• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ocho nuevos partidos se sumarán a la elección de octubre tras superar los 500 votos

por César Barrios
3 de julio de 2024
en Política
Ocho nuevos partidos se sumarán a la elección de octubre tras superar los 500 votos

Foto: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

En las pasadas elecciones internas también se jugaban su futuro muchos partidos que habían logrado las firmas para inscribirse en la Corte Electoral, pero debían superar los 500 votos para poder continuar adelante y de esa manera presentarse en los nacionales de octubre.

En un comienzo se habían registrado 23 partidos, pero cinco no presentaron listas, por los cual eran 18 los que quedaban para participar. Los que no se presentaron fueron el Partido Sociedad Democrática Integridad Ciencia y Verdad, Partido de los Trabajadores, Partido de la Gente, Partido Digital y Partido Progresistas.

En algunos casos la decisión se tomó porque terminaron adhiriéndose a otros partidos más grandes o fusionándose. Por otra parte, para quienes siguieron adelante la tarea se presentaba como ardua, debido a que la competencia, en especial en el Partido Colorado y el Frente Amplio, le podía restar votos.

De los 18 partidos que se presentaron como nuevos y sin representación parlamentaria, ocho lograron más de los 500 votos necesarios. De esta manera, ahora deberán efectuar sus convenciones para poder seguir adelante.

Por lo tanto, los partidos que se podrán presentar a las elecciones de octubre serán: Partido Nacional, Frente Amplio, Partido Colorado, Cabildo Abierto, Partido Independiente, Partido Ecologista Radical Intransigente, Identidad Soberana, Unidad Popular-Frente de Trabajadores, Partido Verde Animalista, Partido Constitucional Ambientalista, Coalición Republicana, Partido Basta Ya, Partido por los Cambios Necesarios y Partido Avanzar Republicano.

Pasar los 500 votos

Dentro de los partidos más pequeños, uno de estos fue la Coalición Republicana, que alcanzó 1037 votos. Era muy importante para los actuales miembros de la coalición de gobierno lograr esto, ya que bajo el lema Coalición Republicana se van presentar los candidatos en las elecciones municipales de 2025 del Partido Nacional, Partido Colorado y Cabildo Abierto, en Montevideo, Canelones y Salto, aunque la cantidad de departamentos se podría ampliar. Las listas eran la 3002 y 3004, encabezadas por Juan Carlos Otormín como candidato a presidente. Este es un veterano periodista legislativo, además de ser abogado, que trabajó en Telemundo (Canal 12) y Radio Sarandí. Tras lograr los votos necesarios, ahora se deberá reunir la convención y de ahí en más comenzar a afinar la presentación para el año que viene en las municipales.

Quien tuvo una muy buena votación (4644 voluntades) fue el Partido Identidad Soberana (lista 18010), conducido por el mediático abogado Gustavo Salle. Este ya había sido candidato a la Presidencia por el Partido Verde Animalista en 2019. Salle, quien se manifiesta como una antisistema, tiene una amplia presencia en las redes sociales y en especial en Youtube. Tenía en varias localidades del interior seguidores que se encargaban de repartir sus listas. Es de hacer notar que Identidad Soberana tuvo más votos que un partido histórico, el Partido Independiente del ministro de Trabajo, Pablo Mieres, que llegó a 2786 sufragios.

En materia de votos, le siguió Unidad Popular-Frente de Trabajadores. Este partido sumó 2167 votos y es producto de un acuerdo electoral entre la Unidad Popular (UP), el Frente de Trabajadores en Lucha (FTL) y el Partido de los Trabajadores (PT). Este acuerdo se efectuó en diciembre de 2023. Tanto la UP como el PT se habían presentado en las internas de 2019 y habían pasado a la elección nacional. La Unión Popular había obtenido en esa ocasión 4165 votos y el Partido de los Trabajadores 566.

El Partido Constitucional Ambientalista, de Eduardo Lust, alcanzó los 1376 votos, según el informe de la Corte Electoral. Lleva como candidato a la Presidencia al legislador que pertenecía a Cabildo Abierto.

