• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Nuestro rol es aportar indicadores que respalden a Uruguay como productor de alimentos sostenibles”

Miguel Sierra, gerente de Innovación y Comunicación del INIA

por Redacción
14 de enero de 2022
en Política
“Nuestro rol es aportar indicadores que respalden a Uruguay como productor de alimentos sostenibles”
WhatsAppFacebook

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) tiene el cometido de generar conocimiento para contribuir al desarrollo sostenible del agro. En conversación con La Mañana, Sierra destacó el rol de Uruguay en materia de investigación e innovación agropecuaria en el mundo y explicó la importancia que tiene la ciencia en el rubro. A su vez, remarcó que en la institución prima una lógica de política de Estado, dada por la pluralidad de las voces que la integran.

¿Cuáles son los principales ejes de gestión del INIA?

Quisiera comenzar presentando brevemente al INIA. Cuenta con 755 personas, de las cuales 202 son personal universitario –124 son investigadores efectivos, un 65% con doctorado y un 21% con doctorado en curso– y 462 personal de apoyo. Está distribuido en todo el país en cinco estaciones experimentales (La Estanzuela, Colonia; Las Brujas, Canelones; Treinta y Tres, Tacuarembó y Salto).

Tiene un presupuesto anual de US$ 42 millones. Un 82% del mismo viene del adicional del Imeba (Impuesto a la Enajenación de Bienes Agropecuarios) que se les cobra a los productores y una contraparte que aporta el Ejecutivo, que ya venía congelada del gobierno anterior en $ 600 millones anuales –y esperamos que en la próxima Rendición de Cuentas se actualice al IPC–. Un 65% se destina a personal, un 19% a gastos operativos y un 16% a inversiones.

En relación a los ejes en el nuevo plan estratégico institucional 2021-2025, hay dos grandes pilares: la producción sostenible y “una salud”. En el primero, abordamos diferentes trayectorias que buscan una mayor sostenibilidad: intensificación sostenible, producción integrada, agroecología. Por otro lado, “una salud” tiene que ver con la conciencia que tomamos en la pandemia de la interdependencia de la salud humana con la salud ambiental, animal y vegetal.

Como ejes transversales, tenemos que generar indicadores y métricas sobre el avance en dichos pilares. Luego, abordaremos la valorización ambiental de los sistemas productivos. También contemplaremos la digitalización, el cruce de las tecnologías de la información y la comunicación con el agro. Y finalmente, el eje de la economía, analizando la sostenibilidad económica a la vez que la ambiental y social.

Considerando que Uruguay es un país agroexportador y que cada vez más se le exigen producciones sostenibles y alimentos seguros, ¿cuáles son las acciones del gobierno a través del INIA para garantizar que se cumpla con eso? ¿Cuáles son los objetivos?

El objetivo es generar “ciencia accionable”, es decir, conocimiento que esté a disposición de los tomadores de decisión pública y privada para mejorar la competitividad y la sostenibilidad. Hay países que se están posicionando como “verdes”, como Irlanda, Nueva Zelanda; eso nos exige respaldar las bondades de nuestros procesos productivos y productos con ciencia de calidad.

A nivel de la exportación, el sector ganadero y el lechero tienen que demostrar las cualidades del sistema de base pastoril de Uruguay en relación a los temas ambientales. Esto requiere de ciencia rigurosa y adecuada a nuestro contexto que respalde la huella ambiental –que integra las emisiones de gases de efecto invernadero, erosión de suelos, contaminación de agua, biodiversidad–. Igualmente, hay que considerar las condiciones sociales de productores y trabajadores que intervienen. Como instituto de investigación, nuestro rol es aportar indicadores y métricas que respalden el posicionamiento de Uruguay como productor de alimentos sostenibles en la triple dimensión: económica, ambiental y social, con tecnologías y generando redes con actores públicos y privados.

¿Cómo ha sido la continuidad de las políticas de las administraciones anteriores por parte del gobierno actual?

La conformación de INIA, con delegados del Ejecutivo y de las diferentes gremiales del agro, hace que prime una lógica de política de Estado, por lo cual no hay cambios bruscos cuando cambia un gobierno, porque las políticas han sido discutidas en ámbitos muy representativos y plurales. Sí hay énfasis y estilos de conducción diferentes.

