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanagobiernoopinionPablo Abdalapolíticas socialessemanariovulnerables
Noticia anterior

Uruguay y el imperativo categórico 2020: salvar vidas y pensar en el día después

Próxima noticia

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

Próxima noticia
Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.