• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

por Redacción
13 de enero de 2021
en Política
Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook
Desde el 16 de diciembre y hasta los primeros días de enero, el gobierno nacional viene implementando y modificando varias medidas tendientes a evitar la propagación del covid-19 en el país. Sin embargo, y a pesar de realizar análisis constantes de la situación, la cantidad de casos diarios y el porcentaje de positivos en relación a test realizados dan cuenta de que, si bien la situación está bajo control, el aumento de casos no cesa.



Uruguay estaría atravesando la primera ola de contagios de coronavirus, cuando el mundo ya está transcurriendo la segunda. Lo cierto es que la rápida acción del gobierno desde el comienzo de la emergencia sanitaria evitó la propagación en aquel momento que se limitó a casos puntuales. Sin embargo, la situación cambió y obligó a las autoridades a cambiar la estrategia y tomar una serie de medidas más severas.

La semana pasada, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, convocó al Consejo de Ministros para analizar el impacto de aquel plan contra el covid-19 y presentó nuevas medidas que intentan evitar un crecimiento exponencial de casos positivos. Entre ellas se decidió dejar las fronteras cerradas hasta el 30 de enero, aunque el próximo miércoles 20 de este mes se analizará cómo continúa la situación.

Además de esto se planteó que la reglamentación del artículo 38 de la Constitución continuará en vigencia. Por otro lado, en un típico caso de regulación de perillas entre lo económico y lo sanitario, se habilitó la realización de espectáculos públicos con control estricto de los aforos y, a la vez, confirmó que se permitirá a los locales gastronómicos permanecer abiertos hasta las dos de la mañana, solicitando a cada Centro de Coordinación de Emergencias Departamentales que decida si es pertinente para cada departamento.

En lo que respecta a la extensión del horario en bares, Maldonado, Canelones y Colonia decidieron extender el cierre dos horas más que antes -ya que debían cerrar a las 00:00 horas-lo que los habilita a trabajar con clientes en sus locales hasta las 2:00 h. Rocha, por su parte, resolvió extender el horario de cierre solo una hora, por lo que los locales gastronómicos del departamento cierran a la 1:00. En cambio, Montevideo decidió, por el momento, mantener el cierre obligatorio de bares y restaurantes a la medianoche.

Hasta el 16 de diciembre pasado, cuando Lacalle Pou anunció restricciones de ingreso, el gobierno permitía la entrada desde el exterior a uruguayos, residentes o por temas laborales o familiares, entre algunas otras excepciones. Pero en estos días se han gestionado permisos para que extranjeros -y algunos uruguayos- puedan ingresar a territorio nacional con el argumento laboral.

Por eso, los últimos días de diciembre, el gobierno emitió decretos que permiten esos ingresos para evitar un resentimiento de algunas actividades que son de interés para el Uruguay. Presidencia de la República, además, analiza otras excepciones vinculadas a la actividad industrial, que requieren de la llegada de extranjeros al país antes del 30 de enero.

Según anunciaron, se trata de unas pocas excepciones vinculadas a industrias, delegaciones diplomáticas y personal para obras de la construcción. Además, hay gestiones por deportistas que algunos cuadros de fútbol locales pretenden incorporar a sus planteles. Los destinos de las personas que pretenden llegar a Uruguay son Argentina, Brasil, México, y distintos países de Europa, según informó el diario El País.

Otras excepciones previstas en los decretos son los transportistas internacionales, los que además de bienes han ingresado con personas refugiadas, incluso. Fueron aceptados también los pasajeros que estuvieron varados en Buenos Aires debido a la no autorización del pasaje de su buque por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

En ese sentido, es que están contempladas situaciones de carácter humanitario, o para realizar tratamientos médicos. Por otra parte, el 30 de diciembre el gobierno resolvió permitir el ingreso de quienes lleguen a Uruguay para hacer la faena de carne kosher en frigoríficos. “Es conveniente establecer una excepción de ingreso a nuestro país a las delegaciones que viajan con motivo de realizar inversiones en algunas áreas productivas de la industria nacional”, dice el decreto. En base a esta norma es que el gobierno analiza permitir la entrada de delegaciones para dos industrias más, previendo resolver este asunto en los próximos días.