En el caso del Partido Verde Animalista había una característica especial: llevaba dos candidatos a la Presidencia: Rita González Rodríguez, con la lista 409, que obtuvo 1084 votos, y Raúl Viñas, con la 696, y 292 votos. De esta manera, sumaron 1376 votos. En 2019 su candidato a la Presidencia había sido Gustavo Salle y había alcanzado más de 3000 adhesiones.

Jorge Bonica, un periodista y comunicador (fundador del semanario El Bocón), también se lanzó a la carrera política. Lo hizo con el Partido Basta Ya, lista 39. Fundó esta agrupación en 2022 y obtuvo 1031 votos. Su discurso en netamente antisistema y cuestiona, por ejemplo, los salarios de los legisladores y de los integrantes del Poder Ejecutivo.

Guillermo Franchi fue líder del movimiento Un Solo Uruguay, pero optó por crear una colectividad denominada Partido por los Cambios Necesarios, lista 2018. Llegó a los 720 votos. Meses atrás indicó a La Mañana que había tomado el camino de la política ya que lo consideraba la única manera de efectuar los cambios propuestos por el movimiento Un Solo Uruguay.

Un grupo de escindidos del Partido Colorado fundó el Partido Avanzar Republicano, lista 937. Llegó a 572 votos. Su líder es Martín Pérez Banchero, quien se desempeñó como director nacional del Ministerio de Turismo y fue cesado en el cargo tras denunciar supuestas irregularidades por parte de quien era el Ministro de Turismo en ese momento, Germán Cardozo. Este posteriormente renunciaría al cargo.

Entre todos los partidos considerados minoritarios llegaron a sumar 12719 votos.

No alcanzaron el mínimo

Pero también hubo otros partidos que no lograron los 500 votos para pasar a las elecciones de octubre.

Tal el caso del Partido Libertario del Uruguay, que llegó 484 votos. Presentó listas en Salto, Maldonado y Montevideo. Es liderado por Nelson Petkovich. Su plataforma señalaba que esta colectividad bregaba por “la defensa de la libertad individual, la propiedad y el respeto mutuo” junto a un “modelo de sociedad alejado del intervencionismo estatal y el dirigismo político, promoviendo la responsabilidad y la participación activa de los ciudadanos”.

Patria Alternativa, lista 13320, alcanzó 380 votos. Su candidato era Javier Sciuto. Según su carta de principios “nace en el año 2021 como respuesta a las medidas violatorias de los derechos ciudadanos en el contexto de la pandemia de covid-19”. Considera a “nuestra nación entregada sistemáticamente a intereses corporativos trasnacionales” y que “la ONU representa los intereses de quienes pretenden instalar un gobierno mundial”.

El Partido de la Armonía, lista 1258, llegó tan solo a 339 votos. Es liderado por Rubén Martínez. Su base era el bienestar animal y la defensa del ambiente.

Devolución, lista 7005. Así se denominaba esta colectividad que alcanzó 313 votos. Pablo Paiva es quien lo lidera y estuvo vinculado con anterioridad al Partido de la Gente de Aldo Novick.

Un detalle curioso es que muchas de estas listas tenían 500 candidatos, tanto al deliberativo nacional como al departamental. Por lo tanto, sumaban 1000 nombres. Vistas las cifras, muchas personas no votaron ni por las listas dónde estaban.


TE PUEDE INTERESAR:

“La economía sigue siendo un tema clave” para las próximas elecciones
Manini Ríos: “La próxima meta de Cabildo Abierto es el domingo 27 de octubre”
Cabildo Abierto: Rumbo a las elecciones de 2024, se suman dos nuevas agrupaciones nacionales
Tags: coalición republicanaelecciones 2024Elecciones internasPartidos pequeños
Noticia anterior

“Lo importante ahora es la carrera hacia octubre”

Próxima noticia

La Mañana ha vuelto a levantar el pabellón de nuestras mejores tradiciones

Próxima noticia
La reconquista

La Mañana ha vuelto a levantar el pabellón de nuestras mejores tradiciones

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.