El plan estratégico 2016-2020 contó con la participación de más de 350 personas de todo el abanico de opiniones y eso garantiza su legitimidad. El mensaje fue: “ciencia de calidad con cercanía al sector productivo”. La producción científica, en artículos, pasó de 418 a 689, con una activa política de alianzas con el sector privado y otros actores de ciencia-tecnología en 13 alianzas, cinco redes tecnológicas, dos centros tecnológicos, dos consorcios, abarcando todos los sectores del agro.

En el nuevo plan se jerarquizan los temas ambientales y el aporte de evidencia científica a las políticas públicas. Se crea la Comisión de Género y se busca consolidar las áreas de investigación (producción científica, certificación de tecnologías y sistema de becas), vinculación (redes y alianzas nacionales e internacionales, proyectos de transferencia) y gestión (liderazgo y eficiencia).

¿Cuál es la importancia de la ciencia en el desarrollo de la producción agropecuaria?

Considero que su rol es central. El desafío del sector agropecuario es adecuarse a una cantidad de transformaciones como el cambio climático, la modificación de las normativas y las exigencias de los ciudadanos y consumidores. Eso requiere capacidad de anticiparse y dar respuesta, respetando los procesos científicos que permitan brindar resultados confiables. Tenemos el doble desafío de generar tecnologías e innovaciones en red con otros, y a la vez analizar los impactos de los diversos sistemas productivos. Por tanto, la ciencia es fundamental para agregar valor y aportar confianza.

¿Cómo se encuentra Uruguay en materia de investigación e innovación agropecuaria en la región?

Es bastante destacado el rol de Uruguay. Las investigaciones e innovaciones en el sector agropecuario uruguayo son reconocidas en la región y el mundo: la trazabilidad cárnica, el control integrado de producción de frutas, la ley y uso del manejo del suelo, la productividad y el sistema de rotaciones del arroz, las técnicas de control biológico, la producción de lácteos a costes competitivos de base pastoril, la creación de cultivares en forrajeras, arroz, trigo, cebada, soja, cítricos y hortifrutícolas, bioinsumos, tecnologías de manejo y diversas aplicaciones para la toma de decisiones. Ellas tuvieron distintos orígenes del ámbito científico y tecnológico como INIA, Udelar, Instituto Pasteur, Clemente Estable, LATU, del sector privado, del público y de técnicos privados. Tenemos el desafío de seguir mejorando e invirtiendo más en ciencia y tecnología con rendición de cuentas a la sociedad de su impacto.

El gobierno decretó la emergencia agropecuaria por el déficit hídrico. ¿Qué puede hacer el INIA para colaborar con esta situación?

Se creó un link (http://www.inia.uy/Paginas/Informacion-y-recomendaciones-para-afrontar-periodos-de-estres-hidrico.aspx) con recomendaciones ante esta situación y se aportó información al Ministerio de Ganadería de las variables agroclimáticas. Estamos en todas las estaciones experimentales siguiendo la situación y a disposición para colaborar.

Reconocimiento a la enseñanza de la ciencia
Miguel Sierra visitó la escuela rural de Las Violetas (Canelones) donde conoció de primera mano cómo enseñan sobre ciencia, “de forma muy creativa y con un involucramiento de los niños, para despertar su inquietud en una fase temprana”, contó a La Mañana. Luego, el especialista postuló al centro al Premio Nova Junior, que resultó ganador por su metodología de enseñanza de la ciencia. La distinción fue otorgada por un comité de la Red Nova, una red de expertos en innovación.



TE PUEDE INTERESAR

“Los problemas de falta de agua se vienen repitiendo todos los años y debemos resolverlo”
La nueva App de INIA brinda información sobre estrés calórico en todo el país
La zafra arrocera comenzó con expectativas de aumentar el área sembrada y tres nuevas variedades desarrolladas por INIA
Tags: agroINIAMiguel Sierra
Noticia anterior

Boulanger, el poder del amor

Próxima noticia

Camila Rivarola, una embajadora uruguaya en las Artes Marciales Mixtas

Próxima noticia
Camila Rivarola, una embajadora uruguaya en las Artes Marciales Mixtas

Camila Rivarola, una embajadora uruguaya en las Artes Marciales Mixtas

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.