La Mañana intentó dialogar con referentes del Ministerio del Interior, específicamente de la Dirección Nacional de Migración, para que pudieran detallar cifras y exponer cuáles vienen siendo los casos excepcionales en los que ingresan y salen desde Uruguay. Sin embargo, desde el ente notificaron que durante enero no se estarán realizando entrevistas ni brindando información al respecto.


Se decidió dejar las fronteras cerradas hasta el 30 de enero, aunque el próximo miércoles 20 de este mes se analizará cómo continúa la situación. No obstante, se prevén varias excepciones.


En pos de mayores medidas

El récord de los más de 1.200 casos positivos de covid-19 el pasado domingo, generaron algunas repercusiones dentro y fuera del ámbito político con la premisa de la necesidad de aumentar las restricciones para controlar la situación de manera más eficaz. No solo algunos referentes de la oposición, sino que de la coalición también, aseguraron en redes sociales y medios de prensa locales que “ajustar las perillas” también significa reducir la circulación de personas.

Por ejemplo, el senador Guido Manini Ríos aseguró en entrevista con El País que los sectores médicos y el propio Ministerio de Salud Pública son más restrictivos en el asesoramiento de las medidas que deberían tomarse, aunque sostuvo que no es afín a una cuarentena obligatoria. En cuanto al este del país -en donde se vienen generando aglomeraciones debido a la gran cantidad de turistas- afirmó que lo ideal es hacer cumplir los protocolos ya que muchos jóvenes se están comportando irresponsablemente.

En tanto, a través de las redes sociales se produjo un intenso intercambio de mensajes entre parlamentarios del Partido Nacional. El senador Juan Sartori escribió el 11 de enero: “Se apostó a la libertad responsable. No alcanzó. Necesitamos políticas que garanticen la salud de todos y permitan sobrevivir a la gente. Actividades con riesgos deben ser canceladas e industrias afectadas deben ser apoyadas por subsidios, exoneraciones y todo lo necesario”.

En respuesta, su correligionario el senador Jorge Gandini publicó: “Estimado Juan Sartori, me enteré de tu preocupación y propuestas para la pandemia en Uruguay por Twitter. Quizás cuando retornes de tus vacaciones en Marbella le puedes contar a la bancada de Senadores en qué consisten concretamente. Todos estamos muy preocupados”. También el senador Sebastián Da Silva le dedicó unas palabras a Sartori: “Juan, la distancia en la mirada te distorsiona la realidad. Esto no es Londres”, escribió.

En filas del Frente Amplio, si bien se atenuó la insistencia por la obtención de vacunas, sobre todo después de la comparecencia del ministro de Salud en la comisión parlamentaria, se apunta principalmente a reclamar medidas más restrictivas a la vez que una mayor erogación económica para paliar la situación. Procurar disminuir la circulación es un punto que se reitera dentro de la oposición. Respecto a esto, el senador Daniel Olesker, desde una posición sanitarista, opinó que la ampliación de horarios de locales gastronómicos tiende a incrementar la circulación del virus en la comunidad. Agregó, además, que la reducción de circulación debería ser acompañada por medidas económicas compensatorias, refiriéndose a la propuesta de la renta básica.

TE PUEDE INTERESAR

Lacalle anunció el cierre de fronteras por veinte días y nuevas medidas para el turismo
Salinas: “Tenemos un plan de vacunación totalmente armado”
La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF
Tags: artículo 38CECOEDconsejo de ministroscontagiosCoronavirusmedidasMSP
Noticia anterior

MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

Próxima noticia

Productores reclaman “certezas de colocación” para alcanzar una faena de 3 millones de cabezas al año

Próxima noticia
Productores reclaman “certezas de colocación” para alcanzar una faena de 3 millones de cabezas al año

Productores reclaman “certezas de colocación” para alcanzar una faena de 3 millones de cabezas al año

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.