• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

OPP: cambios a los fondos de los municipios implicarán mayor descentralización

por Redacción
2 de enero de 2021
en Política, Portada
OPP: cambios a los fondos de los municipios implicarán mayor descentralización

foto: municipios.gub.uy

WhatsAppFacebook
Hace dos semanas, la Comisión Sectorial de Descentralización del Congreso de Intendentes aprobó cambios al reglamento del Fondo de Incentivo para la Gestión de los Municipios, que es el recurso que tiene cada gobierno local para proyectar su presupuesto quinquenal. Para la OPP esta reforma será sustantiva para la descentralización del país.



La coordinadora de Descentralización de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), María de Lima, expresó en diálogo con La Mañana que esta reforma será “sustantiva” para la descentralización del país en lo que respecta a la forma que van a tener las alcaldías de planear y rendir sus gastos.

Los fondos destinados a los municipios fueron modificados con el objetivo de generar una mayor descentralización en el país, asegurando la autonomía en la utilización de los recursos públicos. De esa manera, se aspira a que todos los uruguayos reciban las mismas políticas y oportunidades sin importar en qué zona residan.

En primer lugar, anualmente deberán firmar un compromiso de inversión para el territorio y uno de gestión y, a su vez, tendrán que generar una obra para la cual van a recibir un dinero por el cumplimiento de dicho compromiso.

En el reglamento de los fondos recientemente aprobado se creó el literal D, con el propósito de otorgarles a todos los municipios del país una misma cantidad de dinero para que cada uno pueda presentar un proyecto dirigido a su localidad. Con esta resolución se puso fin a la existencia del fondo extrapresupuestal y concursable que hubo en el período pasado, que “solamente llegaba a aquellos municipios que podían presentar un proyecto, ejecutarlo y tener un equipo que trabajara específicamente en esa área”.

De aquí en más, por lo tanto, todas las alcaldías a lo largo y ancho del Uruguay podrán presentar una propuesta para su territorio, considerando la realidad del mismo y sin estar condicionadas a un concurso ni a un tema específico. “Es decir que, si van a hacer una plaza o a generar acciones en espacios públicos, será porque la comunidad lo necesita, no porque haya un mandato del gobierno nacional de que esos dineros tienen que designarse para determinada obra, como pasaba anteriormente”, detalló la jerarca.

Dijo también que los cambios en cuestión van a implicar mayor autonomía, puesto que los gobiernos locales estarán obligados a pensar su proyecto y articular con la intendencia correspondiente y con la comunidad organizada. Significa que ellos son los que van a planificar el uso de sus dineros, ya sea con proyectos individuales, como de manera conjunta.

“Cada territorio uruguayo es diferente, tiene su idiosincrasia y hay que respetarla. Son ellos quienes nos deben mandatar a nosotros, gobierno nacional, cuáles son las mejores políticas para su territorio y así volcarlas también en proyectos de desarrollo. Y nuestro rol desde aquí es acompañar los procesos que nos ordenen los gobiernos municipales”, subrayó.

El mandato de buena gestión de recursos y mayor libertad e igualdad

De Lima agregó que las modificaciones realizadas responden a un mandato de Presidencia que apunta a la buena gestión de los dineros de los uruguayos, para que estos lleguen con obras de calidad, que los proyectos se sostengan en el tiempo y la comunidad se involucre con su gobierno local.

En adelante, se les dará libertad a los municipios, por lo que se les van a enviar los recursos una vez que los proyectos estén culminados. Antes recibían un dinero que se dividía en doce partes iguales por año -correspondientes a cada mes-. Ahora, por el contrario, cuando un municipio quiera, por ejemplo, adquirir camiones recolectores, a través del Fondo de Incentivo podrá presentar la propuesta, luego hacer la licitación y, en el momento en que reciba los vehículos, obtendrá el dinero, explicó la coordinadora.

Siguiendo el mismo ejemplo, de acuerdo al procedimiento que se llevaba a cabo en el período anterior, el municipio debía presentar en su plan operativo anual las compras de los camiones y tenía que esperar a juntar el dinero para adquirirlos. Por lo tanto, esto transforma el rumbo del manejo del dinero.

A la vez, los municipios tienen la posibilidad de trabajar en proyectos de desarrollo económico que generen empleo, o sea, “tienen libertad total de acción con los dineros del fondo, generando un compromiso de inversión y de gestión y una cartera de proyectos y planes”.


Los gobiernos locales estarán obligados a pensar su proyecto y articular con la intendencia correspondiente y con la comunidad organizada.


La meta es que haya más igualdad. En ese sentido, esta reforma en la ejecución de los recursos, además, va a garantizar que el dinero le llegue a cada ciudadano, aseguró. “Hubo intendencias que muchas veces tomaban algún literal como pago de salario del alcalde, cuando se trataba de libre disponibilidad para su comunidad, no para sueldos”, aclaró. De hecho, la normativa vigente establece que los salarios del alcalde y de los funcionarios del municipio corren por cuenta del rubro cero de la comuna que corresponda.

Un proceso de descentralización que avanza a paso firme

De Lima tiene una vasta experiencia en todo lo que ha significado el proceso de descentralización transitado en los últimos períodos, dado que fue alcaldesa por 10 años del municipio de Nueva Helvecia (Colonia). Inclusive, entiende que gracias a ese avance es que hoy el país puede dar este paso en la materia.

Según su visión, con el comienzo de la pandemia se demostró que vale la pena el desarrollo del tercer nivel de gobierno, pues a partir de allí quedó claro que los municipios son quienes, junto a las respectivas intendencias, manejan los recursos de la mejor manera posible y responden rápidamente al ciudadano en momentos difíciles.

Desde el área de Descentralización de la OPP, los objetivos pautados para este quinquenio son: la independencia de gestión de los recursos de los gobiernos departamental y municipal, la articulación de los órganos de gobierno a fin de optimizar los dineros en territorio, la garantía de que a todos los uruguayos les lleguen las mismas políticas y oportunidades, sin importar la zona en la que vivan.

La jerarca fue también presidenta del Plenario de Municipios y ha participado de varios foros y congresos sobre descentralización a nivel de la región. En ese aspecto, destacó que Uruguay ha dado pasos rápidos e importantes y que hoy hay un empoderamiento de los gobiernos locales.

Para el año próximo, aunque sabe que no va a ser tan fácil porque la pandemia ha cambiado el rumbo de la administración, espera poder trabajar en el fortalecimiento del tercer nivel de gobierno y afianzar las relaciones entre el mismo y los gobiernos nacional y departamental.

Hasta el momento, la llegada del covid-19 ha afectado la presencialidad y el trabajo en talleres, pero la herramienta virtual ha permitido que la OPP llegue a todos los gobiernos municipales y departamentales.

Hacia el futuro, De Lima considera que la pandemia implicará un robustecimiento de las políticas sociales de los municipios para paliar la situación de la población más perjudicada.

TE PUEDE INTERESAR

El tercer nivel de gobierno
Sergio Botana: “Uruguay es el país más centralizado del continente”
¿Cómo siguen funcionando las Juntas Departamentales?
Tags: Comisión Sectorial de DescentralizacióndescengtralizaciónFondo de Incentivo para la Gestión de los MunicipiosmunicipiosOPP
Noticia anterior

El pilar ignorado del libre mercado

Próxima noticia

Van muchos años de desestructuración del BROU: ¿continuará?

Próxima noticia
Van muchos años de desestructuración del BROU: ¿continuará?

Van muchos años de desestructuración del BROU: ¿continuará?

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.